
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Cronistas del diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Jorge Said, canillita de vocación y actual ordenanza de la terminal, quien se refirió a su situación actual.
"María Cecilia Benítez, del Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (InVyTAM) pidió el desalojo del domicilio que yo tenía en el barrio Agua Patito, donde yo vivía con mi hijastra y los seis nietos que tengo", contó el trabajador. "Debido a este suceso, hoy en día nos encontramos alquilando por Boulevard Yuquerí, en una casa que hay ahí", agregó Jorge.
"Vine a hacer la denuncia en fiscalía y a luchar por mis derechos porque usurparon mi vivienda; yo no era un okupa, tenía una de las nuevas viviendas que nos dieron y pagaba los impuestos", aseguró Jorge con indignación.
Asimismo, mencionó que "les vendieron la propiedad, que era mía, a una pareja de mujeres y por eso vengo a pelear acá para recuperar algo que es mío y que el Instituto de Viviendas y Tierras me arrebató".
"Ellos mismos me robaron la carpeta donde yo tenía todos los papeles de la casa, y ahora estoy esperando a que me atienda el fiscal a ver qué solución le encuentran. Quiero volver a mi casa, somos una familia necesitada que no puede estar pagando más un alquiler, y más teniendo una casa".
El desalojo ocurrió el 14 marzo. "Yo vengo peleando desde el 14 de marzo, y ahora le fueron a sacar fotos a mi casa, por ahí recibo una buena noticia; no hay motivo ni razón para el desalojo", aseguró el canillita de diario EL SOL que espera que en la fiscalía le encuentren una solución.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
