
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 se dirigieron al barrio Villa Adela, al sur de nuestra ciudad, y dialogaron con Emma Moreyra, madre del denunciante del violento hecho que tuvo lugar en el mencionado barrio y que involucró a cuatro personas armadas y montadas a caballo.
"Yo fui la primera en verlos llegar (a los malvivientes). Menos mal que mi hijo no posee armas en su domicilio solo atinó a tirarles un balde de 20 litros que tenía a mano; si tenía armas, quién sabe en qué tragedia iba a terminar todo esto", comentó Emma.
"Fueron muy agresivos, hubo mucha violencia para solo querer llevarse el ternerito Lolo o para meterse en una propiedad privada, pero creemos que ese fue el motivo (del hecho)", agregó.

"Desde hace 39 años que estoy en el barrio y creo que ahora sí se perdió la tranquilidad. Nunca nos había pasado algo así, nunca fue más que algo pequeño como el robo de alguna ropa o algo así", relató Emma. "Este lugar era tan tranquilo. Esperamos tener un respaldo, sea del ámbito político, policial o de donde sea", añadió.
"Antes pasaba la policía montada todas las noches y estábamos protegidos. Hoy nos sentimos desprotegidos. Si no frenamos esto ahora que vivimos en un pueblito chico, sea del lado político, o policial o de la Justicia, entonces nos tendremos que cuidar entre nosotros. Es lamentable tener que decir que nosotros (los propios vecinos) tendríamos que hacer justicia por mano propia", expresó la mujer con resignación.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

