Una batería de medidas para lograr seguridad en Concordia dio un experto internacional en la materia

Desde inhibidores de señal de celulares en la cárcel hasta el mejoramiento del standard de vida de los integrantes de la Policía, entre otros, fueron las medidas que Juan Benet -un experto que actúa en el asesoramiento anticriminal- dio a EL SOL en el marco de la actual situación.

Concordia05/02/2023EditorEditor
Concordia_1

Jhon, que adopta el nombre de Juan para estas latitudes y cuyo apellido no es Benet (“se oculta por razones de seguridad”) fue consultado por EL SOL respecto de las medidas que se podrían emplear y después de recibir información sobre la población de Concordia y el nivel delictivo, así como qué tipo de delitos tienen mayor incidencia y otros datos, nos envió un dossier con las medidas que se podrían adoptar para dotar de seguridad a Concordia:

LA CÁRCEL: Escuela del delito y depósito inhumano de personas, sobrepoblada y sin planes de reinserción social: Cambiar la antigua UP3 al campo donde los internos puedan realizar trabajos agrícolas e industriales. Mientras tanto, instalar inhibidores de señal de celulares en la UP3.

UP3
La antigua cárcel de Concordia, levantada en 1896, cumplió su ciclo.

LA ALCAIDÍA: Trasladarla a la UP3, mientras tanto en ambos lugares establecer enlaces de fibra óptica para que las audiencias se realicen con los jueces via zoom, estableciendo una sala con una cámara y micrófonos para realizar las audiencias virtuales, liberando del traslado de presos a tribunales con el consiguiente costo y utilización de recursos humanos que pueden estar en otra función.

AGENCIA INTERFUERZAS BAJO MANDO CIVIL: Actuarán fuerzas federales de diferentes competencias: GN, PNM y PF, con más la Policía de Entre Ríos, el mando debe quedar unificado en una Agencia que supervise y tenga poder de mando sobre el territorio específico.

GUARDIA DE INFANTERÍA reforzada y a cargo de la AGENCIA INTERFUERZAS para despliegue rápido con una docena de efectivos de elite, altamente entrenados y con moderno armamento, comunicaciones y movilidad.

FISCALÍA ESPECIALIZADA EN NARCOTRÁFICO Y ARMAS DE FUEGO compuesta por dos fiscales que estarán íntimamente conectados con la Agencia Interfuerzas para acompañarlos en los despliegues en el territorio y  labrar las actuaciones prevencionales inmediatas.

ROTACIÓN DEL PERSONAL SUPERIOR: Ningún funcionario deberá permanecer más de dos y a lo sumo tres años en el mando de las jefaturas policiales o de fuerzas de seguridad, por razones de conocimiento del terreno y el posible establecimiento de “contactos” con el crimen organizado.

MEJORAS SOCIALES PARA LA TROPA Y PERSONAL DE SEGURIDAD: Se debe establecer un sistema de premios para la tropa policial: inserción en planes de viviendas, posibilidades de acceso a terrenos, construir barrios policiales y otras mejoras serán bienvenidas por personal que debe estar comprometido con su función y arriesgando su vida sin que adviertan que desde el Estado se preocupen de otra cosa que pagarles el sueldo.

EL 911: Cuando se le preguntó por el 911 que fue reiteradamente anunciado como que “ya se pone en marcha”, el experto dijo “es importante” pero “no fundamental”, las tecnologías de la comunicación permiten hoy que cualquier persona se pueda comunicar por WhatsApp con la Policía, tenga o no crédito en su celular y todo el mundo tiene teléfono móvil. 

MONITOREO: Es importante contar con un sistema de monitoreo que cubra la mayor parte de la ciudad y que haya personal observando pero si ven un delito y avisan, pero no hay nadie a quien enviar a atender el delito en curso, es lo mismo que la nada.

¿QUIÉN DEBE IR EN PRIMERA INSTANCIA?: Se le preguntó al experto y contestó “depende de la incidencia, si se monitorea un asalto de dos personas en moto, por ejemplo asaltando una persona, es suficiente que se envíe un patrullero policial con su dotación de tres personas, ahora si hay un incidente donde una docena de personas ingresan con fines de robo a un establecimiento se debería desplegar la Guardia de Infantería para evitar que el personal policial sea superado en número y poder de fuego de los delincuentes.

EL USO DE PISTOLAS TASER: “Puede ser de uso en zonas urbanas por la Policía, pero la GUARDIA DE INFANTERIA de despliegue rápido debe estar dotada de armas automáticas de alto poder de fuego. No se puede enfrentar al crimen organizado que cada vez tiene armas de más grueso calibre con pistolas inmovilizadoras, quienes atacasen a la Guardia deben saber que recibirán condigna y rápida respuesta.

FISCALES ESPECIALIZADOS EN NARCOTRÁFICO Y ARMAMENTO: La rotación habitual de fiscales de acuerdo a turnos ocasiona que un mismo fiscal actúe con el robo de una garrafa, en el de una persona que se robó un desodorante de un mercado o el crimen organizado donde mataron a una o varias persona. Se requiere especialización si se piensa seriamente en combatir el crimen organizado.

¿Podrán ponerse en marcha algunos de estas ideas del experto o seguiremos tal cual venimos?

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.