NUNCA MÁS

Por aquellos días, esperábamos el golpe de Estado, la situación política se había vuelto inmanejable el gobierno de Isabel en manos de Lopez Rega y la triple “A”, en Entre Ríos, las noticias que nos pasaba Ricardo Canaveri, a la sazón el sobrino de Don Enrique, era de una cena de despedida de los funcionarios del gobierno provincial porque la información era que “esta noche es el golpe”, pero demoró dos o tres días más.

Editorial24/03/2023 TABANO SC
Nunca más

Lo que permitió cambiar de lugar de residencia a varios de los militantes que estaban en las listas para ser detenidos, dificultar su aprehensión o huir antes de ser hallados.

El amanecer del 24 parecía un día igual a los de marzo de aquellas épocas, nadie imaginaba que se cernía sobre la Argentina la más larga noche de la que se tuviera memoria y cuyos efectos todavía los estemos padeciendo, mientras que muchos no tuvieron esa suerte y fueron asesinados.

En Concordia, se dio un desproporcionado movimiento de tropas y fuerzas policiales que rodearon las manzanas de las casas de los “enlistados” y golpearon fuerte con intención de voltear las puertas sino salían, uno a uno fueron llevados a la Departamental de Policía, otros al Regimiento y de aquí a la UP3, todos aquellos que militaban en cualquier “ismo”.

Se vivieron escenas de extrema e innecesaria crueldad. Algunas personas fueron golpeadas, otras torturadas y se efectuaron simulacros de fusilamientos como para aterrorizar a los detenidos.

Don Enrique, en tanto, era detenido en La Picada y ordenó a su custodia que no repeliera el arresto. En Concordia eran detenidos todos sus compañeros, los amigos y los empresarios que tenían contratos con el Estado que recibiría por aquellas épocas el epíteto del “grupo Concordia” como José Racca , su colega González y  su socio Correa, obviamente, sin juicio ni orden de detención de ningún juez. 

Los secretarios de los sindicatos más importantes fueron detenidos esa misma noche y así cayeron presos varios de los hombres que dirigían la CGT regional Concordia: Lito Rodríguez, líder del gremio de la Alimentación, Luis Ponti, de los Mercantiles y otros sindicalistas eran llevados para ser “ablandados” en algunos lugares clandestinos como el campo de Polo, el Club de Caza y Tiro, la Departamental de Policía, el regimiento y la UP3.

Hubo muchos, demasiados colaboracionistas, algunos porque tenían en el alma ese afán de torturadores y otros porque no se animaron a decir ni “a” y pronto la IN JUSTICIA, juraría por el Estatuto del Proceso de Reorganización Nacional. Algunos pocos, renunciaron y el resto, hacían la venia o no tramitaban los recursos de hábeas corpus que algunos muy pocos abogados tramitaban y que obviamente no tenían resultado alguno.

En Concordia, hubo asesinatos, en traslado de detenidos y en la UP3, algunos de estos detenidos eran jóvenes uruguayos que habían sido detenidos a trasladados a la cárcel donde fueron ferozmente torturados y en esa tarea, se les fue la mano y mataron a una chica y a un joven.

Los internos de la UP3 veían ingresar un Peugeot en cuyo baúl, traían detenidos que luego se sentirían sus alaridos de dolor al ser cruelmente torturados durante la noche. El castigo a estos crímenes fue tardío y hasta hoy se hacen juicio donde los torturadores llegan en sillas de ruedas a sentarse en el banquillo de los acusados cuando cometieron delitos de lesa humanidad, decir hoy NUNCA MAS, es poco.

Te puede interesar
Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

TABANO SC
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

TABANO SC
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

planetas

DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS

TABANO SC
Editorial22/01/2025

El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.