Vecinos uruguayos denunciaron haber sido agredidos y prepoteados por ‘trapitos’

Las quejas también se hicieron sentir por parte de turistas argentinos y los mismos concordienses.

Concordia20/03/2023EditorEditor
trapitos

Desde Salto, lectores de diario EL SOL se comunicaron con este medio para denunciar conductas agresivas recibidas por parte de los cuidacoches/trapitos de nuestra ciudad.

Los trapitos “no entienden cuando se les dice que no y no aceptan la decisión del dueño del vehículo”, tras lo cual “limpian el parabrisas de pesado y exigiendo de forma agresiva que se les dé dinero”, expresó Roberto desde la vecina ciudad salteña.

Puntualmente, Roberto manifestó: “En la noche del sábado, próximo a la hora 21:00, hicimos todo lo posible para llegar a la esquina de Eva Perón y avenida San Lorenzo cuando el semáforo estuviera en verde”, en alusión a que no se trató de la primera vez que el visitante había sido agredido.

Y continuó: “No fue posible encontrar el semáforo en verde y, mientras esperábamos la habilitación del mismo, tuvimos que aguantar a una de estas personas que están ahí, ya que son varias”.

“Esta persona, sin consentimiento, tiró agua en el parabrisas y se puso a limpiar”, dijo el vecino uruguayo. El trapito “manifestó que esta vez sí o sí le tenía que dar dinero”.

No quieren dinero argentino sino uruguayo

“Esta situación se ha repetido días anteriores al pasar por esa esquina. Muchas veces he tratado de 'bajar la pelota al piso' (mantener la calma) y les he dado dinero argentino, pero no quedan conformes y exigen dinero uruguayo”, contó con preocupación.

“Se hacen los distraídos y limpian igual”

Por otra parte, Carolina Orihuela expresó ante estas páginas haber vivenciado una situación de similares características: “Una ya hace rato que viene a Concordia y conoce cómo son (los trapitos)”. No obstante “ahora tienen una modalidad que incomoda”, expresó la vecina uruguaya. 

Sobre este tema, explicó: “Cuando espero que el semáforo cambie a verde, veo que el limpiavidrios se acerca a mi vehículo, pero lo hace mirando para otro lado, como haciéndose el distraído, y así yo no le puedo decir que no preciso de sus servicios porque llega hasta mi auto mirando para otro lado, o sea, no hay contacto visual”.

“He bajado la ventanilla para decirle que pare, que no quiero que lo limpie, pero hace como el que no escucha hasta que está por terminar de limpiar”, continuó relatando Carolina.

Intimidaciones

“Después de que limpió, me pide que le pague y si no le pago me mira feo e intimidante, o me dice algo. A mí me da miedo porque me encuentran viajando sola, así que tengo que pagar por si le quieren hacer algo a mi auto”, concluyó la mujer.

No solo afecta a turistas y visitantes uruguayos

El inconveniente no engloba únicamente a los ciudadanos del país vecino. Cabe recordar que durante el fin de semana largo de Carnaval, turistas oriundos de Buenos Aires habían manifestado su descontento respecto a este tipo de prácticas, comentarios que hicieron eco a estas páginas.

“Está hermosa Concordia, pero los trapitos y los cuidacoches hacen que te den ganas de irte”, sentenció en la oportunidad Horacio, oriundo de Capital Federal.

“Yo quería estacionarme para ir con mi señora y mis dos hijas al corsódromo. Pero no me podía estacionar porque tenía a dos personas paradas delante del auto diciéndome que les pagara para cuidarlo o no se hacían responsables de lo que le pasaba (al vehículo)”, expresó el visitante.

“Uno viene a distenderse y a disfrutar, ¿qué pensar cuando te encontrás con esto? Yo directamente lo tomé como una amenaza y les tuve que pagar”, concluyó.

Durante el verano, fueron múltiples las denuncias y quejas aportadas por los usuarios, incluidos los mismos concordienses.

Ordenanza que regula la actividad de los trapitos

Cabe recordar que el 15 de diciembre del 2022, el Concejo Delirante de nuestra ciudad aprobó una ordenanza que regula la actividad de cuidacoches, malabaristas callejeros y prestadores informales de servicios de limpieza a vehículos en la vía pública.

Dicha ordenanza fue promulgada el 21 de diciembre del mismo año y publicada en el Boletín Oficial del 3 de enero de 2023.

Sin embargo, hasta el día de la fecha no ha entrado en plena vigencia para su regulación y cumplimiento, pese a las numerosas quejas de vecinos y comerciantes de Concordia, sumadas a las quejas de los vecinos salteños respecto a este tipo de prácticas.

 

Te puede interesar
galli

En pocos días entrará en vigencia la Licencia de Conducir Digital en Concordia

TABANO SC
Concordia21/05/2025

La provincia de Entre Ríos ha adherido al uso de la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital, un documento 100% digital que reemplaza a la licencia física. Aunque la medida ya está en vigor a nivel nacional desde el lunes, en Concordia su implementación está en proceso y se espera que entre en funcionamiento en los próximos días.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

271a8281-343d-4d30-9e3e-2f5373c74e3a

CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Del 4 al 6 de septiembre, Concordia albergará la primera Feria Provincial del Libro, un evento que celebrará la lectura y la literatura entrerriana con una propuesta de gran magnitud y diversidad. La iniciativa fue confirmada por Joaquín Stopello, Secretario de Cultura de Entre Ríos, quien destacó la relevancia de este acontecimiento para el desarrollo cultural de la provincia.

ALERTA NARANJA DOMINGO

Pronostican ALERTA NARANJA para toda la provincia de Entre Ríos a partir de este domingo.

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Seguramente cuando usted lea esta nota, ya la tormenta estará sobre Concordia y la región. Todos los pronósticos de los diferentes servicios metereológicos, dan para este domingo, tormentas fuertes por la madrugada, luego lluvia débil. Aunque para el sur de la provincia, el pronóstico es más desalentador, pronostican que las tormentas serán más fuertes y acompañadas por ráfagas de viento y ocasionales caídas de granizo.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.