La mortalidad por cáncer en Entre Ríos supera la media nacional

Entre Ríos presenta cifras de mortalidad por cáncer que se encuentran por encima de la media para el país, informó el Ministerio de Salud de la Provincia en el marco del Día mundial de lucha contra el cáncer, conmemorado este sábado.

Provinciales05/02/2023EditorEditor
Cáncer

El Ministerio de Salud de Entre Ríos trabaja en estrategias de prevención del cáncer de mama, cuello de útero y colorrectal en todo el territorio provincial. Así se recordó desde el gobierno provincial en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer.

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, una oportunidad para recordar la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno.

En este sentido, el Ministerio de Salud de Entre Ríos desarrolla distintas estrategias en todo el territorio provincial para el abordaje de la patología, cuyas causas son múltiples y diversas y requieren un trabajo multidisciplinario, interinstitucional y multisectorial.

Dichas estrategias, implementadas a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), tienen también como objetivo reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad derivada del cáncer y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares.

La provincia de Entre Ríos presenta cifras de mortalidad por cáncer que se encuentran por encima de la media para el país. Por tal motivo, el IPC trabaja fuertemente en la prevención y detección precoz de los distintos tipos de cáncer, que pueden ser detectados en etapas tempranas y así cambiar el pronóstico. Además, busca mejorar los tratamientos de los tumores de diagnóstico precoz.

Puntualmente, el IPC ha focalizado la labor en el abordaje del cáncer de mama, cuello de útero y colorrectal. Sin embargo, cabe indicar que la implementación de los programas es gradual y escalonada, ya que presentan gran complejidad en un sistema de salud que viene reconstruyéndose luego de la pandemia por Covid-19.

Por otro lado, los esfuerzos están orientados a garantizar la calidad en todos los pasos de la prevención del cáncer como objetivo primordial, lo que se logra realizando acciones con evaluación estricta.

Al mismo tiempo, se fortalecen las redes de diagnóstico y tratamiento en toda la provincia, y se enfatiza en la comunicación y vinculación entre los diferentes efectores, para asegurar la atención a tiempo de los pacientes oncológicos.

Una de las estrategias concretas en 2022 fue la continuidad de la implementación del test del Virus del Papiloma Humano (VPH) para la prevención del cáncer de cuello de útero. Esta prueba busca incrementar la tasa de cobertura de mujeres con dos modalidades diferentes: toma realizada por el profesional de salud, o auto toma de la mujer en su domicilio. Esta última permitió llevar esta tecnología a lugares de difícil acceso, intentado disminuir la inequidad en salud.

Asimismo, dentro de los nuevos proyectos que se llevan a cabo desde el IPC está el Consultorio de Asesoramiento Genético en Oncología, para abordar el cáncer familiar brindando apoyo a los pacientes y sus familiares que deben enfrentarse a estos complejos síndromes.

Como proyecto a desarrollar durante 2023, el IPC prevé avanzar en el relevamiento de los efectores en aspectos de prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama y colorrectal. Esto ofrecerá información del estado del sistema de salud y acerca de dónde focalizar los esfuerzos para asegurar la correcta atención de la patología.

Por último, y retomando la idea del inicio el abordaje de este importante problema de salud, no es solo responsabilidad de un sector del estado, el sistema de salud, sino que necesita de la conciencia de toda la población en el autocuidado para revertir las cifras actuales.

Estadísticas

Según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), a partir de los datos producidos por registros de cáncer de base poblacional del país, en Argentina se registraron 130.878 casos nuevos de cáncer en ambos sexos en 2020.

Considerando todos los sitios tumorales –a excepción del cáncer de piel no melanoma- (126.818 casos), la tasa de incidencia ajustada por edad fue de 212,4 casos por 100.000 habitantes, cifra que posiciona a Argentina dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta (rango 181,1 a 248,3 por 100.000 habitantes).


Noticia relacionada

CáncerEn Argentina se diagnostican 15 casos de cáncer por hora

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.