
Acuerdo con los docentes asegura apertura normal de las clases este lunes
Los docentes entrerrianos percibirán un incremento salarial del 40% durante este primer semestre. El acuerdo implica el normal inicio del ciclo lectivo.
Provinciales24/02/2023
TABANO SC
"Hemos realizado un esfuerzo extraordinario para llegar a un acuerdo salarial que garantice a los docentes un incremento por encima de los índices inflacionarios, y en pos del objetivo de desarrollar nuestro ciclo lectivo con 191 días de clases", expresó el gobernador Gustavo Bordet, al dar a conocer que el gobierno y los sindicatos llegaron a un entendimiento este viernes por la tarde, que permitirá el normal inicio del ciclo lectivo 2023 el lunes.
Desde el gobierno destacaron que la provincia supera los parámetros previstos de inflación al pagar un 40% de aumento hasta mayo. El anterior ofrecimiento salarial había sido del 31%, pero había sido rechazado por insuficiente por los sindicatos. En el caso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) el rechazo había sido dispuesto en un congreso realizado en Paraná.
Finalmente, durante la audiencia paritaria realizada en la Secretaría de Trabajo durante la tarde de este viernes, el gobierno provincial firmó con Agmer, AMET, UDA y Sadop un acuerdo de recomposición salarial para los trabajadores docentes que supera lo previsto en inflación. Percibirán un aumento del 40% que consta de un 8% a febrero, un 19% a marzo y 13% a mayo.
El acto formal del comienzo de clases se prevé realizar en una escuela del Departamento Feliciano.

Somos respetuosos del trabajo de los docentes y los acompañamos con las herramientas que están a nuestro alcance para garantizar la calidad educativa de nuestros niños y jóvenes", dijo Bordet. "El diálogo ha sido eje de mi gestión de gobierno, y más allá de los debates, sabemos de lo imprescindible de ponernos de acuerdo en temas trascendentes para la provincia", agregó.
"El orden de nuestras cuentas públicas y la previsibilidad que logramos en estos años nos permiten llevar adelante acciones como ésta", dijo sobre el ofrecimiento del 40%.
Más temprano, durante una visita a General Ramírez, Gustavo Bordet había solicitado a los gremios docentes "debatir pero con los chicos en las escuelas".
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Muller, resaltó “el esfuerzo que realiza el gobierno provincial al presentar una propuesta superadora".
La audiencia estuvo presidida por el coordinador, Armando Ferrari y la delegada contable, Mónica Barbabianca. Por parte de Agmer, participaron el secretario general, Marcelo Pagani; la secretaria adjunta, Ana Delaloye; el secretario gremial, Guillermo Zampedri; el miembro paritario, Juan Carlos Crettaz y la vocal Susana Cogno. También asistieron el secretario adjunto de AMET, Carlos Varela; y en representación de Sadop, la secretaria adjunta, Alejandra Franck, y la secretaria gremial, Katerina Arce.
En representación del CGE participaron Müller; los vocales, Exequiel Coronoffo y Humberto Javier José; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá; la prosecretaria, Melina Romero y el asesor, Néstor Griffoni.


Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





