Detectaron cocaína en un niño de 3 años y detuvieron a su madre

El hecho de extrema vulnerabilidad se registró este domingo en una localidad al sur de Entre Ríos.

Policiales20/03/2023EditorEditor
Centernario

Alrededor de las 21 de este domingo, una mujer ingresó a la guardia del Centenario cargando a un menor de 3 años y solicitando ayuda médica. Luego que se efectuaran los estudios correspondientes, a raíz del registro de movimientos anormales y falta de coordinación en el cuerpo del menor, se constató la presencia de cocaína en el organismo del niño.

Pese a la negativa de la progenitora, el pequeño fue internado para recibir el correspondiente tratamiento y activar los protocolos indicados para este tipo de casos. Luego de 15 minutos de ingresado, y aprovechando el cambio de guardia, la mujer se dio a la fuga (con suero endovenoso colocado en el brazo del menor) al percatarse de que el personal de salud interviniente había dado aviso a la Departamental de Policía.

"A raíz del pedido de localización, la mujer fue localizada en la intersección de las calles Concordia y España por personal al de la División de Investigaciones de esta Departamental", se informó a Radio2820.

El juez de Garantías de turno, Ignacio Telenta, dispuso la detención de la progenitora  y la inmediata internación del menor en el hospital local, donde permanece hasta el momento, informaron fuentes policiales. La mujer permanece detenida en la comisaría de la Mujer y Minoridad. Interviene la Fiscalía a cargo de Carolina Costa.

El niño es acompañado durante la internación por su abuela, quien también tiene a su cargo a dos hermanos más grandes, debido al contexto de vulnerabilidad y consumo problemático que atraviesa la madre de los menores.

Fuentes hospitalarias señalaron que “el niño había consultado otras veces por episodios de hiperactividad y nerviosismo, incluso con cita a varias consultas a las que no asistió y la intervención de equipo de salud mental del Centenario. También intervino una asistente social ya que el niño ha sido encontrado en situación de calle (en alguna oportunidad auxiliado por una vecina que se acercó al centro de salud de la zona)”, explicaron.

Según trascendió, los abuelos pidieron ayuda varias veces por la situación de consumo problemático de la progenitora y estado de vulnerabilidad del niño.

Te puede interesar
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.