El primer cohete impreso en 3D está a punto de ser lanzado al espacio

La empresa aeroespacial estadounidense Relativity Space tiene todo listo para lanzar su cohete Terran 1 impreso en 3D desde Cabo Cañaveral en Florida.

Ciencia & Tecnología 10/03/2023EditorEditor
335
El cohete Terran 1 en Cabo Cañaveral, Florida.

Un cohete impreso en 3D con sede en California, Relativity Space, está por despegar en Florida en lo que sería su primera misión en órbita, una prueba clave de la novedosa empresa para reducir costos de fabricación.

El cohete Terran 1, de 35 metros de altura y fabricado en un 85 % a partir de una impresora 3D, está listo para despegar este miércoles (08.03.2023) desde de la base de lanzamiento de la Fuerza Espacial de EE. UU. en Cabo Cañaveral, Florida.

"El lanzamiento que estamos preparando es una oportunidad para demostrar un montón de cosas a la vez", dijo Josh Brost, vicepresidente de ingresos de Relativity Space, quien se refirió al Terran 1 como "la mayor estructura impresa en 3D".

Relativity tenía previsto lanzar el cohete a las 13:00 EST (19:00 Hora del Centro de Europa CET), pero los portavoces de la compañía señalaron en una retransmisión en directo que se había fijado una nueva hora de despegue para las 14:00 EST (18:00 CET). El cohete podría ser lanzado hasta las 16:00 EST (22:00 CET).

La impresión 3D va en aumento

El proceso de impresión en 3D, ampliamente utilizado en diversas industrias, implica máquinas que "imprimen" de forma autónoma capas secuenciales de materiales blandos, líquidos o en polvo, los cuales se endurecen o fusionan rápidamente para formar objetos sólidos tridimensionales. Los diseños de dichos objetos se escanean a partir de planos digitales.

Relativity, una de las muchas empresas de cohetes de EE.UU. que compiten por satisfacer la creciente demanda de cohetes de lanzamiento más económicos, apostando por el ahorro de costos a partir de las gigantescas impresoras 3D robotizadas para simplificar sus líneas de producción de cohetes.

La mayoría de sus rivales se han centrado en reducir costos construyendo cohetes diseñados para ser reutilizables, como los impulsores Falcon 9 producidos por SpaceX de Elon Musk.

El uso de impresoras 3D, según Brost, permite a Relativity acelerar gran parte de sus procesos de fabricación y realizar cambios para mejorar el diseño del cohete si es necesario después de que vuele, eliminando la necesidad de una compleja cadena de suministro que, de otro modo, ralentizaría las mejoras del cohete.

Mientras que el Terran 1 desechable está diseñado para transportar 1.250 kg de satélites a la órbita terrestre baja, la amplia demanda ha llevado a Relativity a desarrollar un cohete reutilizable más grande, también impreso en 3D: el Terran R, que espera volar en 2024.

Planes de megaconstelación satelital

En la actualidad, el nuevo factor de demanda son los llamados planes de megaconstelación satelital de empresas como SpaceX, OneWeb y Amazon, de Jeff Bezos, para desplegar decenas de miles de satélites de transmisión de Internet a la órbita baja de la Tierra.

SpaceX vuela sus propios cohetes para poner en órbita su red Starlink, mientras que Amazon y OneWeb planean utilizar grandes cohetes similares de varias empresas de lanzamiento para sus propios satélites. Por su parte, OneWeb lanzará sus satélites de nueva generación en elTerran R de Relativity, según anunciaron las empresas el año pasado.

Relativity, con sede en Long Beach, California, cuenta con contratos de lanzamiento por valor de unos 1.650 millones de dólares para ambos de su cohetes, de los que la mayor parte corresponden al Terran R.

Te puede interesar
tierra

El 22 de julio de 2025 será el segundo día más corto de la historia: ¿qué está pasando con la rotación de la Tierra?

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 22/07/2025

La Tierra sigue acelerando su rotación. Este martes 22 de julio de 2025 quedará registrado como el segundo día más corto en la historia moderna, con una duración que se estima inferior al estándar de 86.400 segundos (24 horas). La causa: pequeñas variaciones en la velocidad de rotación del planeta, que podrían tener consecuencias a largo plazo en sistemas de navegación, telecomunicaciones y mediciones del tiempo.

Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto