
La mortalidad por cáncer en Entre Ríos supera la media nacional
Entre Ríos presenta cifras de mortalidad por cáncer que se encuentran por encima de la media para el país, informó el Ministerio de Salud de la Provincia en el marco del Día mundial de lucha contra el cáncer, conmemorado este sábado.
Provinciales05/02/2023
Editor
El Ministerio de Salud de Entre Ríos trabaja en estrategias de prevención del cáncer de mama, cuello de útero y colorrectal en todo el territorio provincial. Así se recordó desde el gobierno provincial en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer.
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, una oportunidad para recordar la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno.
En este sentido, el Ministerio de Salud de Entre Ríos desarrolla distintas estrategias en todo el territorio provincial para el abordaje de la patología, cuyas causas son múltiples y diversas y requieren un trabajo multidisciplinario, interinstitucional y multisectorial.
Dichas estrategias, implementadas a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), tienen también como objetivo reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad derivada del cáncer y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares.
La provincia de Entre Ríos presenta cifras de mortalidad por cáncer que se encuentran por encima de la media para el país. Por tal motivo, el IPC trabaja fuertemente en la prevención y detección precoz de los distintos tipos de cáncer, que pueden ser detectados en etapas tempranas y así cambiar el pronóstico. Además, busca mejorar los tratamientos de los tumores de diagnóstico precoz.
Puntualmente, el IPC ha focalizado la labor en el abordaje del cáncer de mama, cuello de útero y colorrectal. Sin embargo, cabe indicar que la implementación de los programas es gradual y escalonada, ya que presentan gran complejidad en un sistema de salud que viene reconstruyéndose luego de la pandemia por Covid-19.
Por otro lado, los esfuerzos están orientados a garantizar la calidad en todos los pasos de la prevención del cáncer como objetivo primordial, lo que se logra realizando acciones con evaluación estricta.
Al mismo tiempo, se fortalecen las redes de diagnóstico y tratamiento en toda la provincia, y se enfatiza en la comunicación y vinculación entre los diferentes efectores, para asegurar la atención a tiempo de los pacientes oncológicos.
Una de las estrategias concretas en 2022 fue la continuidad de la implementación del test del Virus del Papiloma Humano (VPH) para la prevención del cáncer de cuello de útero. Esta prueba busca incrementar la tasa de cobertura de mujeres con dos modalidades diferentes: toma realizada por el profesional de salud, o auto toma de la mujer en su domicilio. Esta última permitió llevar esta tecnología a lugares de difícil acceso, intentado disminuir la inequidad en salud.
Asimismo, dentro de los nuevos proyectos que se llevan a cabo desde el IPC está el Consultorio de Asesoramiento Genético en Oncología, para abordar el cáncer familiar brindando apoyo a los pacientes y sus familiares que deben enfrentarse a estos complejos síndromes.
Como proyecto a desarrollar durante 2023, el IPC prevé avanzar en el relevamiento de los efectores en aspectos de prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama y colorrectal. Esto ofrecerá información del estado del sistema de salud y acerca de dónde focalizar los esfuerzos para asegurar la correcta atención de la patología.
Por último, y retomando la idea del inicio el abordaje de este importante problema de salud, no es solo responsabilidad de un sector del estado, el sistema de salud, sino que necesita de la conciencia de toda la población en el autocuidado para revertir las cifras actuales.
Estadísticas
Según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), a partir de los datos producidos por registros de cáncer de base poblacional del país, en Argentina se registraron 130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos en 2020.
Considerando todos los sitios tumorales –a excepción del cáncer de piel no melanoma- (126.818 casos), la tasa de incidencia ajustada por edad fue de 212,4 casos por 100.000 habitantes, cifra que posiciona a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta (rango 181,1 a 248,3 por 100.000 habitantes).
Noticia relacionada


Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones
El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Alerta sanitaria: activan protocolos por posible caso de chikungunya en Concepción del Uruguay
El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Piden información para localizar a una adolescente de 13 años que se fue de su casa.
Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.
En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.
La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


Más cancelaciones de vuelos tras el peor día para viajes aéreos por el cierre de gobierno de Estados Unidos
La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial





