Ex obreros de Salto Grande ante el “último empujón” para cobrar histórica y millonaria deuda en la banda oriental

Alegan que hace 45 años fueron despedidos sin indemnización y piden una definición al Ejecutivo sobre su reclamo de una ley reparatoria.

Sociedad03/03/2023EditorEditor
Represa 1

Será, dicen, la última oportunidad de obtener respuesta a un reclamo que está a punto de cumplir medio siglo, que atravesó sin solución a ocho gobiernos sucesivos y que hoy, por las señales de la administración de turno, parece más cerca que nunca. Prueba de eso es que, por primer vez desde el retorno a la democracia, un presidente se interesó personalmente en el tema. Consideran que , a favor o en contra, antes de que finalice el primer semestre debe haber una definición.

La respuesta pasa por si el Poder Ejecutivo está dispuesto o no a elaborar una ley reparatoria, similar a las que rigen para otros colectivos, en la que reconozca una histórica deuda con los extrabajadores de la Represa de Salto Grande y beneficie así a un millar de obreros que participaron en la construcción de esa obra y que jamás recibieron la indemnización correspondiente al ser despedidos.

Se trata de un reclamo que ha atravesado a todas las administraciones desde 1985, que nunca tuvo respuesta ni números concretos. Ahora los hay: serían US$ 4 millones que “no mueven el presupuesto” y que bastarían para cubrir la vieja demanda. No se aceptará menos, ya que se considera una cifra simbólica y una “oferta muy generosa”, dado que los cálculos históricos indicaban que el monto a reclamar podía ir desde los US$ 20 millones hasta los US$ 100 millones. Así lo dijo Rodrigo Albernaz, diputado de Cabildo Abierto por Salto, que a nivel parlamentario encabeza en esta legislatura el apoyo a este reclamo.

Todo se originó en 1978, cuando el gobierno militar de la época, a través de un decreto, dio por finalizadas las obras de construcción de la represa, algo que en realidad sucedió en 1983. Ante la decisión de la dictadura, la empresa italiana a cargo de las obras pagó las indemnizaciones correspondientes, que los obreros uruguayos jamás recibieron. No fue el caso de los extranjeros, que cobraron su dinero en tiempo y forma.

Este viernes Albernaz. que ha trabajado el tema junto sus colegas salteños Omar Estévez (Partido Colorado) y Álvaro Lima (Frente Amplio) piensa pedirle una respuesta al equipo económico, en la reunión que será encabezada por el presidente de la República con toda la coalición de gobierno en la Residencia de Suárez y Reyes. La intención es pactar un encuentro para la próxima semana y, de una vez por todas ,intentar obtener una definición.

Albernaz dice comprender que la decisión, cualquiera sea, será política. También que será clave obtenerla en mayo, antes que ingrese al Parlamento la Rendición de Cuentas, la última de este período de gobierno que podrá incluir un incremento presupuestal. Si la definición no llega allí, el diputado dijo comprender que muchos de los reclamantes quedarán “fuera de juego”. La razón es simple y está vinculada a la edad. “Muchos no aguantarán otro período de gobierno”, aseguró. De los que quedan vivos, el más joven anda por los 75 años.

Así, para darle el “último empujón” a su reclamo, los exobreros y sus familias están programando llegar a Montevideo en mayo, cuando pretenden reunir a 600 personas ante la Torre Ejecutiva. Será, describió el diputado, una medida “más de expresión que de presión”. Hasta el momento, las puertas siguen abiertas. El “No” al reclamo, por lo menos, nunca llegó.

Jurídicamente sin chance

La oferta presentada ante el Poder Ejecutivo propone repartir esos US$ 4 millones en un universo de mil personas. Cerca de la mitad son los extrabajadores que aún viven. El resto, viudas y herederos de los ya fallecidos. En el primer grupo, explicó Albernaz, se plantea un pago único de US$ 2.000 a cada uno más un incremento de $ 25 mil mensuales en sus jubilaciones. En el segundo caso, se propone una partida única de US$ 20 mil para los sucesores de los beneficiarios. La cifra incluye el pago de despidos, francos, compensatorios y horas extra que, se afirma, siguen sin ser liquidados desde hace casi 45 años.

La propuesta pasa por que los fondos salgan de Rentas Generales, a donde la dictadura destinó en su momento el dinero que habían dejado los italianos para el pago de los despidos. Albernaz hace valer el respaldo que, en forma unánime, la Cámara de Diputados otorgó el año pasado al planteo, a través de una minuta de comunicación en la que todos los partidos le solicitaron al Poder Ejecutivo la elaboración de una ley reparatoria.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social queda como uno de los principales involucrados en el asunto y su titular, Pablo Mieres, se ha mostrado escéptico en torno al reclamo. “Todos los que hacemos política desde hace bastante tiempo hemos tenido contacto con este reclamo desde hace décadas”, había apuntado Mieres en agosto del año pasado, cuando debió concurrir al Parlamento por este tema. “Hubo gobiernos de todos los partidos y el resultado fue siempre el mismo”.

En diálogo este miércoles con El País, el ministro Mieres sostuvo que el tema se viene analizando al máximo nivel en el Poder Ejecutivo, y que la respuesta llegará en el corto plazo. El problema es que, legalmente, los reclamos laborales tienen un plazo de prescripción de cinco años.

Represa 2

Ante los legisladores Mieres había argumentado que el reclamo de los extrabajadores carecía de todo respaldo jurídico y había advertido que tomar una decisión política para beneficiarlos sin fundamento legal sería “abrir una puerta que no es propia de un Estado de derecho”. Ahora, Mieres ratificó esa postura. “Jurídicamente, no tienen la menor chance”, remarcó.

El peaje y otros proyectos

Albernaz apunta que los US$ 4 millones que bastarían para una solución suponen apenas “dos meses y medio” de recaudación del peaje que, desde 2013, opera en Salto Grande para vehículos pesados. Un peaje que, recordó el diputado, fue pensado originalmente para saldar la deuda con los obreros de la represa, pero que terminó siendo derivada por la Comisión Técnico Mixta a clubes deportivos y sociales de la zona.

Han sido varios los proyectos de reparación que han quedado por el camino a largo de los años. En 2010 el diputado nacionalista Rodrigo Goñi había presentado una iniciativa fundada en una resolución que en la época había tomado el Banco de Previsión Social para reajustar los montos jubilatorios de estos ex obreros, al determinar que en su momento habían sido perjudicados al no haberse realizado los aportes correspondientes por todas las partidas jubilatorias. Para el legislador eso constituía una prueba para respaldar el reclamo histórico de los trabajadores.

En 2006 la bancada del Frente Amplio había presentado otro proyecto similar, que también concluyó sin resolución. La coalición de izquierdas había obtenido en ese momento el respaldo del exministro de Trabajo Hugo Fernández Faingold, que dejó asentado de que el dinero para pagar los créditos laborales de estos trabajadores había sido depositado por la empresa constructora, pero que la dictadura desvío a Rentas Generales. (Diario El País)

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.