Omar Perotti le respondió a Aníbal Fernández: “Sigue sin entender la realidad de Rosario”

El gobernador de Santa Fe reclamó más ayuda por parte del ministro de Seguridad, y aseguró que la ayuda enviada no alcanza y no se ven los objetivos deseados.

Política10/02/2023EditorEditor
Santa Fe_1
Aníbal Fernández y Omar Perotti

En medio del revuelo por los cambios en el gabinete y la Policía local, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se cruzó en las redes sociales con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, a quien acusó de “no entender la realidad de Rosario” y le volvió a reclamar más ayuda por parte de las autoridades nacionales para combatir el narcotráfico en esa ciudad.

La discusión comenzó el miércoles por la noche, poco después de que el mandatario provincial echara a su ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, y al jefe de la Policía santafesina, Miguel Oliva, ante la escalada de violencia y ataques contra sindicatos, comercios y dependencias oficiales.

En este contexto, fuentes cercanas al gobernador sostuvieron en declaraciones a un diario que la región necesita que la Casa Rosada envíe más apoyo para combatir a los criminales, y remarcaron que no alcanza con que manden algunos gendarmes.

“Asombran las expresiones del Gobernador Omar Perotti que echó al ministro de Seguridad de Santa Fe y reclama ‘ayuda urgente del gobierno nacional’”, escribió Aníbal Fernández en su cuenta de Twitter.

El mensaje del ministro de Seguridad

En este sentido, el funcionario aseguró que su cartera “no ha dejado de invertir fondos nacionales para ayudar a resolver el problema de la ciudad de Rosario, que lleva 20 años”, y remarcó que “los resultados están a la vista”.

“No dejaremos de acompañar con soluciones, buscando revertir este presente que estremece”, agregó, junto a un gráfico que compartió en la misma red social, en el que se muestra la cantidad de efectivos federales que se desplegaron en esa zona en diciembre del 2022 y el número de procedimientos, detenciones e incautaciones de droga que realizaron durante ese periodo.

Durante una conferencia de prensa que encabezó este jueves en la localidad de Funes, Perotti le respondió al considerar que a las autoridades nacionales “la distancia no les permite ver la magnitud de lo que está pasando en el territorio argentino”.

“Deberíamos tomar, quizás, la totalidad de las fuerzas federales que pueden estar en la provincia. Lo que creo es que el ministro sigue sin entender la realidad de Rosario y la particularidad que vive nuestra provincia desde hace muchísimos años”, expresó al respecto.

En esta línea, el gobernador santafesino advirtió que “si esa es toda la ayuda que la Nación puede dar, no cabe duda de que hay que decirles que no alcanza y que claramente no está consiguiendo los resultados deseados”.

“La magnitud del problema que hay que enfrentar, amerita fuerte y total prioridad de la Casa Rosada. Ya lo hemos dicho: la Argentina no puede permitir que estas cosas pasen en su territorio, y ese territorio es nuestra provincia y es nuestra ciudad. No hay distrito por sí solo que tenga la posibilidad de enfrentar tamaño delito federal”, agregó.

Por otra parte, el mandatario provincial defendió su reciente decisión de haber cambiado a la cúpula de seguridad de su gabinete, al explicar que “cuando no se alcanzan los objetivos que se quieren, se generan los cambios necesarios sin demoras, (porque) acá no hay amiguismos”.

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Rubén Rimoldi, fue desplazado de su cargo este miércoles en medio de una seguidilla de atentados en el último mes contra sindicatos, comercios y dependencias policiales de Rosario. Según pudo saber Infobae, su reemplazante será Claudio Brilloni, un comandante retirado de la Gendarmería que en diciembre del 2021 ya se había sumado al gobierno provincial.

Asimismo, también dejó sus funciones quien hasta ahora era el jefe de la Policía provincial, Miguel Oliva, que había sido designado en ese puesto Rimoldi. En este caso, su reemplazante será el subjefe de la fuerza, Martín García.

Te puede interesar
DIPUTADOS TV  ARGENTINA - En vivo las 24 hs.

Jornada complicada para el Gobierno en el Congreso: Diputados trata los vetos de Milei y otros proyectos que lo incomodan

TABANO SC
Política20/08/2025

Aunque un juez dictó la inconstitucionalidad de la decisión del Ejecutivo contra la emergencia en discapacidad, el oficialismo deberá defender la negativa del Presidente a la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la declaración por las inundaciones en Bahía Blanca, entre otras iniciativas que forman parte de la agenda opositora. El debate comenzará a las 12, véalo por EL SOL-Tele5 que está retransmitiendo en directo desde la honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Partido en 4

El peronismo entrerriano, dividido en cuatro: la postal de una crisis sin precedentes

EDITOR1
Política19/08/2025

El cierre de listas del domingo pasado dejó al descubierto un fenómeno inédito en Entre Ríos: el peronismo, fuerza que gobernó la provincia durante más de dos décadas, llegará a las elecciones legislativas de octubre con cuatro boletas distintas. La novedad no es un detalle menor. Expone, con crudeza, la dificultad del justicialismo para articular consensos, la pérdida de disciplina interna y el espejo de una crisis de conducción que atraviesa también al espacio a nivel nacional.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
964599-10a-prensa-20diputados

Sesión en Diputados para ponerle un freno a Milei: rechazo a los vetos y proyectos de los gobernadores

TABANO SC
Nacionales20/08/2025

La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.