
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
Las numerosas obras públicas construidas por su gestión son “pilares sobre los cuales podrán construir sobre lo construido quienes nos sucedan en el gobierno de nuestra querida ciudad”, dijo anoche.
Concordia14/03/2023
Editor
El candidato a gobernador de Entre Ríos por el justicialismo, emocionado, cuida sus palabras, no quiere herir susceptibilidades, ni profundizar grietas, por el contrario, su discurso es hasta demasiado cauto, cuando agrega: “Vamos a poner a disposición de nuestro partido todo nuestro conocimiento y experiencia y las relaciones que hemos construido, para profundizar todo este proceso que hemos impulsado en Concordia y acompañar la transformación de Entre Ríos”.
La realidad demuestra que para asegurar esa continuidad, darle permanencia y orientar un mejor desarrollo de Concordia, la ciudad necesita que Entre Ríos tenga un gobernador de nuestra ciudad y sin dudas que quien mejor posicionado está es el Intendente que está terminando su mandato.
Este lunes, en el Centro de Convenciones Concordia, el intendente Enrique Cresto presidió el inicio de sesiones del Concejo Deliberante de la ciudad de Concordia. Conforme a lo establecido por las normas vigentes, el Presidente Municipal expuso ante los concejales y concejalas sobre los aspectos destacados en materia de obras y acciones desarrolladas en el período anterior, los proyectos prioritarios en el año en curso y el estado económico financiero de la administración.

El presidente del Concejo Deliberante y viceintendente Alfredo Francolini tuvo a su cargo las palabras de apertura, destacando la labor que desempeña el Concejo Deliberante y la importancia de esta tarea en el fortalecimiento de la democracia.
Cresto, por su parte, centró su mensaje en el impacto positivo de las obras estratégicas para el desarrollo de Concordia, del desafío de gobernar y la importancia de construir consensos y de la cuestión energética como “un tema de fundamental importancia para el futuro de Entre Ríos”.
Con los salones colmados de gente, Cresto expuso antes autoridades gubernamentales; legisladores; representantes del sector turístico, productivo, comercial e industrial; miembros de la justicia y las fuerzas de seguridad; instituciones locales y organizaciones sociales y vecinales.
El senador nacional Edgardo Kueider; el diputado nacional Marcelo Casaretto; el senador provincial Armando Gay; la diputada provincial Estefanía Cora; el diputado provincial Néstor Loggio; el jefe del distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch; los intendentes que conforman el Consorcio Intermunicipal Concordia e intendentes de diferentes localidades estuvieron entre el público. También se leyeron salutaciones del gobernador Gustavo Bordet y de ministros del gabinete nacional y hubo mensajes, en formato de video, de los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Ricardo Quinquela (La Rioja) y Raúl Jalil (Catamarca), así como también del intendente de Salto Andrés Lima.
Energía accesible, segura y económica
Si bien Cresto abordó el tema sobre el final de su discurso, la cuestión energética fue uno de los aspectos destacados de su alocución. Cresto explicó en detalle “la injusticia de cómo se comercializa y distribuye hoy la energía” y reclamó el cumplimiento “del compromiso histórico que Salto Grande tiene con la región y que nunca cumplió”.
En este aspecto, el Intendente ratificó su acompañamiento a las iniciativas impulsadas por el gobernador Gustavo Bordet y el senador Kueider, resaltando que “esta lucha tiene que encontrarnos a todos unidos, porque es la lucha del federalismo, del reconocimiento de nuestros derechos y del futuro de los entrerrianos y entrerrianas”, enfatizó.
Transparencia y equilibrio fiscal
En el desarrollo de su exposición, Cresto reseñó algunos logros alcanzados en materia económica y financiera. “Tenemos un municipio equilibrado, desendeudado y fortalecido”, destacó. “Fuimos reconocidos como el municipio con mejores índices de transparencia en Entre Ríos y en tercer lugar a nivel nacional”, añadió.
Sobre este particular, el jefe comunal valoró el congelamiento de la planta de personal, los ingresos por concurso, la capacitación y profesionalización del personal municipal, los aumento salariales acordados por encima de los índices inflacionarios, la eliminación de los códigos de descuento y el ordenamiento y modernización de la administración municipal.
Entre todos
En varios pasajes de su discurso, Cresto se ocupó de remarcar la importancia de “construir consensos y priorizar los grandes objetivos más allá de cualquier diferencia”. El ex administrador de ENOHSA puso en primer plano también el trabajo articulado con el gobernador Gustavo Bordet, con el Gobierno Nacional, los intendentes entrerrianos y los vecinos y vecinas de Concordia; agradeciendo especialmente a los concejales y concejalas de todas las fuerzas políticas por "ponerse la camiseta de Concordia" cuando hacía falta generar acuerdos y por acompañar unánimemente las ordenanzas de mayor relevancia para que la ciudad avance.
Políticas de Estado
Finalmente, el Intendente resaltó la importancia de consolidar en el tiempo las políticas públicas que demostraron ser beneficiosas para Concordia, a las que definió como “pilares sobre los cuales podrán construir sobre lo construido quienes nos sucedan en el gobierno de nuestra querida ciudad”.
“Siempre me van a encontrar trabajando por la justicia social, por las causas de las mayorías, por Concordia y, desde el lugar que nos toque, por los entrerrianos y entrerrianas, buscando siempre las mejores herramientas para transformar la realidad, porque esa esa nuestra filosofía y nuestra impronta de trabajo. En las instancias que vienen vamos a poner a disposición de nuestro partido todo nuestro conocimiento y experiencia y las relaciones que hemos construido, para profundizar todo este proceso que hemos impulsado en Concordia y acompañar la transformación de Entre Ríos”, concluyó Cresto.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada