
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Hasta ahora, Pekín no había autorizado el uso en su territorio continental de este tipo de preparado desarrollado en el extranjero, como las de Pfizer-BioNTech y Moderna.
Coronavirus23/03/2023La farmacéutica china CSPC Pharmaceutical Group Ltd, anunció este miércoles (22.03.2023) que su vacuna de ARN mensajero contra el covid-19 ha recibido aprobación de las autoridades chinas para su uso de emergencia, convirtiéndose en la primera de ese tipo autorizada en el país asiático.
La empresa informó a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza, que la Comisión Nacional de Sanidad y la Administración Nacional de Productos Médicos del gigante asiático dieron luz verde a su vacuna, llamada SYS6006. Según la empresa, se realizó un estudio clínico entre el 10 de diciembre de 2022 y el 18 de enero de 2023 en el que se observó una protección del 70,2 por ciento entre el séptimo y el 28º día tras la inmunización y del 85,3 % entre el 14º y el 28º día.
En el estudio se analizaron cuatro mil casos de inmunizaciones realizadas con la SYS6006, en las que "la incidencia de efectos adversos fue relativamente baja y su gravedad, leve".
La campaña de vacunación en China continental se ha basado en vacunas producidas por las empresas nacionales Sinovac, Sinopharm y CanSino, que emplean vectores inactivados del virus, una de las plataformas vacunales más tradicionales y seguras que existen pero cuya eficacia es menor que la de las basadas en ARN mensajero, vacunas que hasta ahora habían sido rechazadas por China, decisión que le ha valido al país asiático críticas por parte de expertos internacionales.
El pasado 8 de enero, las autoridades redujeron de la categoría A -nivel de máximo peligro- a la B, de gestión del covid-19, marcando así el final de la política de 'cero covid'. A la retirada de las restricciones le siguió una oleada de infecciones en todo el país, durante la cual se registraron momentos de gran presión hospitalaria.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang