Alumnos de todo el país volvieron a las clases presenciales

Será un regreso escalonado, con burbujas y se aplicará en diferentes etapas con esquemas que incluyen la modalidad virtual.

Educación 03/08/2021EditorEditor
clases

Alumnos de escuelas primarias y secundarias de todo el país comenzaron este lunes a regresar a las clases presenciales tras el receso de invierno y con esquemas que incluyen también la modalidad virtual.

Los estudiantes jujeños que asisten a los diferentes niveles educativos en escuelas urbanas y rurales de la provincia, retornaron hoy a clases de forma presencial bajo el cumplimiento de los protocolos sanitarios por la pandemia del coronavirus.

De acuerdo a lo informado por las autoridades del Ministerio de Educación, se buscará durante esta segunda etapa, hasta fin de año, una mayor presencialidad en las aulas, "pero de modo gradual y progresivo".

"Vamos a empezar de manera similar a la primera etapa de 2021, es decir los estudiantes de escuelas rurales mantendrán el 100% de presencialidad, las escuelas urbanas de baja matricula van todos los días y las de alta matrícula van día por medio", expresó anoche la ministra de Educación jujeña, Isolda Calsina.

En cuanto a la modalidad de los docentes de Materias Especiales, indicó que "siguen con la virtualidad".

Las clases presenciales se reiniciaron en la provincia de Corrientes tras tres semanas de receso invernal y las autoridades educativas señalaron que la modalidad continuará siendo en burbujas y con alternancia entre presencialidad y virtualidad, para prevenir contagios de Covid-19.

El subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, destacó la asistencia de los alumnos en las escuelas y señaló que tras recorrer los establecimientos, "el balance es muy positivo, porque es irreemplazable el trabajo de los docentes con los chicos en las aulas".

En tanto, sobre las características de la presencialidad, explicó que los grados se dividen en grupos de alumnos en burbujas que "asisten a la escuela durante dos semanas y alternan con los chicos que estudian de manera virtual en sus hogares".

El funcionario dijo además en declaraciones a la prensa que "diez días de continuidad en el aula, es lo mejor desde el punto de vista pedagógico".

"La idea es avanzar gradualmente, lo vamos evaluando con personal técnico, lo iremos modificando", remarcó en diálogo con Radio Dos y agregó que "se está conversando la metodología más conveniente para ir aumentando la presencialidad".

En Santiago del Estero, las clases presenciales comenzaron hoy en toda la provincia para las escuelas primarias, ya que los niveles secundario y superiores están en período de exámenes.

La provincia retomó las clases presenciales luego de tener que suspenderlas en mayo a causa de un aumento en los contagios.

"Habiendo culminado el receso de invierno, este lunes 2 de agosto se reinician las actividades con modalidad de presencialidad cuidada", dijo en una notificación la presidenta interventora del Consejo General de Educación, María Elena Herrera.

En cuanto a la forma en que se arman las "burbujas" de alumnos, la ministra de Educación de la provincia, Mariela Nassif, ya había explicado que "el protocolo será el mismo" con el que se iniciaron las clases en marzo.

Los estudiantes de Mendoza ya habían regresado a clases el pasado 29 de julio, de manera semipresencial como antes del receso invernal, pero a partir de hoy se aumentó la asistencia a las escuelas en Nivel Inicial y primer ciclo de primaria, informó la Dirección General de Escuelas (DGE).

Esta presencialidad absoluta comenzó a regir desde hoy en Mendoza para la modalidad de Educación Especial en atención temprana; salas de 4 y 5 años; primer, segundo y tercer grado; SEOS y Centros de Apoyo Educativos.

Con respecto al segundo y tercer ciclo de nivel Primario, nivel Secundario, tanto orientado como técnico, Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Especial en su segundo y tercer ciclo de primaria y nivel secundario, escuelas artísticas vocacionales y Centros de Capacitación para el Trabajo, continúan según su Plan Operativo Institucional y cumpliendo los protocolos sanitarios.

La DGE apunta así para concluir el segundo semestre el próximo 10 de diciembre, con el objetivo principal de alcanzar los 182 días de clases.

En el partido de General Pueyrredón, cuya ciudad cabecera es Mar del Plata, también comenzó hoy el segundo período del ciclo lectivo 2021, con el dictado de clases en todos sus niveles y con burbujas más amplias respecto del cuatrimestre anterior.

El secretario de Educación de la Municipalidad de general Pueyrredón, Sebastián Puglisi, informó esta mañana que "todos los establecimientos han comenzado este lunes con normalidad, en el marco de la pandemia del coronavirus, el inicio de las clases en este segundo periodo lectivo".

"Seguimos con el esquema de burbujas, aunque ahora es más amplio, es decir, si el distanciamiento del aula lo permite asistirán la mayoría de los alumnos que puedan, siempre que se respeten los protocolos correspondientes", agregó el funcionario.

En esa línea dijo "antes de las vacaciones, si el aula tenía 20 alumnos, se dividía en dos burbujas de 10; ahora con las nuevas disposiciones que nos llegaron de La Plata, si acorde al tamaño del aula pueden ingresar los 20, siempre que se respeten los protocolos, todos tendrán clases presenciales".

La Municipalidad de General Pueyrredón bajo su órbita tiene 84 establecimientos educativos y 25 mil alumnos.

Por su parte, desde el Consejo escolar informaron que hoy comenzó el segundo periodo del ciclo lectivo con normalidad dentro de los protocolos por el Covid-19, con burbujas más amplias y extensión horaria, en comparación al primer cuatrimestre.

Con burbujas y extensión de jornada se reiniciaron hoy las clases en más de 200 establecimientos educativos de Bahía Blanca y tras el receso invernal, informaron hoy autoridades educativas.

"El reinicio de las clases fue con normalidad, con el esquema de burbujas y con la ampliación del horario de la jornada escolar", señaló la titular de la Jefatura Distrital de Educación en Bahía Blanca, Julieta Conti.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
AGMER

Acuerdo Salarial con los docentes para todo el año 2025.

TABANO SC
Educación 06/03/2025

El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.

DECLAANDO

Agmer aceptó la "insuficiente" oferta salarial del gobierno

TABANO SC
Educación 28/02/2025

El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.

f1b5f178-1005-4921-9710-88653efab595

EN LA ESCUELA EXCOMERCIO HABILITARON EL GIMNASIO Y REPARAN LA PUERTA DE ENTRADA AL COLEGIO

TABANO SC
Educación 27/02/2025

La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.

Lo más visto
replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.