
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
El Senasa detectó la presencia de gripe aviar en pavos y gallinas de traspatio, un término que se usa para denominar a las aves de crianza doméstica.
Nacionales19/02/2023
Editor
Aumenta la preocupación de las autoridades por los nuevos casos de gripe aviar en el país, ahora detectados en Córdoba y Salta. Después de la detección del primer caso en la provincia de Jujuy, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó más casos, también en la provincia mediterránea. La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas difundió una serie de recomendaciones para actuar sobre los animales y mantener bajo control a la enfermedad.
A última hora de este sábado, el Senasa confirmó dos nuevos casos de influenza aviar (IA) H5. El primero en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma, mientras que el segundo fue en La Isla, en el departamento salteño de Cerrillos.
Gripe aviar: se registraron más casos y hay preocupación
En la localidad cordobesa de Alejo Ledesma la detección fue en pavos de traspatio, un término que da cuenta la crianza de animales o aves en residencias particulares, mientras que en el paraje salteño correspondió a una gallina también de traspatio.
Estos casos se suman a otro caso de influenza aviar (IA) H5 detectados en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna de Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín.
A mediados de la semana pasada la Secretaría de Agricultura declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, mediante la resolución 147/2023, luego de que conformar el primer caso de influenza aviar en el país en gansos andinos en la Laguna de Pozuelos, en el norte de la provincia de Jujuy.
Estos casos se suman a otros que también se conocieron este sábado más temprano, cuando dos gansos fueron encontrados muertos en la laguna artificial Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín. Tras el aviso de la Policía Ambiental de Córdoba, trabajadores del Senasa tomaron y analizaron muestras en el Laboratorio Nacional del organismo, en la localidad bonaerense de Martínez. Las muestras arrojaron positivo de influenza aviar, subtipo H5.
Por las potenciales consecuencias que puede tener en la actividad avícola, el jueves se oficializó la Emergencia Sanitaria a través de la publicación de la Resolución 147/2023 en el Boletín Oficial. La decisión se llevó adelante después de hallar gansos silvestres en la laguna de Pozuelos, en la provincia de Jujuy, que portaban la gripe.
Ante la situación, el Senasa se encuentra coordinando acciones de vigilancia con la Administración de Parques Nacionales, los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Salud, y de Seguridad y la Dirección de Fauna Silvestre. Estas medidas incluyen controles en fronteras, acciones de comunicación y rastrillajes de vigilancia en aves que se encuentren en los alrededores de los sitios donde asientan las que son migratorias. El organismo lleva analizada hasta el momento 67 muestras de aves halladas muertas.
Efectos de la gripe aviar
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) afecta a las aves, tanto de corral como silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.
Es una enfermedad que nunca ha estado presente en Argentina. Desde el Ministerio de Salud de la Nación aclararon que “la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos”.
Sin embargo, indicaron que “las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados”.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.
