
El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Daniel Ruberto, se refirió a la situación del sector en el marco de la crisis económica que vive el país.
Entre Ríos presenta cifras de mortalidad por cáncer que se encuentran por encima de la media para el país, informó el Ministerio de Salud de la Provincia en el marco del Día mundial de lucha contra el cáncer, conmemorado este sábado.
Provinciales05/02/2023El Ministerio de Salud de Entre Ríos trabaja en estrategias de prevención del cáncer de mama, cuello de útero y colorrectal en todo el territorio provincial. Así se recordó desde el gobierno provincial en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer.
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, una oportunidad para recordar la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno.
En este sentido, el Ministerio de Salud de Entre Ríos desarrolla distintas estrategias en todo el territorio provincial para el abordaje de la patología, cuyas causas son múltiples y diversas y requieren un trabajo multidisciplinario, interinstitucional y multisectorial.
Dichas estrategias, implementadas a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), tienen también como objetivo reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad derivada del cáncer y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares.
La provincia de Entre Ríos presenta cifras de mortalidad por cáncer que se encuentran por encima de la media para el país. Por tal motivo, el IPC trabaja fuertemente en la prevención y detección precoz de los distintos tipos de cáncer, que pueden ser detectados en etapas tempranas y así cambiar el pronóstico. Además, busca mejorar los tratamientos de los tumores de diagnóstico precoz.
Puntualmente, el IPC ha focalizado la labor en el abordaje del cáncer de mama, cuello de útero y colorrectal. Sin embargo, cabe indicar que la implementación de los programas es gradual y escalonada, ya que presentan gran complejidad en un sistema de salud que viene reconstruyéndose luego de la pandemia por Covid-19.
Por otro lado, los esfuerzos están orientados a garantizar la calidad en todos los pasos de la prevención del cáncer como objetivo primordial, lo que se logra realizando acciones con evaluación estricta.
Al mismo tiempo, se fortalecen las redes de diagnóstico y tratamiento en toda la provincia, y se enfatiza en la comunicación y vinculación entre los diferentes efectores, para asegurar la atención a tiempo de los pacientes oncológicos.
Una de las estrategias concretas en 2022 fue la continuidad de la implementación del test del Virus del Papiloma Humano (VPH) para la prevención del cáncer de cuello de útero. Esta prueba busca incrementar la tasa de cobertura de mujeres con dos modalidades diferentes: toma realizada por el profesional de salud, o auto toma de la mujer en su domicilio. Esta última permitió llevar esta tecnología a lugares de difícil acceso, intentado disminuir la inequidad en salud.
Asimismo, dentro de los nuevos proyectos que se llevan a cabo desde el IPC está el Consultorio de Asesoramiento Genético en Oncología, para abordar el cáncer familiar brindando apoyo a los pacientes y sus familiares que deben enfrentarse a estos complejos síndromes.
Como proyecto a desarrollar durante 2023, el IPC prevé avanzar en el relevamiento de los efectores en aspectos de prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama y colorrectal. Esto ofrecerá información del estado del sistema de salud y acerca de dónde focalizar los esfuerzos para asegurar la correcta atención de la patología.
Por último, y retomando la idea del inicio el abordaje de este importante problema de salud, no es solo responsabilidad de un sector del estado, el sistema de salud, sino que necesita de la conciencia de toda la población en el autocuidado para revertir las cifras actuales.
Estadísticas
Según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), a partir de los datos producidos por registros de cáncer de base poblacional del país, en Argentina se registraron 130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos en 2020.
Considerando todos los sitios tumorales –a excepción del cáncer de piel no melanoma- (126.818 casos), la tasa de incidencia ajustada por edad fue de 212,4 casos por 100.000 habitantes, cifra que posiciona a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta (rango 181,1 a 248,3 por 100.000 habitantes).
Noticia relacionada
El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Daniel Ruberto, se refirió a la situación del sector en el marco de la crisis económica que vive el país.
La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta.
La intendenta Romero detalló que quienes ingresaron a la fuerza al Palacio Municipal exigían "20 millones de pesos más IVA"
Brindaron detalles de la situación de Wilson, el perro raza Dogo que atacó e hirió a una niña de 3 años en Basavilbaso y fue derivado a Concordia por orden de la Justicia.
La travesía Remar Contracorriente en defensa del río y del agua arribó a Paraná y sigue su curso hacia Rosario. Fue recibido por un gran número de personas.
Bomberos Voluntarios de Seguí confirmaron daños casi totales en la estructura y peligro de derrumbe en una de las paredes del interior.
Lo trasladaron de urgencia para que recibiera la atención médica adecuada pero, lamentablemente, los esfuerzos no fueron suficientes.
Tras los incesantes allanamientos a los kioscos de narcomenudeo de Concordia, ahora la venta parece encontrar una nueva modalidad, "al paso, varios sujetos que estaban en una vía férrea a la espera de clientes, ofrecían su "merca" en ese lugar, para lo cual, tenían escondidos entre los arbustos la droga fraccionada y lista para su distribución y venta. Fueron presos.
Concordia despide a una figura destacada de su historia política, deportiva y cultural. Eduardo Martín Harispe, conocido cariñosamente como "El Verga", falleció hoy a los 80 años. Su legado abarca desde la radiofonía hasta la política, siendo recordado especialmente por su papel en la época dorada de LT15 y su labor como delegado argentino ante la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.
En horas de la siesta un masculino ingresa a un kiosco en inmediaciones de calle Andrade y Brown, el cual empuñando un cuchillo le exige al propietario, la entrega de dinero, apoderándose del mismo se da a la fuga ya que el dueño del negocio accionó una alarma sonora, quedando registrado el ilícito por la camara del local.
Con notable ingenio para el delito, dos individuos de la zona sur de Concordia idearon un plan para despojar de sus pertenencias a trabajadores del transporte, quienes se ganaban la vida honestamente. Fuentes policiales confirmaron a este medio que ambos delincuentes fueron detenidos tras ser descubiertos, y uno de ellos portaba un arma de fuego. Esposados, fueron llevados al Palacio de Tribunales para rendir cuentas ante la justicia.