Vericuentos no vericuetos

Escucho lamentos de que estamos inmersos en una crisis fenomenal y cuando parece que se nos habían acabados las ideas aparece alguna nueva que fortalece la esperanza de que no todo está perdido.

Editorial28/03/2023 TABANO SC
Inteligencia Artificial_2

Como es obvio de todas las crisis se sale por arriba, el único animal que busca meterse debajo de la tierra es el tatú, como medida de autoprotección para que no lo tomen de la cola y se lo coman, luego, asado.

Con esto quiero decir que hay que apuntar hacia arriba y para no quedar en la idea del foquito prendido un instante y luego la nada, la idea si es buena, merece darle marcha y el combustible necesario es estar convencidos.

Como todo, un motor no marcha solamente con nafta, necesita de los demás elementos como una buena batería, un sistema de iluminación para ver el camino, un buen embrague para que los cambios entren suavemente y un sistema de frenos.

El motor del Estado tiene desarrollado un excelente sistema de frenos en una excesiva burocracia hecha a propósito para desalentar las buenas intenciones y obras con un tope en el acelerador para evitar que las cosas se conduzcan a buena marcha, todo se enlentece y los burócratas saben como se aplican los mil y uno vericuentos que se han ido acumulando luego de años de apilar leyes del “no se puede” o “se debe hacer así o así”.

Nuestros legisladores no han querido modernizar el estado y esas leyes en lugar de ser actualizadas y puestas al día, apilan una y otra ley nueva, para complicar más la vida y el desarrollo de nuestros pueblos.

Cuando alguien se anima a salirse de la puesta “a plomo” del status quo, enseguida ven como llamarlo a la triste realidad del “no hagas nada que todo esta bien”, claro está bien para quienes inventaron esa parafernalia de normas del “quédate quieto” y los que siguen de parabienes son quienes aprendieron a manejar los Poderes y tiran de la “piolita” para que uno de ellos se mueva cuando ven peligro en la acción de cualquiera que intente cambiar las cosas.

Esto es conocido por los que caminan la política y entonces algunas plataforma de un futuro gobierno son tan paupérrimos que dan lástima o peor aún, no tienen plan alguno, se basan en la teoría de los sentimientos y la emoción para arrimar votos y en no salirse de la zona de confort. Los únicos que tiran algunas ideas, por supuesto irreales, son los que saben que no tienen posibilidad alguna y se presentan como candidatos para que después le tiren algún “huesito” consuelo. Ellos pueden mentir a diestra y siniestra, total, nadie les reclamará que cumplan nada.

Estamos en un momento excepcional de la civilización con cambios trascendentes en la educación, la cultura y el trabajo con la irrupción de la inteligencia artificial y la robotización y en pocos años, el desarrollo alcanzará niveles sorprendentes, los humanos podremos reducir nuestras jornadas laborales, se trabajará más desde la casa y hasta podremos recibirnos en carreras de alta especialización adquiriendo conocimientos más rápido y mejor a través de la realidad virtual aumentada (RA) un esquimal en Islandia podría aprender a operar en una Universidad ubicada en Francia o Estados Unidos pero su profesor ser un computador que ha sido dotada de la inteligencia artificial de datos cargados por los mejores cirujanos del mundo y darnos el lujo de agregar materias que hoy no se dan o tienen un desarrollo menor y que luego afectan a profesiones que carecen de principios como la honestidad, la veracidad, la confidencialidad, el respeto a la dignidad humana, la justicia y la responsabilidad social.

Estos principios son fundamentales para garantizar el cumplimiento y metas de cada profesión y deben ser incluidos como base no solo de la política, sino en la educación futura de nuestros hijos que serán los que tendrán las posibilidades de acceder a esta revolución tecnológica y ética.

 

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.