Human Rights Watch denunció la deportación forzada a Rusia de los niños de zonas conquistadas de Ucrania

La ONG de derechos humanos alertó que un centenar de internados, que albergaban aproximadamente a 32.000 menores, acabaron tras la invasión bajo control total o parcial de Moscú.

Internacionales15/03/2023EditorEditor
Rusia_1

La ONG Human Rights Watch (HRW), especializada en el seguimiento de la situación humanitaria internacional, alertó de las “devastadoras” consecuencias de la guerra en Ucrania para la población infantil, en especial para los niños que se encontraban internados en instituciones del Estado ucraniano en zonas que han acabado tomadas por Rusia durante la invasión, con la consiguiente deportación forzada de los menores a territorio ruso.

De acuerdo con las cifras del Gobierno ucraniano recogidas por la ONG, justo antes de la invasión rusa había aproximadamente 105.000 niños en instituciones residenciales ucranianas, casi la mitad de ellos discapacitados, según la ONU. Tras la invasión, un centenar de estas instituciones, que albergaban aproximadamente a 32.000 menores, acabaron bajo control total o parcial de Rusia.

En resumen, “activistas y abogados ucranianos indican que al menos varios miles de esos niños han acabado deportados por la fuerza a Rusia o a otros territorios que ocupa”.

Cabe recordar que el Parlamento de Rusia cambió las leyes en mayo de 2022 para permitir que las autoridades otorguen la nacionalidad rusa a niños ucranianos, facilitando su tutela y adopción por parte de familias rusas en Rusia. Los propios funcionarios rusos reconocen que cientos de niños ucranianos han sido “adoptados” desde el principio de la guerra.

Rusia_2
 Niños de diferentes orfanatos de la región de Donetsk comen en un campamento en Zolotaya Kosa, el asentamiento en el Mar de Azov

En ese momento, y en una declaración conjunta, Human Rights Watch y otras 42 organizaciones condenaron estas “transferencias y adopciones forzadas” y pidieron a Rusia que permita el acceso a responsables de Naciones Unidas y otras agencias para que identifiquen a estos niños, garanticen su bienestar y faciliten su regreso a Ucrania.

Déficit educativo

La situación de los niños internados en Ucrania ya era bastante grave antes de la guerra, como ha reconocido el propio Gobierno ucraniano.

De hecho, nueve de cada diez niños internados en Ucrania tienen padres con plena potestad que preferían entregar a sus hijos a estas instituciones por falta de dinero para cuidarlos en sus hogares. El Gobierno ucraniano también ha reconocido, cita la ONG, que “el internamiento en el país era inherentemente dañino para los pequeños”.

 Una maestra lleva a los niños a un refugio en el sótano cuando suena una advertencia de ataque aéreo en un centro para personas con necesidades especiales, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en Odesa. 

Ucrania lleva desde 2005 fracasando a la hora de solucionar esta crisis. Todos los intentos de reforma han fallado y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió abordar planes para el desinternamiento infantil en su apuesta de adhesión a la Unión Europea.

Caos en el extranjero

La situación no es mucho mejor en el caso de los niños que consiguen escapar de Ucrania solo para acabar enredados en el caos burocrático que les aguarda en el extranjero.

“Cuando los niños fueron evacuados al exterior desde las instituciones en las que vivían, algunos acabaron sin quedar registrados debido al caótico éxodo de refugiados durante las primeras semanas de la guerra”, recuerda la ONG.

Ucrania insiste en que los niños evacuados de los internados deben permanecer juntos en el extranjero, lo que plantea problemas logísticos para los países con políticas de educación infantil más desarrolladas.

En Polonia, donde las leyes prohíben que los internados alberguen a más de 14 niños para evitar la superpoblación y centrarse lo más posible en el desarrollo de los pequeños, los voluntarios tuvieron que restaurar antiguos orfanatos para acomodar a los niños ucranianos desplazados.

“Esta guerra brutal ha demostrado claramente la necesidad de poner fin a los peligros a los que se enfrentan los niños internados”, recuerda el director adjunto de HRW por los derechos de la Infancia, Bill Van Esveld.

“La devolución de los niños que fueron tomados ilegalmente por las fuerzas rusas debe ser una prioridad internacional, pero Ucrania y sus aliados pueden y deben garantizar que todos los niños en Ucrania disfruten de sus derechos a vivir en familias, no en instituciones”, advirtió.

Te puede interesar
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.