
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
La ONG de derechos humanos alertó que un centenar de internados, que albergaban aproximadamente a 32.000 menores, acabaron tras la invasión bajo control total o parcial de Moscú.
Internacionales15/03/2023La ONG Human Rights Watch (HRW), especializada en el seguimiento de la situación humanitaria internacional, alertó de las “devastadoras” consecuencias de la guerra en Ucrania para la población infantil, en especial para los niños que se encontraban internados en instituciones del Estado ucraniano en zonas que han acabado tomadas por Rusia durante la invasión, con la consiguiente deportación forzada de los menores a territorio ruso.
De acuerdo con las cifras del Gobierno ucraniano recogidas por la ONG, justo antes de la invasión rusa había aproximadamente 105.000 niños en instituciones residenciales ucranianas, casi la mitad de ellos discapacitados, según la ONU. Tras la invasión, un centenar de estas instituciones, que albergaban aproximadamente a 32.000 menores, acabaron bajo control total o parcial de Rusia.
En resumen, “activistas y abogados ucranianos indican que al menos varios miles de esos niños han acabado deportados por la fuerza a Rusia o a otros territorios que ocupa”.
Cabe recordar que el Parlamento de Rusia cambió las leyes en mayo de 2022 para permitir que las autoridades otorguen la nacionalidad rusa a niños ucranianos, facilitando su tutela y adopción por parte de familias rusas en Rusia. Los propios funcionarios rusos reconocen que cientos de niños ucranianos han sido “adoptados” desde el principio de la guerra.
En ese momento, y en una declaración conjunta, Human Rights Watch y otras 42 organizaciones condenaron estas “transferencias y adopciones forzadas” y pidieron a Rusia que permita el acceso a responsables de Naciones Unidas y otras agencias para que identifiquen a estos niños, garanticen su bienestar y faciliten su regreso a Ucrania.
Déficit educativo
La situación de los niños internados en Ucrania ya era bastante grave antes de la guerra, como ha reconocido el propio Gobierno ucraniano.
De hecho, nueve de cada diez niños internados en Ucrania tienen padres con plena potestad que preferían entregar a sus hijos a estas instituciones por falta de dinero para cuidarlos en sus hogares. El Gobierno ucraniano también ha reconocido, cita la ONG, que “el internamiento en el país era inherentemente dañino para los pequeños”.
Una maestra lleva a los niños a un refugio en el sótano cuando suena una advertencia de ataque aéreo en un centro para personas con necesidades especiales, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en Odesa.
Ucrania lleva desde 2005 fracasando a la hora de solucionar esta crisis. Todos los intentos de reforma han fallado y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió abordar planes para el desinternamiento infantil en su apuesta de adhesión a la Unión Europea.
Caos en el extranjero
La situación no es mucho mejor en el caso de los niños que consiguen escapar de Ucrania solo para acabar enredados en el caos burocrático que les aguarda en el extranjero.
“Cuando los niños fueron evacuados al exterior desde las instituciones en las que vivían, algunos acabaron sin quedar registrados debido al caótico éxodo de refugiados durante las primeras semanas de la guerra”, recuerda la ONG.
Ucrania insiste en que los niños evacuados de los internados deben permanecer juntos en el extranjero, lo que plantea problemas logísticos para los países con políticas de educación infantil más desarrolladas.
En Polonia, donde las leyes prohíben que los internados alberguen a más de 14 niños para evitar la superpoblación y centrarse lo más posible en el desarrollo de los pequeños, los voluntarios tuvieron que restaurar antiguos orfanatos para acomodar a los niños ucranianos desplazados.
“Esta guerra brutal ha demostrado claramente la necesidad de poner fin a los peligros a los que se enfrentan los niños internados”, recuerda el director adjunto de HRW por los derechos de la Infancia, Bill Van Esveld.
“La devolución de los niños que fueron tomados ilegalmente por las fuerzas rusas debe ser una prioridad internacional, pero Ucrania y sus aliados pueden y deben garantizar que todos los niños en Ucrania disfruten de sus derechos a vivir en familias, no en instituciones”, advirtió.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.