
Liberaron al creador de “Al ángulo TV”, la página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1
Alejo Warles había sido detenido en la ciudad de Paraná y su defensa había pedido su excarcelación mientras avanza la causa
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Susana Medina, dio inicio formal a la apertura del Año Judicial 2023.
Judiciales18/02/2023Fue durante la ceremonia realizada este viernes en el Salón de Actos del STJER y que contó con la presencia del gobernador Gustavo Bordet; del vicepresidente del STJ, vocal Daniel Carubia; del vocal Germán Carlomagno; de la vocal Claudia Mizawak; del vocal Miguel Ángel Giorgio; del vocal Martín Carbonell; de la vocal Gisela Schumacher; del vocal Jorge Pirovani; del vocal Leonardo Portela; y de la vicegobernadora, Laura Stratta, entre otras autoridades.
A poco de comenzar, el acto también tuvo su momento emotivo: fue cuando Susana Medina mencionó a los integrantes del Poder Judicial que fallecieron en 2022.
Tras repasar con números lo hecho en el año anterior –información que se presenta como documento adjunto- Susana Medina resaltó que “durante el 2022, bajo la consigna de una justicia de puertas abiertas y cercana a la gente, trabajamos con el objetivo de promover, garantizar y consolidar derechos, robusteciendo el acceso a la justicia desde la gestión, conscientes que el derecho de los demás es nuestro deber”.
Por eso llamó a “construir desde la moderación, la sensatez, el respeto y la prudencia, dejando de lado los egos y los intereses personales o sectarios”. En ese sentido señaló que “el derecho y la judicatura no deberían funcionar así, porque del otro lado está la gente”.
La presidenta del STJER sostuvo que “el derecho de los demás es nuestro deber, por eso queremos construir desde el diálogo y la interacción, y contribuir al buen funcionamiento del Poder que integramos. Se trata –agregó- de pasar de un círculo vicioso a un círculo virtuoso que beneficie a la gente, que es la destinataria de nuestras acciones y de nuestras resoluciones, sin olvidar que somos también potenciales justiciables”.
Según Susana Medina “jueces y juezas somos doblemente responsables, por nosotros mismos y por los demás, pero sobre todo por los que menos tienen, por los que sufren, por los más vulnerables, por aquellos que muchas veces no tienen más que su propia existencia, su propia vida, y la ponen ni más ni menos que en nuestras manos para resolver sus más elementales derechos humanos”.
Luego de ser interrumpida por los aplausos, la titular del Alto Cuerpo continuó: “Buenas leyes y buenos jueces son la combinación necesaria para lograr una gestión judicial de calidad”.
Del acto participaron, entre otros, el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez; la Procuradora Adjunta Mónica Carmona, en representación del Ministerio Público Fiscal de la provincia; la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), María del Carmen Battaini; integrantes de Cortes y Superiores Tribunales del país; el intendente de Paraná, Adán Bahl; las ministras Rosario Romero (Gobierno y Justicia) y Marisa Paira (Desarrollo Social); el ministro de Economía, Hugo Ballay; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Ángel Giano; el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; integrantes de la magistratura provincial y federal; autoridades de las fuerzas de seguridad; directivos del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos; de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial; de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER); y de la Unión de Empelados Judiciales de la Nación (UEJN).
Además se recibieron notas de adhesión y saludos por parte del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti; del Procurador General de la provincia, Jorge García; de la Corte Suprema de Justicia de Salta; del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego; del Superior Tribunal de Justicia de San Luis; y del arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari.
Alejo Warles había sido detenido en la ciudad de Paraná y su defensa había pedido su excarcelación mientras avanza la causa
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
La había atacado sexualmente y no fue preso. Ahora, lo hizo de nuevo y le dieron una pena de cárcel por 10 años, por ambos hechos.
La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná solicita colaboración para localizar a Eduardo Esteban Secades, de 34 años, quien el lunes pasado se retiró de su domicilio en Paraná.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024