
Susana Medina pidió al Poder Judicial que deje lado los egos durante la apertura del Año Judicial
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Susana Medina, dio inicio formal a la apertura del Año Judicial 2023.
Judiciales18/02/2023

Fue durante la ceremonia realizada este viernes en el Salón de Actos del STJER y que contó con la presencia del gobernador Gustavo Bordet; del vicepresidente del STJ, vocal Daniel Carubia; del vocal Germán Carlomagno; de la vocal Claudia Mizawak; del vocal Miguel Ángel Giorgio; del vocal Martín Carbonell; de la vocal Gisela Schumacher; del vocal Jorge Pirovani; del vocal Leonardo Portela; y de la vicegobernadora, Laura Stratta, entre otras autoridades.
A poco de comenzar, el acto también tuvo su momento emotivo: fue cuando Susana Medina mencionó a los integrantes del Poder Judicial que fallecieron en 2022.
Tras repasar con números lo hecho en el año anterior –información que se presenta como documento adjunto- Susana Medina resaltó que “durante el 2022, bajo la consigna de una justicia de puertas abiertas y cercana a la gente, trabajamos con el objetivo de promover, garantizar y consolidar derechos, robusteciendo el acceso a la justicia desde la gestión, conscientes que el derecho de los demás es nuestro deber”.
Por eso llamó a “construir desde la moderación, la sensatez, el respeto y la prudencia, dejando de lado los egos y los intereses personales o sectarios”. En ese sentido señaló que “el derecho y la judicatura no deberían funcionar así, porque del otro lado está la gente”.
La presidenta del STJER sostuvo que “el derecho de los demás es nuestro deber, por eso queremos construir desde el diálogo y la interacción, y contribuir al buen funcionamiento del Poder que integramos. Se trata –agregó- de pasar de un círculo vicioso a un círculo virtuoso que beneficie a la gente, que es la destinataria de nuestras acciones y de nuestras resoluciones, sin olvidar que somos también potenciales justiciables”.
Según Susana Medina “jueces y juezas somos doblemente responsables, por nosotros mismos y por los demás, pero sobre todo por los que menos tienen, por los que sufren, por los más vulnerables, por aquellos que muchas veces no tienen más que su propia existencia, su propia vida, y la ponen ni más ni menos que en nuestras manos para resolver sus más elementales derechos humanos”.
Luego de ser interrumpida por los aplausos, la titular del Alto Cuerpo continuó: “Buenas leyes y buenos jueces son la combinación necesaria para lograr una gestión judicial de calidad”.
Del acto participaron, entre otros, el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez; la Procuradora Adjunta Mónica Carmona, en representación del Ministerio Público Fiscal de la provincia; la presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), María del Carmen Battaini; integrantes de Cortes y Superiores Tribunales del país; el intendente de Paraná, Adán Bahl; las ministras Rosario Romero (Gobierno y Justicia) y Marisa Paira (Desarrollo Social); el ministro de Economía, Hugo Ballay; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Ángel Giano; el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; integrantes de la magistratura provincial y federal; autoridades de las fuerzas de seguridad; directivos del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos; de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial; de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER); y de la Unión de Empelados Judiciales de la Nación (UEJN).
Además se recibieron notas de adhesión y saludos por parte del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Horacio Rosatti; del Procurador General de la provincia, Jorge García; de la Corte Suprema de Justicia de Salta; del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego; del Superior Tribunal de Justicia de San Luis; y del arzobispo de Paraná, monseñor Juan Alberto Puiggari.


Confirman el adelanto de EL SOL-Tele5, el triple homicida será trasladado mañana temprano a Concordia.
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

Juicio por el atentado a Cristina Kirchner: condenaron a 10 años de prisión a Sabag Montiel y 8 para Brenda Uliarte
Lo definieron los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari en la última audiencia del proceso judicial donde se leyó el fallo por el intento de magnicidio contra la expresidenta ocurrido el 1 de septiembre de 2022.

Un hombre fue condenado a 15 años de prisión por Homicidio en ocasión de robo de Gisela Ríos.
El último acusado de haber participado del asesinato de Gisela Ríos, ocurrido en Concordia en 2017, pasará 15 años tras las rejas.

Condenan y expulsan del país a la Miss Bolivia que aterrizó con 359 kilos de cocaína en Ibicuy
La joven fue hallada culpable, pero como partícipe secundaria. Su pena es condicional, no irá a la cárcel y será devuelta a su país

Habló el dueño del hotel de Gualeguaychú donde se alojó el femicida Pablo Laurta: reveladores detalles
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.


Habló el taxista que llevó a Laurta y su hijo: “El nene estaba amarillo, no le daba comida”
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.

Caso Pablo Laurta: “Estamos ante una verdadera mente criminal metódica”
Conmoción por el giro inesperado de la causa. El doble femicida aún está en Entre Ríos y será acusado del crimen del chofer Martín Palacios por lo que se espera su inmediato traslado a Concordia para quedar a disposición de los fiscales Daniela Montangie y Tomas Tschering, quien presentarán su caso ante la jueza de garantías, Dra. Seró.

Encontraron en Salto el auto de Laurta: estaba escondido en una zona boscosa
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio