Felipe Pigna: "El Conicet estableció que la mayoría de los argentinos tiene sangre indígena"

El famoso historiador opinó sobre el conflicto mapuche y lo sucedido en Lago Escondido. "José de San Martín es el primero que le da entidad a los pueblos originarios en Mendoza", afirmó.

Sociedad05/02/2023EditorEditor
conicet

Felipe Pigna considera errónea la comparación entre los territorios cedidos a las comunidades mapuches y la estancia de Lewis en Lago Escondido. El otorgamiento de tierras, que en realidad es una devolución de tierras a comunidades originarias, es muy distinto a la apropiación indebida de espacios públicos, afirmó en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9).

- Para la población en general, Cecilia Grierson y Ramón Carrillo son figuras poco conocidas. ¿Cómo podrías hacer una síntesis de lo que representaron en la historia argentina y la salud pública?

Ella fue la primera médica. Su trayectoria ha sido interesante, porque nació en 1858 y fue maestra rural. En medio de su magisterio muere una amiga muy querida, y ella se da cuenta de la falta de doctores, por lo que decide estudiar medicina. 

Ingresó en la facultad y recibió mucho maltrato por parte de sus compañeros y los profesores. En el primer examen le dijeron que estaban evaluando a un ser inferior. Se recibe con medalla de oro y, a pesar de eso, no la dejan ejercer la cirugía en ninguna sala. 

Se dedicó a promover la asistencia pública, que sería el antecedente el SAME, al cuidado de chicos con capacidades diferentes, enfermería, y además fue pionera del feminismo. 

En el caso de Ramón Carrillo, él era un neurocirujano que estudió en Alemania y le proponía a Juan Domingo Perón crear un Ministerio de Salud. Trabajó muy a codo con Evita en cuestiones como la construcción de hospitales, dispensarios, etc. y son responsables de la mayoría de la creación de la mayoría que aún están en Argentina. 

Fue perseguido por la Revolución Libertadora, le quitaron sus bienes, lo acusaron de corrupción y después se demostró que no tenia nada que ver con el tema, y termina muy mal, en la miseria, y olvidado, siendo que es una persona muy importante para salud pública.

- Lo acusaron de tener de cierta ligazón con los nazis. ¿Es correcto?

No es así. Hay un artículo de él que habla de un soldado alemán, pero eso es muy frecuente en la época.

Lago escondido

Quiero poner en contexto histórico el conflicto de Lago Escondido. Alfredo Cornejo decía que se le cedieron 222 kilómetros cuadrados a comunidades mapuches dentro de Mendoza, cuando nunca había habido mapuches allí. Nos gustaría tener tu visión al respecto del conflicto, lo de Jones Huala, su ascendencia y todo lo que lo engloba. 

Que haya un sector violento no quiere decir que toda la comunidad mapuche lo sea, no hay que generalizar. 

En el caso del interrogante por Mendoza. Antes no existía la división Chile y Argentina. Los mapuches y los huarpes transitaban de un lado a otro la Cordillera y no la consideraban un obstáculo, sino un elemento de unión, porque iban y venían permanentemente. 

José de San Martín es el primero que le da entidad a los pueblos originarios en Mendoza. Allí se reúne con ellos y les pide permiso para cruzar entendiendo que era su territorio. En la única entrevista que él da en vida le dedica cuatro páginas y destaca las costumbres. Los reconoce como legítimos dueños de la tierra. 

La comparación con lo de Lewis es desafortunada porque no tiene nada que ver la apropiación de un espacio público con costa, sobre todo, de alguien de origen extranjero y especialmente británico. 

- Lo mismo ocurrió con las Malvinas y los ingleses. Hay una recurrencia de tierra comprada por extranjeros…

Exacto. Cuando fue el conflicto de Malvinas, la dictadura que se decía patriota prohibió las canciones en inglés, pero no toca una sola cuenta bancaria ni una sola hectárea inglesa en la Patagonia donde había 500 mil hectáreas y muchas de ellas con Costa Atlántica, lo cual era un peligro estratégico. 

Son dos cosas muy diferentes. El otorgamiento de tierras, que en realidad es una devolución de tierras a comunidades originarias, es muy distinto a la apropiación indebida de espacios públicos. 

- Otro elemento que marcaba Cornejo era que había un estudio genético muy amplio que daba que 56% de los argentinos tenía componente genético descendiente de pueblos originarios…

No me interesa entrar en una polémica con Cornejo, no sé en qué se basa. El Conicet estableció que la mayoría de los argentinos tiene sangre indígena. Somos una nación mezcla de muchas etnias. 

El término originario no sería preciso porque los pueblos se mueven, se cruzan, se mestizan, pero es una forma de definir a los que estaban antes de la conquista.

- El mito del país blanco europeo…

Son temas en los que hay que ser cuidadoso por lo que implican. La pureza en el mundo prácticamente no existe, alguna tribu en el Amazonas o en algún lugar remoto, pero en los contactos interculturales llevaron al mestizaje a nivel mundial. 

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.