Fue una temporada de verano exitosa para los destinos turísticos entrerrianos

Según precisó la Cámara Entrerriana de Turismo, en enero nuestra provincia tuvo una ocupación del 82%, en febrero rondó el 70%, mientras que hubo un 100% el fin de semana de Carnaval.

Turismo02/03/2023EditorEditor
Turismo_3

Con una intensa afluencia de visitantes, el sector turístico de Entre Ríos cerró una temporada estival exitosa, que generó un importante movimiento comercial y sigue consolidando a la provincia como una de las predilectas para muchos viajeros.

Según indicaron de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), en enero se registró una ocupación del 82% en promedio, hubo 100% durante el fin de semana largo de Carnaval y el resto de febrero se osciló entre un 65% y un 70%.

Al respecto, Sebastián Bel, vicepresidente segundo de la entidad y director ejecutivo de CAME Turismo, señaló: “Tuvimos un enero excelente, un febrero un poco más tranquilo, y con el fin de semana largo de carnaval terminamos con cerrar bien el mes. El balance es muy positivo en cuanto a la cantidad de turistas”.

“Los atractivos por los que más eligieron la provincia este verano fueron las playas, que en su mayoría se combinan con termalismo y parques acuáticos. Las fiestas populares fueron una gran atracción y se venían destacando desde años anteriores, pero este año lo hicieron con más fuerza por la cantidad de artistas, y por la calidad. Fuimos una de las primeras provincias que arrancamos con el cronograma de fiestas a nivel país, con la Fiesta del Pescado y el Vino en Gualeguaychú la primera semana de enero; después vino el Festival de Jineteada y Folclore de Diamante. Y les fue muy bien”, remarcó.

No obstante, notó: “El turismo de naturaleza o turismo rural no estuvo a pleno. Es un producto que tiene calidad, pero no hay cantidad en disponibilidad”.

Si bien la mayor parte de los visitantes eran provenientes principalmente de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y provincia de Buenos Aires, y también de las provincias de Santa Fe y Córdoba, también en esta temporada estival hubo una importante afluencia de viajeros de la República del Uruguay, tanto de turistas dispuestos a pernoctar en alguna ciudad entrerriana, como de excursionistas que arribaron para pasar el día, aprovechando el cambio favorable.

En cuanto a las características del público que elige Entre Ríos para pasar unos días de descanso, manifestó: “Prácticamente se mantienen los mismos perfiles: en primer lugar familias, porque el sistema de alojamientos turísticos de la provincia en su mayoría son cabañas o bungalows para cuatro o cinco personas, y la mayoría de lo que se completaba primero era ese segmento por la demanda de las familias. Y además, se destacaron grupos de amigos, principalmente los fines de semana, en el Carnaval o la Fiesta de la Playa”.

Te puede interesar
Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
balas

La picardía de un niño de 10 años que repartió 26 balas 9 mm. entre sus compañeros de grado, generó tensión en la Escuela Belgrano.

TABANO SC
Policiales11/04/2025

Una madre había avisado a las autoridades educativas que había visto que el menor llevaba ese material a la escuela, la maestra informó a la dirección y las balas fueron recolectadas y guardadas bajo llave en la dirección, mientras el director Vallejos se encaminó hacia la departamental para denunciar el hecho, tras lo cual, desde la Policía, informaron a la fiscal y enviaron a Criminalística. Ahora, la fiscal cita a los padres.