Continúa hasta el 31 de marzo la vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis

Se trata de la campaña nacional iniciada en 2022. La importancia de recibir la vacuna para dichas enfermedades.

Provinciales12/03/2023EditorEditor
Vacunación

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de su Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), destaca la importancia de contar con el carnet de vacunación completo, especialmente teniendo en cuenta el reciente inicio del ciclo escolar 2023.

En este sentido, se recuerda que la campaña nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis fue extendida hasta el 31 de marzo. Las dosis adicionales son requisitos para realizar los trámites pertinentes al ingreso escolar, se recordó también.

Acerca de la campaña

La estrategia contempla que los chicos de entre 13 meses a 4 años, inclusive, deben recibir las dosis adicionales de las vacunas: Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente.

Cabe agregar que ambas vacunas (Triple Viral e IPV) son gratuitas, obligatorias y no requieren orden médica. En Entre Ríos, hay disponibilidad de vacunas en cualquier vacunatorio, tanto de hospitales como centros regionales de referencia y de atención primaria.

No hay que perder de vista que la vacunación es la única estrategia para sostener la eliminación del sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y poliomielitis; y para controlar paperas. Ante este panorama, la campaña iniciada en 2022 se transformó en una oportunidad para ampliar la inmunización frente a enfermedades infecciosas de origen viral.

Esto responde a que, a nivel país, el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son enfermedades que ya no circulan –fueron eliminadas– pero todavía provocan brotes en otras partes del mundo. De este modo, se busca proteger a la población con dosis adicionales.

1676744275jpg (1)

Es importante teniendo en cuenta los efectos adversos que ocasionan estas patologías, que en algunos casos hasta son mortales. A saber:

- El sarampión ocasiona en algunos casos neumonía, convulsiones, meningoencefalitis o ceguera en menores de 5 años; siendo mortal en 1 de cada 1.000 chicos sin vacunar.

- Padecer rubéola, durante el embarazo, puede causar graves malformaciones en el feto, incluyendo: sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.

- La paperas, en su forma más grave, puede provocar meningitis y esterilidad.

- La poliomielitis, en tanto, genera dificultad para respirar, parálisis permanente y puede llevar a la muerte.

Te puede interesar
colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.