
Por el robo de una moto y un herido de bala hubo allanamientos, pero sin detenidos
Un hombre fue herido de un disparo cuando dos delincuentes se llevaron su moto. Pese a que hubo allanamientos e investigaciones, hasta el momento no hay detenidos.
Policiales03/03/2023

Alrededor de las 7:00 horas de este miércoles, un hombre fue asaltado en la intersección de calles Antonio Báez y Gregoria Pérez por dos sujetos que le dispararon para robarle la moto, según se informó desde la Jefatura Departamental Concordia a diario EL SOL.
A raíz del hecho delictivo, personal policial de la Comisaría Octava de nuestra ciudad inició las correspondientes actuaciones de oficio e informó sobre lo ocurrido a la fiscal Dra. Julia Rivoira por el supuesto delito de robo calificado.
Dos jóvenes identificados como presuntos autores del robo
En consecuencia, personal policial de la División Investigaciones y personal de la Comisaría Octava se abocaron a investigar dicho ilícito, realizando levantamiento de cámaras de seguridad y averiguaciones varias. Así fue que lograron identificar como supuestos autores a dos jóvenes de 23 y 27 años.
Durante la jornada de este jueves, funcionarios de la División Investigaciones localizaron a los presuntos autores del hecho en la vía pública, más precisamente en una zona del barrio 'Las Tablitas', desde donde fueron trasladados hacia la Jefatura Departamental local. Allí, como primera medida, un médico policial en turno examinó a ambas personas, aguardando nuevas directivas en calidad de demorados por parte de la Unidad Fiscal local.
Allanamientos
A raíz de lo mencionado, se libraron dos órdenes de allanamiento, registro domiciliario y requisa vehicular, de dos viviendas ubicadas en jurisdicción de la Comisaría Primera y Octava.
Los procedimientos dieron resultado positivo y se secuestraron dos teléfonos celulares, además de prendas de vestir. También se secuestró un revólver marca Bagual calibre .22 corto con tambor de seis alvéolos, el cual contenía en su interior dos cartuchos completos calibre .22 largo, con plomos deformados y una vaina servida calibre .22 largo, todos marca Rem.
Qué pasó con los dos jóvenes demorados
Seguidamente, a los dos sujetos demorados se les practicó un dermotest y placas fotográficas en la División Criminalística, como así también registraron paso por la sección Antecedentes Personales y se procedió al formal secuestro de las prendas de vestir que estaban en poder de los individuos.
Finalizadas las diligencias, las dos personas recuperaron su libertad, previo a ser citados para que concurran ante la unidad fiscal, según lo dispuso la fiscal que entiende en la causa.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.