
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
Los avances en las gestiones para la construcción de nuevas viviendas para el personal policial en el territorio entrerriano, a través del Programa Primero Tu Casa, fue el tema central tratado por el titular del IAPV, Marcelo Bisogni, con el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein.
Provinciales06/03/2023
Editor
El encuentro, que se desarrolló en la sede del IAPV, contó con la presencia del presidente de la Mutual de Asistencia Integral del Personal Policial de Entre Ríos (Maiper), José Beltzer y el jefe de la oficina de Contratación de Obra Pública de la repartición, Yari Broder.
Al respecto, Bisogni dijo que “acceder a soluciones habitacionales que dignifiquen y mejoren las condiciones de vida de los habitantes, son políticas que instrumenta el gobernador Gustavo Bordet y llevamos adelante en cada rincón de nuestro territorio provincial”.
El directivo afirmó que "la ejecución de nuevas soluciones habitacionales genera mayor inversión, más trabajo y mejores condiciones de vida a sus habitantes, donde la casa representa la seguridad del techo propio, la base fundamental para organizarse como familia y sentir arraigo en su comunidad".

Resaltó "la firme decisión del gobierno entrerriano, para que la vivienda continúe siendo uno de los motores de la economía en la provincia a fin de fortalecer la familia, llevar trabajo y brindarle la seguridad del techo propio".
Por su parte, el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, agradeció “el apoyo del gobernador Gustavo Bordet y el accionar del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda para mejorar la situación habitacional de la familia policial".
“Tenemos proyectos de viviendas en varios departamentos de la provincia y vamos a seguir trabajando para llevarlas adelante”.
"El acceso a la vivienda propia, representa un anhelo muy importante de muchos trabajadores de la fuerza por el que luchamos arduamente junto a la mutual, ya que existe mucha demanda en materia de vivienda", manifestó el funcionario.
En tanto, el presidente de la Mutual de Asistencia Integral del Personal Policial de Entre Ríos (Maiper), José Beltzer señaló que "se hizo un repaso de las obras que se encuentran en ejecución, las que comenzarán a la brevedad, y las que se están gestionando a lo largo y ancho de nuestra geografía provincial, que tienen financiamiento del gobierno entrerriano”.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.
