
La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Las comisiones del Senado tratarán proyectos para creación de cargos y horas cátedras. También expondrán dos candidatos a vocales del Superior Tribunal de Justicia.
Judiciales21/03/2023Habrá reuniones de Comisión del Senado este martes para tratar diversos temas, entre los cuales se encuentra la creación de más de 52.000 horas cátedra en la provincia y más de 200 cargos en el Poder Judicial. Por otro lado, habrá una audiencia pública para la exposición de dos postulantes a integrar el Superior Tribunal de Justicia y un candidato a juez de Concordia.
La agenda de la Cámara de Senadores contiene para las 9 del martes un encuentro conjunto de las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Hacienda; a las 11:30 en tanto se reúne la de Legislación General, y a las 12 de manera conjunta se reunirán las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.
En el primero de los encuentros se tratará el proyecto de ley por el que se crean 52.853 horas cátedra en el ámbito del Consejo General de Educación. Para brindar detalles respecto a este tema expondrán como invitados ante la comisión representantes del órgano educativo entrerriano.
En la reunión conjunta de las 12 se tratará un proyecto de ley por el que se crean un total de 152 cargos en el ámbito de la Jurisdicción 02 – Poder Judicial de Entre Ríos. También otro proyecto por el que se crean un total de 67 cargos en Ministerio Público de la Defensa. En consecuencia, serán 219 los cargos a crear en el Poder Judicial.
A las 11.30 se reunirá la comisión de Legislación General la cual tiene varios temas para tratar en el temario: por un lado un proyecto de ley por el que se declara “Fiesta Provincial” a la actual “Fiesta Provincial de la Cerveza” que se realiza en Crespo; en otro orden un proyecto de Ley por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a transferir a título de donación dos fracciones de terrenos de su propiedad, ubicados en el Departamento Villaguay, Municipio de Villaguay, uno a favor de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) para la construcción de residencias estudiantiles y el otro a favor de la Municipalidad local para destinar el inmueble a tareas de mantenimiento del pozo de agua de red.
También se tratará un proyecto de Ley por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos a aceptar la donación de un inmueble propiedad de la Municipalidad de Diamante destinado a la construcción de un edificio escolar de Jornada Extendida NINA para la Escuela Primaria Nº 30 “La Concordia”; un proyecto de Ley por el que se modifica el artículo 1º de la Ley Nº 10.938 que autoriza al Poder Ejecutivo a aceptar una donación efectuada por la Municipalidad de Gobernador Mansilla; y por otro lado un proyecto de ley por el que se autoriza al Superior Gobierno de Entre Ríos a aceptar la donación efectuada por la Municipalidad de Seguí, de un inmueble de su propiedad, con cargo de construir un Centro de Salud.
También está dentro del temario el tratamiento de un proyecto de ley por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a aceptar el ofrecimiento de donación de un inmueble propiedad del Municipio de Gilbert, Departamento Gualeguaychú, con destino a la construcción del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Nº 20 de dicha localidad y un proyecto de ley por el que se autoriza al Superior Gobierno de Entre Ríos, a aceptar la donación de un inmueble de la Municipalidad de San Benito con destino a la construcción de un jardín infantil.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."
Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.
Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.