
Fue condenado por abuso sexual y estaba a cargo de niños del Copnaf
El hombre había sido hallado culpable de abuso sexual con acceso carnal reiterado doblemente agravado y condenado a prisión.
Judiciales08/03/2023

El 13 de octubre de 2020, el Ministerio de Salud emitió el decreto N° 1.659 a través del cual se ordenó la instrucción de un sumario administrativo a José Orlando Ramírez, empleado del Hospital Neuropsiquiátrico Raúl Camino, de Federal.
Cuatro años antes, el 2 de febrero de 2016, el trabajador había sido hallado culpable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal reiterado doblemente agravado y abuso sexual con acceso carnal reiterado doblemente agravado, en concurso real, y condenado a la pena de 11 años de cárcel por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia.
En realidad, el empleado arrastraba con una condena previa por los mismos delitos. El 24 de octubre de 2013 había recibido condena del Tribunal Oral en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Santa Cruz; luego, el 4 de diciembre de 2014 recibió condena del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia.
El 3 de octubre de 2022 Salud emitió el decreto N° 3.453 –que se publicó en el Boletín Oficial de Entre Ríos este último viernes 3 de marzo- a través del cual se dio por finalizado el sumario y se le aplicó a Ramírez la sanción de cesantía.
Esa norma revela un dato llamativo: a pesar de tener un cargo en el Hospital Raúl Camino, Ramírez se desempeñaba en un dispositivo del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf): concretamente en la residencia socioeducativa Mi Lugar, de Federal.
El dato se reveló al prestar declaración en el sumario las autoridades de la Colonia Psiquiátrica de Federal y expresaron que “en las fechas en que condenaron al sumariado, el declarante se desempeñaba en los equipos técnicos de la RSE ´Mi Lugar´, dependiente del Copnaf, y tuvo que atender profesionalmente a los menores, sospechándose de varias situaciones de abuso de los mismos”.
Desde la dirección del Hospital Raúl Camino calificaron esa situación como “un hecho grave, que generó indignación dentro del Hospital”.
En el cierre del caso el decreto N° 3.453 se señala que “del plexo probatorio colectado y relacionado precedentemente, puede afirmarse sin hesitación que los hechos reprochados al encartado en el presente procedimiento han quedado debidamente acreditados, además no debe perderse de vista, que los empleados públicos tienen el deber especial de realizar una observancia estricta de la ley, en tanto están encargados de resguardar la juridicidad y asegurar, en el límite de sus competencias, que las relaciones sociales se desenvuelvan en un marco de legalidad”.
Y agrega que “conforme lo expuesto y habiendo quedado acreditada la responsabilidad y autoría de la falta cometida por el Agente Ramírez, la gravedad de la misma, le corresponde la aplicación de la máxima sanción, encuadrándose su conducta en la causal de cesantía”. (Entre Ríos Ahora)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."



Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.