
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
La profesional se refirió a la ley que obliga a las empresas a colocar una etiqueta negra en aquellos alimentos considerados "ultraprocesados". De qué trata esta ley nacional y qué relación tiene con Entre Ríos.
Interés General15/03/2023La Ley de Promoción de Alimentos Saludables, que entró en vigencia en febrero de 2023, ha generado gran interés entre la población. La norma obliga a todas las empresas productoras de alimentos ultraprocesados a colocar sellos de color negro en sus envases, que indican que los mismos tienen niveles agregados de azúcares, grasas saturadas, grasas totales, sodio y calorías presentes en el producto.
Para conocer más detalles sobre esta ley, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con la licenciada en Nutrición Cristina Guitar.
"Lo que hace Nación con esta ley es regular la producción y comercialización de estos productos ultraprocesados, brindando al consumidor una información clara y veraz sobre el contenido nutricional de los alimentos que consume", señaló Guitar.
"A nivel provincial se ha ingresado un proyecto de adhesión a esa ley nacional porque en Entre Ríos hay empresas que generan alimentos y existen algunos que deberían ir con estos sellos", explicó la profesional de la salud. Y agregó: "Por ello se está trabajando en la Cámara de Diputados de la Provincia sobre esta adhesión".
Impacto de los ultraprocesados en las infancias y adolescencias
Además, la experta manifestó que la ley nacional ha regulado la publicidad de alimentos ultraprocesados dirigida a niños y adolescentes, ya que estas estrategias de marketing pueden incentivar el consumo de productos poco saludables y aumentar los índices de enfermedades crónicas no transmisibles. "Además de la cuestión de los sellos, se ha regulado que se retiraran de los empaquetados figuras como superhéroes y deportistas, los cuales se tratan de publicidad muy agresiva que hacen impacto en la población infantil y adolescentes", explicó al respecto.
Ultraprocesados en la educación y el ambiente
Según precisó Guitar, la aplicación de la ley es una tarea federal, pero cada provincia debe establecer normas y regulaciones para diferentes áreas, como la educativa y la ambiental. "Se trabajará en las escuelas, desde el Consejo General de Educación, para promover hábitos alimentarios saludables en los niños. También se buscará reducir el impacto ambiental, ya que los ultraprocesados son muy contaminantes del ambiente en su generación, distribución y en todos los deshechos que producen".
En conclusión, la Ley de Promoción de Alimentos Saludables es una herramienta importante para mejorar la calidad de los alimentos que consumimos y para promover hábitos alimentarios saludables en la población.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad