Paritaria nacional docente: el Gobierno acordó con los gremios y se prevé un inicio de clases sin conflicto

Firmaron un aumento del 33,5% del salario mínimo hasta julio.

Nacionales18/02/2023EditorEditor
Paritaria nacional

El Gobierno cerró la paritaria docente con los gremios de alcance nacional. El salario mínimo inicial de los maestros tendrá un aumento del 33,5% hasta julio y pasará a 130 mil pesos a partir de marzo. En la reunión, además del ministro de Educación, Jaime Perczyk, participaron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Trabajo, Kelly Olmos.

De la negociación participaron los cincos gremios de representación nacional: CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET. Todos ellos aceptaron una suba en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y otro 8% en julio. El acuerdo contempla dos revisiones, una en mayo y la otra en julio.

La firma de la paritaria se da a menos de dos semanas del inicio del ciclo lectivo en todo el país, lo que permite vislumbrar un comienzo sin mayores conflictos gremiales más allá de que ahora cada provincia deberá negociar con sus sindicatos de base. Las clases volverán el miércoles 1 de marzo, salvo en la Ciudad de Buenos donde retomarán dos días antes.

“La decisión política de nuestro gobierno fue desde el primer día que los trabajadores de la educación no sólo no pierdan frente a la inflación sino que recuperen el salario, y este acuerdo es una muestra de ese compromiso”, señaló Perczyk a la salida del encuentro.

La paritaria nacional docente consolida el salario mínimo de un maestro en todo el país, es decir, el piso para que las provincias puedan negociar. Desde marzo, el salario mínimo para un docente sin antigüedad será de 130 mil pesos, aunque muchos distritos superan ese piso.

Además de la suba del sueldo mínimo, se acordó un aumento del 33,5% del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), que es es uno de los dos ítems del salario que paga Nación. La suba será en dos cuotas: una parte en marzo y otra en mayo. El otro ítem que paga el gobierno nacional -el de conectividad- también subirá y llegará a 16.164 pesos.

Al respecto, el titular de Educación destacó el “trabajo y compromiso de los gremios y del Ministerio de Economía para acordar un aumento muchos días antes del inicio del ciclo lectivo y dar certidumbre y previsibilidad a las provincias”.

Ayer por la tarde, el gobierno porteño le hizo la primera oferta a los gremios docentes. La propuesta contempla un 60% de aumento en varios tramos que aún no están definidos para todo el año. Tras dos horas de negociación, la paritaria pasó a cuarto intermedio y se cerraría la próxima semana.

Te puede interesar
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas