Polémica en Salto por el financiamiento de CTM al viaje de "Palito" Orabona a Silicon Valley

El gasto del viaje del Director del Polo Educativo, Científico, Tecnológico y Productivo de Salto Grande, Juan Domingo “Palito” Orabona, a Silicon Valley (Estados Unidos) ha generado controversia y cuestionamientos en la comunidad uruguaya.

Regionales14/03/2023EditorEditor
Palito Salto

Según fuentes políticas, se estima que el gasto del viaje ronda entre los 15 y 20 mil dólares, y aunque la finalidad del mismo no está clara, se sabe que fue financiado por el Estado uruguayo. ¿Viajo o no viajo, cuál fue el objetivo del viaje? ¿Ese viaje tiene que ver con los proyectos de CTM?, se preguntaron las fuentes.

El hecho de que Orabona sea vicepresidente del lado argentino de la CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande) ha generado aún más polémica, ya que no está claro por qué Uruguay debería financiar su viaje. Además, no se sabe con certeza qué hizo Orabona durante su estadía en Silicon Valley, ni qué beneficios concretos pudo haber obtenido para la región de Salto Grande.

Silicon Valley es una región geográfica en el norte de California, Estados Unidos, conocida por ser el centro global de la tecnología y la innovación. Es el hogar de muchas empresas de alta tecnología y startups, y su cultura empresarial única se enfoca en la innovación, la colaboración y el espíritu emprendedor.

El viaje de Orabona a Silicon Valley podría haber generado expectativas en la comunidad de Salto Grande, ya que la región es conocida por su enfoque en la tecnología y la innovación. Sin embargo, la situación actual del Silicon Valley Bank (SVB), quien era el principal financiador de Silicon Valley donde Orabona participó de algunas actividades, no ayuda a generar confianza en posibles inversiones en la región. El SVB, que brinda servicios bancarios y financieros a empresas y emprendedores de la industria tecnológica y de la innovación, se declaró en quiebra recientemente más precisamente el pasado 13 de marzo, lo que ha generado incertidumbre en el mercado y en todo el sector financiero de Estados Unidos.

La quiebra del SVB ha generado preocupación, y se espera que tenga un impacto significativo en la economía del país. En este contexto, resulta difícil pensar en posibles financiamientos tecnológicos para la región de Salto Grande cuando el mayor órgano de financiación para estos proyectos que supuestamente buscaba la CTM cerró sus puertas por quiebra.

En cuanto al financiamiento del viaje de Orabona, algunas fuentes políticas han cuestionado la decisión del estado uruguayo de financiar un viaje a una persona que responde a la Argentina, y que no está claro qué beneficios concretos ha obtenido para la región de Salto Grande. Es necesario que las autoridades competentes den explicaciones y clarifiquen la situación, ya que el gasto de dinero público debe ser transparente y estar destinado a proyectos y acciones que generen beneficios para la sociedad.

En este sentido, es fundamental que se trabaje en el desarrollo de proyectos tecnológicos y de innovación en la región, pero siempre teniendo en cuenta las posibilidades reales y concretas, y sin generar expectativas falsas que puedan generar desilusión y frustración en la comunidad.

Por otro lado, es importante destacar que el sector tecnológico y de la innovación es clave en la economía global, y que puede generar grandes beneficios para las comunidades y los países que apuestan por su desarrollo. En este sentido, es necesario que las autoridades de Salto Grande y de la región en general trabajen en la promoción de la innovación y el emprendimiento, fomentando la creatividad y el espíritu emprendedor entre los jóvenes y apoyando a las empresas y startups que deciden invertir en la región.

Además, es importante que se establezcan alianzas estratégicas y se busquen oportunidades de colaboración con otras regiones y países, que puedan aportar conocimientos, recursos y experiencias en el desarrollo de proyectos tecnológicos e innovadores. En este sentido, el viaje de Orabona a Silicon Valley podría haber sido una oportunidad para establecer contactos y buscar posibles colaboraciones, aunque no se sabe con certeza si así fue.

En conclusión, el gasto del viaje de Juan Domingo Orabona a Silicon Valley ha generado controversia en la comunidad de Salto Grande, ya que no está claro por qué el estado uruguayo financió su viaje y cuáles fueron los beneficios concretos para la región. Además, la situación actual del Silicon Valley Bank no ayuda a generar confianza en posibles inversiones en la región. Es necesario que las autoridades competentes den explicaciones y clarifiquen la situación, y que se trabaje en el desarrollo de proyectos tecnológicos e innovadores de manera realista y responsable, buscando siempre el beneficio real y concreto para la sociedad, señalaron las fuentes. Por Gonzalo Sualina (SaltoAlDía)

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.