Certificación Negativa: cómo saber si puedo comprar dólares con el cupo de los u$s 200

La ANSES otorga un comprobante clave para aquellos que desean adquirir dólar al precio oficial. ¿Cómo tramitar la Certificación Negativa con la apertura del cupo de los 200 dólares?

Economía10/02/2023EditorEditor
Certificación Negativa

El dólar blue marcó una fuerte dinámica alcista tras subir $ 35 (+10%) en enero. El reacomodamiento planea seguir en la misma línea durante febrero y los ahorristas buscan dolarizar sus carteras ante la expectativa de suba de su valor. Muchos lo realizan a través del cupo de 200 dólares, mediante dólar ahorro.

Al comienzo de febrero, el dólar oficial cotizaba a $ 186 para la compra y $ 194 para la venta. Sin embargo, debido a los requisitos y restricciones, no todos los interesados pueden acceder al denominado dólar ahorro. 

Para hacerlo, deberán contar con una Certificación Negativa emitida por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Qué es la certificación negativa

La certificación negativa es un comprobante, emitido por ANSES, que acredita durante 30 días que la persona no tiene registrado aportes o beneficios a su nombre. 

Este es necesario a la hora de cobrar asistencias económicas o bien para acceder a la compra de dólares en entidades bancarias.

Comprar dólares: ¿Para qué sirve la certificación negativa?

El documento deja constancias de que la persona no tiene:

  1. Declaraciones juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia
  2. Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino
  3. Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares
  4. Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares
  5. Cobro de la Prestación por Desempleo
  6. Cobro de programas sociales
  7. Cobro de la Asignación Universal por Hijo/a y/o embarazo
  8. Cobro de Asignaciones Familiares
  9. Cobro de Progresar
  10. Iniciación de Prestación Previsional Nacional
  11. Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud
  12. Obra social

ANSES: Cómo obtener la certificación negativa para la compra de dólares

Existen dos vías para poder consultar y sacar la certificación negativa, documento imprescindible para acceder al cupo de los 200 dólares ahorro. Cabe aclarar que la certificación negativa obtenida por Internet no requiere la autenticación con sello y firma de un agente de ANSES.

Opción 1

Opción 2

  • La certificación negativa obtenida a través de la página web de ANSES no requiere sello o firma de un agente del organismo.

Cómo saber si puedo comprar el dólar oficial

Cualquier interesado puede verificar si está habilitado para comprar dólar ahorro al tramitar el comprobante de Certificación Negativa.

Si al ingresar los datos, no es posible emitir el documento, significa que las persona no podrá comprar dólares al precio oficial. 

¿Quiénes no pueden acceder al dólar ahorro? 

No podrán acceder al dólar oficial quienes:

  1. Compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
  2. Cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)
  3. Beneficiarios de planes sociales, incluida la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  4. Monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada
  5. Dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%
  6. Cotitulares de cuentas bancarias
  7. Quienes gastaron con tarjeta de crédito hasta u$s 200, tanto en compras al exterior como servicios en dólares. 
  8. Refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios
  9. Cobraron el Refuerzo de Ingresos.
  10. Solicitaron mantener el subsidio a la luz, agua y gas,
  11. Sin ingresos declarados o consistentes
  12. Titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
  13. Hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como CEDEARs, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. 
Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.