

Desde Salto, lectores de diario EL SOL se comunicaron con este medio para denunciar conductas agresivas recibidas por parte de los cuidacoches/trapitos de nuestra ciudad.
Los trapitos “no entienden cuando se les dice que no y no aceptan la decisión del dueño del vehículo”, tras lo cual “limpian el parabrisas de pesado y exigiendo de forma agresiva que se les dé dinero”, expresó Roberto desde la vecina ciudad salteña.
Puntualmente, Roberto manifestó: “En la noche del sábado, próximo a la hora 21:00, hicimos todo lo posible para llegar a la esquina de Eva Perón y avenida San Lorenzo cuando el semáforo estuviera en verde”, en alusión a que no se trató de la primera vez que el visitante había sido agredido.
Y continuó: “No fue posible encontrar el semáforo en verde y, mientras esperábamos la habilitación del mismo, tuvimos que aguantar a una de estas personas que están ahí, ya que son varias”.
“Esta persona, sin consentimiento, tiró agua en el parabrisas y se puso a limpiar”, dijo el vecino uruguayo. El trapito “manifestó que esta vez sí o sí le tenía que dar dinero”.
No quieren dinero argentino sino uruguayo
“Esta situación se ha repetido días anteriores al pasar por esa esquina. Muchas veces he tratado de 'bajar la pelota al piso' (mantener la calma) y les he dado dinero argentino, pero no quedan conformes y exigen dinero uruguayo”, contó con preocupación.
“Se hacen los distraídos y limpian igual”
Por otra parte, Carolina Orihuela expresó ante estas páginas haber vivenciado una situación de similares características: “Una ya hace rato que viene a Concordia y conoce cómo son (los trapitos)”. No obstante “ahora tienen una modalidad que incomoda”, expresó la vecina uruguaya.
Sobre este tema, explicó: “Cuando espero que el semáforo cambie a verde, veo que el limpiavidrios se acerca a mi vehículo, pero lo hace mirando para otro lado, como haciéndose el distraído, y así yo no le puedo decir que no preciso de sus servicios porque llega hasta mi auto mirando para otro lado, o sea, no hay contacto visual”.
“He bajado la ventanilla para decirle que pare, que no quiero que lo limpie, pero hace como el que no escucha hasta que está por terminar de limpiar”, continuó relatando Carolina.
Intimidaciones
“Después de que limpió, me pide que le pague y si no le pago me mira feo e intimidante, o me dice algo. A mí me da miedo porque me encuentran viajando sola, así que tengo que pagar por si le quieren hacer algo a mi auto”, concluyó la mujer.
No solo afecta a turistas y visitantes uruguayos
El inconveniente no engloba únicamente a los ciudadanos del país vecino. Cabe recordar que durante el fin de semana largo de Carnaval, turistas oriundos de Buenos Aires habían manifestado su descontento respecto a este tipo de prácticas, comentarios que hicieron eco a estas páginas.
“Está hermosa Concordia, pero los trapitos y los cuidacoches hacen que te den ganas de irte”, sentenció en la oportunidad Horacio, oriundo de Capital Federal.
“Yo quería estacionarme para ir con mi señora y mis dos hijas al corsódromo. Pero no me podía estacionar porque tenía a dos personas paradas delante del auto diciéndome que les pagara para cuidarlo o no se hacían responsables de lo que le pasaba (al vehículo)”, expresó el visitante.
“Uno viene a distenderse y a disfrutar, ¿qué pensar cuando te encontrás con esto? Yo directamente lo tomé como una amenaza y les tuve que pagar”, concluyó.
Durante el verano, fueron múltiples las denuncias y quejas aportadas por los usuarios, incluidos los mismos concordienses.
Ordenanza que regula la actividad de los trapitos Cabe recordar que el 15 de diciembre del 2022, el Concejo Delirante de nuestra ciudad aprobó una ordenanza que regula la actividad de cuidacoches, malabaristas callejeros y prestadores informales de servicios de limpieza a vehículos en la vía pública. Dicha ordenanza fue promulgada el 21 de diciembre del mismo año y publicada en el Boletín Oficial del 3 de enero de 2023. Sin embargo, hasta el día de la fecha no ha entrado en plena vigencia para su regulación y cumplimiento, pese a las numerosas quejas de vecinos y comerciantes de Concordia, sumadas a las quejas de los vecinos salteños respecto a este tipo de prácticas. |


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.





