Finalizaron con éxito las V Jornadas Regionales de Educación

Contaron con tres ejes temáticos para los cuales se convocó a diferentes especialistas del ámbito educativo y en donde participaron docentes de toda la provincia.

Educación 11/02/2023EditorEditor
1676047804png

Organizadas por el Consejo General de Educación y la Fundación Iapser, la quinta edición de las Jornadas Regionales de Educación convocaron a 4000 docentes de Paraná, Concordia y Gualeguaychú de forma presencial, más los que la siguieron a través de la transmisión del canal de youtube del CGE.

Bajo el lema “Nueva escuela entrerriana: por una educación justa, democrática y de calidad”, las tres jornadas resultaron una oportunidad para iniciar el año poniendo en agenda aquellos temas que aglutinan los mayores desafíos educativos para la próxima década y que buscan contribuir a la reflexión crítica sobre las propias prácticas docentes, los itinerarios escolares, las experiencias subjetivas, la dinámica institucional, los trabajos en red, la educación y el trabajo.

Al respecto, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, dijo que “estas Jornadas Regionales son el inicio del ciclo lectivo y buscan fortalecer los ejes principales con los cuales nosotros pensamos la transformación del sistema educativo”.

1676047765jpeg

“Un eje central que es la alfabetización inicial, porque queremos que los chicos y chicas de la escuela primaria terminen el primer ciclo sabiendo leer y escribir en la edad adecuada. Por eso venimos trabajando fuertemente porque queremos finalizar la gestión habiendo logrado avances significativos en ese sentido”, añadió el funcionario provincial.

En segundo lugar, “sostener y fortalecer la inclusión de los estudiantes en la escuela secundaria. Estamos trabajando en una política integral que tiene varias aristas: el fortalecimiento que ha desarrollado el gobierno provincial en nuestras escuelas de Educación Técnica y Agrotécnica, el Sistema de Alerta Temprana de abandono escolar que vamos a desarrollar este año, el programa Presentes, el proyecto Ideas; van buscando por diferentes caminos, hacer la escuela secundaria que nuestros chicos y chicas merecen y nos demandan”, dijo Müller.

“Queremos una escuela que prepare para los trabajos que aún no existen y que forme chicos y chicas que a través de su paso por la escuela, salgan preparados para crear un mundo mejor. No debemos perder ese sueño, esa utopía”, finalizó el presidente del CGE.

1676048042jpg (1)

Motor de transformación

Por su parte, el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio celebró las jornadas. “Nuestra ciudad tiene un fuerte compromiso en materia educativa” y añadió “estamos luchando fuertemente por tener sociedades más justas, más inclusivas y entendemos claramente que ese motor pasa muchas veces por el motor de la transformación que genera la educación”.

En esta quinta edición, se abordaron tres ejes temáticos desarrollados por especialistas del ámbito educativo: “Organización escolar y formatos institucionales: incidencias en las trayectorias educativas”, a cargo de Alexia Rattazzi, Germán Lódola y Marcelo Krichesky; “Educación, trabajo y futuro”, a cargo de Victoria Camarasa y “Enseñanza y aprendizaje: tareas indelegables de la educación obligatoria”, a cargo de Daniel Brailovsky, Cristina Carriego y Beatriz Diuk.

Detalles

Las V Jornadas organizadas por el CGE y la Fundación Iapser, se realizaron en tres sedes: el miércoles 8 de febrero en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, con la asistencia de 2.000 docentes de ese departamento y Diamante, Feliciano, La Paz, Nogoyá, Paraná, Tala y Victoria; el jueves 9 en el Centro de Convenciones de Concordia con la asistencia de 1200 profesionales de la educación de Colón, Federación, Federal, San Salvador y Villaguay y el cierre el viernes 10 de febrero en la Escuela Secundaria Nº 8 María América Barbosa de Gualeguaychú, junto a 800 docentes de Gualeguay, Islas del Ibicuy y Uruguay. En total, la nueva edición contó con la participación de 4.000 docentes.

Además, los eventos se transmitieron en vivo por el canal del CGE en YouTube.

Te puede interesar
paro en la escuela

La escuela Normal de Concordia suspendió las clases en todos sus niveles a partir de hoy.

TABANO SC
Educación 29/04/2025

Anoche se llevó a cabo una multitudinaria asamblea en la Escuela Normal de Concordia, convocada por los docentes de los distintos niveles educativos que se dictan en la institución. El motivo fue la situación edilicia de la escuela y especialmente de los sanitarios que impiden un normal desarrollo de las actividades. La Asamblea decidió que se interrumpan las clases con concurrencia de los docentes a sus lugares de trabajo, medida que se entiende como un llamado de atención a las autoridades para ocuparse del problema. Hoy a las 10.30 marcha a la Departamental de Educación.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.