Acuerdo con los docentes asegura apertura normal de las clases este lunes

Los docentes entrerrianos percibirán un incremento salarial del 40% durante este primer semestre. El acuerdo implica el normal inicio del ciclo lectivo.

Provinciales24/02/2023TABANO SCTABANO SC
agmer-gobiernojpg
El acuerdo fue trabajosamente logrado tras arduas reuniones.

"Hemos realizado un esfuerzo extraordinario para llegar a un acuerdo salarial que garantice a los docentes un incremento por encima de los índices inflacionarios, y en pos del objetivo de desarrollar nuestro ciclo lectivo con 191 días de clases", expresó el gobernador Gustavo Bordet, al dar a conocer que el gobierno y los sindicatos llegaron a un entendimiento este viernes por la tarde, que permitirá el normal inicio del ciclo lectivo 2023 el lunes.

Desde el gobierno destacaron que la provincia supera los parámetros previstos de inflación al pagar un 40% de aumento hasta mayo. El anterior ofrecimiento salarial había sido del 31%, pero había sido rechazado por insuficiente por los sindicatos. En el caso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) el rechazo había sido dispuesto en un congreso realizado en Paraná.

Finalmente, durante la audiencia paritaria realizada en la Secretaría de Trabajo durante la tarde de este viernes, el gobierno provincial firmó con Agmer, AMET, UDA y Sadop un acuerdo de recomposición salarial para los trabajadores docentes que supera lo previsto en inflación. Percibirán un aumento del 40% que consta de un 8% a febrero, un 19% a marzo y 13% a mayo.

El acto formal del comienzo de clases se prevé realizar en una escuela del Departamento Feliciano.

agmer-gobierno-2jpg

Somos respetuosos del trabajo de los docentes y los acompañamos con las herramientas que están a nuestro alcance para garantizar la calidad educativa de nuestros niños y jóvenes", dijo Bordet. "El diálogo ha sido eje de mi gestión de gobierno, y más allá de los debates, sabemos de lo imprescindible de ponernos de acuerdo en temas trascendentes para la provincia", agregó.

"El orden de nuestras cuentas públicas y la previsibilidad que logramos en estos años nos permiten llevar adelante acciones como ésta", dijo sobre el ofrecimiento del 40%.

Más temprano, durante una visita a General Ramírez, Gustavo Bordet había solicitado a los gremios docentes "debatir pero con los chicos en las escuelas".

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Muller, resaltó “el esfuerzo que realiza el gobierno provincial al presentar una propuesta superadora".

La audiencia estuvo presidida por el coordinador, Armando Ferrari y la delegada contable, Mónica Barbabianca. Por parte de Agmer, participaron el secretario general, Marcelo Pagani; la secretaria adjunta, Ana Delaloye; el secretario gremial, Guillermo Zampedri; el miembro paritario, Juan Carlos Crettaz y la vocal Susana Cogno. También asistieron el secretario adjunto de AMET, Carlos Varela; y en representación de Sadop, la secretaria adjunta, Alejandra Franck, y la secretaria gremial, Katerina Arce.

En representación del CGE participaron Müller; los vocales, Exequiel Coronoffo y Humberto Javier José; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá; la prosecretaria, Melina Romero y el asesor, Néstor Griffoni.

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.