El gobierno provincial promulgó la ley que crea el Comité Provincial de Prevención de la Tortura

El gobernador Gustavo Bordet promulgó la Ley provincial N° 11.059 por el cual se crea el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos Inhumanos o Degradantes. “Es un paso muy importante para erradicar la violencia institucional", dijo.

Provinciales25/03/2023EditorEditor
24 de marzo 1

“La creación del Comité Provincial Contra la Tortura es un paso muy importante para erradicar la violencia institucional y hacer valer los derechos humanos de todas las personas en la actualidad”, expresó el mandatario tras concretar la promulgación de la Ley recientemente sancionada en el Senado.

El mandatario entrerriano destacó que la norma “pone a Entre Ríos a la vanguardia en materia de derechos humanos”, y que “abre el camino a una nueva modalidad de trabajo entre las distintas esferas del Estado y las organizaciones de derechos humanos que también formarán parte del mecanismo”. Asimismo, sostuvo que “en este nuevo 24 de marzo, esta Ley significa renovar el compromiso con la vigencia de los derechos y garantías constitucionales que tiene toda la población entrerriana y, en especial, con la erradicación de prácticas crueles o vejatorias que tienen sus raíces en aquellos años tan oscuros por los que atravesó la Argentina. Es una forma más de continuar reafirmando nuestra convicción de memoria, verdad y justicia. Una decisión que confirma a Entre Ríos en la senda del Nunca Más”.

Al respecto, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, recordó que “se consensuó un texto en conjunto con los organismos de Derechos Humanos y la Legislatura para la conformación definitiva del Comité de Prevención Contra la Tortura y que empiece a funcionar rápidamente. De esta manera se está cumpliendo en la provincia con una de las obligaciones contraídas por el país, al suscribir pactos internacionales”.

“Los controles se ejercerán sobre cualquier tipo de establecimiento donde se alojen personas detenidas, procurando que siempre estos lugares sean sanos, limpios como dispone la Constitución y propendan a cumplir un rol que siempre respete la dignidad humana”, completó la titular de la cartera política.

La recientemente promulgada Ley N° 11.059 viene a modificar la N° 10.563 de acuerdo a los criterios acordados con las organizaciones de Derechos Humanos de la provincia. En especial el artículo 8°, que establece la integración del comité. El organismo estará integrado por seis miembros, dos propuestos por las organizaciones de Derechos Humanos con personería jurídica vigente; Tres Legisladores a propuesta del Poder Legislativo Provincial, uno por la mayoría y otro por la primera minoría de la Cámara de Diputados, y un Senador. Al renovarse la composición de la Legislatura y dentro del primer mes de iniciado un nuevo período, cada Cámara renovará los miembros del Comité, conforme esos criterios; El/la subsecretario/a de Derechos Humanos de la Provincia, u organismo que en el futuro lo reemplace, pudiendo ejercer esa representación otro agente de planta permanente de dicha dependencia.

En el caso de los/las Legisladores que lo integren y en el de la Subsecretaría de Derechos Humanos, o el organismo que lo reemplace, el desempeño será una carga pública honoraria.

En el caso de los/las dos representantes de organizaciones de la sociedad civil, como el de la Secretaría Ejecutiva, serán remunerados conforme la jerarquía de una Dirección General tomando la base del Escalafón del Poder Ejecutivo Provincial.

En la integración del Comité se asumen como prioritarios los principios de paridad de géneros sobre la base de la igualdad y no discriminación, de adecuada participación de las organizaciones de la sociedad civil interesados en el cumplimiento de las finalidades previstas en el protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y en la ley”.

También se modifica el artículo 10° de la Ley anterior, que versa sobre la selección de los integrantes de la sociedad civil; el artículo 14°, que establece la duración del mandato de los/las representantes de la sociedad civil y de el/la Secretario/a ejecutivo/a; el artículo 16°, que enumera las incompatibilidades, es decir que los cargos de los miembros por la sociedad civil y de la Secretaría Ejecutiva son incompatibles con el ejercicio de otras actividades que pudieran afectar o poner en riesgo el cumplimiento de los objetivos del órgano; además se modifica el artículo 26°, que regula la conformación de la secretaría Ejecutiva, cuyo titular será designado/a por el Comité por concurso de antecedentes y oposición, tendrá dedicación exclusiva y percibirá una remuneración equivalente a la categoría de Director General de la administración pública central, durando cuatro años (4) en sus funciones, será reelegible solamente por un período, y el ejercicio del cargo será incompatible con la realización de toda otra actividad remunerada pública o privada, salvo la docencia, la investigación académica y actividades no rentadas de capacitación vinculadas a su área.

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.