
Duro golpe de Donald Trump a la Universidad de Harvard: le prohibió inscribir estudiantes extranjeros
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
Antony Blinken dijo que el envío de una fuerza está en discusión. Biden ha dejado en claro que es reacio a desplegar tropas en el extranjero.
Internacionales24/03/2023El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo este jueves que el envío de una fuerza de intervención a Haití está en discusión y que el tema estará presente en las conversaciones que mantendrá este jueves el presidente Joe Biden en su visita a Canadá.
Han pasado meses desde que gobernantes haitianos y las Naciones Unidas pidieran por primera vez una nueva misión internacional para estabilizar a la nación más pobre del hemisferio occidental, afectada por la violencia de las pandillas, el deterioro de la salud pública y la inestabilidad política.
“Hay discusiones sobre algún tipo de fuerza multinacional de Naciones Unidas”, en las que Estados Unidos “está participando activamente”, declaró Blinken al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
“El presidente irá a Canadá esta noche, y entablaremos conversaciones con el gobierno canadiense sobre lo que podríamos hacer junto con otros países” integrantes del CARICOM, la alianza de naciones del Caribe, señaló.
Reiteró que Estados Unidos apuntará a reforzar a la incipiente Policía Nacional de Haití, que, según él, no cuenta con los “recursos adecuados”.
Estados Unidos tiene una larga historia de intervención en Haití, pero Biden ha dejado en claro que es reacio a desplegar tropas en el extranjero y puso fin a la guerra de Afganistán al comienzo de su mandato.
Enfrentamientos entre pandillas en la capital y otros lugares de Haití han dejado 208 muertos y más de 150 heridos en menos de dos semanas, informó la ONU el martes, que renovó su llamamiento a los países para que “consideren urgentemente” el despliegue de una fuerza especializada en la nación caribeña.
“Los enfrentamientos entre bandas son cada vez más violentos y frecuentes”, afirmó en un comunicado la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
El grupo local de derechos humanos RNDDH estima que las bandas, y no las fuerzas de seguridad del Estado, controlan ahora toda la capital, Puerto Príncipe, y más de la mitad del país.
La violencia entre el 27 de febrero y el 9 de marzo en la capital, Puerto Príncipe, y en la región central de Artibonite también dejó centenares de desplazados y obligó a campesinos a abandonar sus campos en momentos en que acecha la hambruna, dijeron funcionarios.
“La situación es aún más alarmante para los niños, que suelen ser sometidos a todo tipo de violencia armada, incluyendo el reclutamiento forzoso y la violencia sexual”, indicó la ONU en Haití.
El reciente brote de violencia en el centro de Haití ha sido atribuido a una pandilla llamada “Baz Gran Grif”, cuya traducción aproximada sería “Club de Garras Grandes”.
Además de eso, se han reportado casi 260 secuestros desde inicios de año, ya sea en viviendas o lugares públicos, dijeron funcionarios.
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
Ocurrió en San Diego. Se registraron daños en 10 viviendas y alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la zona donde se produjo el accidente.
"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho el presidente estadounidense. El mandatario sudafricano le ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura.
El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
Durante la 7ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por el legislador Marcelo López, que representa un importante avance en materia de urbanismo y derechos sociales para los vecinos del barrio La Bianca.
Una escalofriante revelación se conoció este miércoles, sobre el brutal crimen ocurrido este martes, en la ciudad de Victoria, donde un sujeto de 46 años, rompió una ventana de la casa de su expareja, ubicada ubicada en calles Pringles y Liniers, y, mientras la mujer de 41 años dormía, la asesinó a puñaladas.
Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.
El rastrillaje se concentró en zona de montes, caminos vecinales de San José y las inmediaciones de Ruta 14 donde fue vista Lorena Lovera. Emiten una alerta amarilla de Interpol y rastreo del teléfono, para encontrar a la docente.