
Una batería de medidas para lograr seguridad en Concordia dio un experto internacional en la materia
Desde inhibidores de señal de celulares en la cárcel hasta el mejoramiento del standard de vida de los integrantes de la Policía, entre otros, fueron las medidas que Juan Benet -un experto que actúa en el asesoramiento anticriminal- dio a EL SOL en el marco de la actual situación.
Concordia05/02/2023
Editor
Jhon, que adopta el nombre de Juan para estas latitudes y cuyo apellido no es Benet (“se oculta por razones de seguridad”) fue consultado por EL SOL respecto de las medidas que se podrían emplear y después de recibir información sobre la población de Concordia y el nivel delictivo, así como qué tipo de delitos tienen mayor incidencia y otros datos, nos envió un dossier con las medidas que se podrían adoptar para dotar de seguridad a Concordia:
LA CÁRCEL: Escuela del delito y depósito inhumano de personas, sobrepoblada y sin planes de reinserción social: Cambiar la antigua UP3 al campo donde los internos puedan realizar trabajos agrícolas e industriales. Mientras tanto, instalar inhibidores de señal de celulares en la UP3.

LA ALCAIDÍA: Trasladarla a la UP3, mientras tanto en ambos lugares establecer enlaces de fibra óptica para que las audiencias se realicen con los jueces via zoom, estableciendo una sala con una cámara y micrófonos para realizar las audiencias virtuales, liberando del traslado de presos a tribunales con el consiguiente costo y utilización de recursos humanos que pueden estar en otra función.
AGENCIA INTERFUERZAS BAJO MANDO CIVIL: Actuarán fuerzas federales de diferentes competencias: GN, PNM y PF, con más la Policía de Entre Ríos, el mando debe quedar unificado en una Agencia que supervise y tenga poder de mando sobre el territorio específico.
GUARDIA DE INFANTERÍA reforzada y a cargo de la AGENCIA INTERFUERZAS para despliegue rápido con una docena de efectivos de elite, altamente entrenados y con moderno armamento, comunicaciones y movilidad.
FISCALÍA ESPECIALIZADA EN NARCOTRÁFICO Y ARMAS DE FUEGO compuesta por dos fiscales que estarán íntimamente conectados con la Agencia Interfuerzas para acompañarlos en los despliegues en el territorio y labrar las actuaciones prevencionales inmediatas.
ROTACIÓN DEL PERSONAL SUPERIOR: Ningún funcionario deberá permanecer más de dos y a lo sumo tres años en el mando de las jefaturas policiales o de fuerzas de seguridad, por razones de conocimiento del terreno y el posible establecimiento de “contactos” con el crimen organizado.
MEJORAS SOCIALES PARA LA TROPA Y PERSONAL DE SEGURIDAD: Se debe establecer un sistema de premios para la tropa policial: inserción en planes de viviendas, posibilidades de acceso a terrenos, construir barrios policiales y otras mejoras serán bienvenidas por personal que debe estar comprometido con su función y arriesgando su vida sin que adviertan que desde el Estado se preocupen de otra cosa que pagarles el sueldo.
EL 911: Cuando se le preguntó por el 911 que fue reiteradamente anunciado como que “ya se pone en marcha”, el experto dijo “es importante” pero “no fundamental”, las tecnologías de la comunicación permiten hoy que cualquier persona se pueda comunicar por WhatsApp con la Policía, tenga o no crédito en su celular y todo el mundo tiene teléfono móvil.
MONITOREO: Es importante contar con un sistema de monitoreo que cubra la mayor parte de la ciudad y que haya personal observando pero si ven un delito y avisan, pero no hay nadie a quien enviar a atender el delito en curso, es lo mismo que la nada.
¿QUIÉN DEBE IR EN PRIMERA INSTANCIA?: Se le preguntó al experto y contestó “depende de la incidencia, si se monitorea un asalto de dos personas en moto, por ejemplo asaltando una persona, es suficiente que se envíe un patrullero policial con su dotación de tres personas, ahora si hay un incidente donde una docena de personas ingresan con fines de robo a un establecimiento se debería desplegar la Guardia de Infantería para evitar que el personal policial sea superado en número y poder de fuego de los delincuentes.
EL USO DE PISTOLAS TASER: “Puede ser de uso en zonas urbanas por la Policía, pero la GUARDIA DE INFANTERIA de despliegue rápido debe estar dotada de armas automáticas de alto poder de fuego. No se puede enfrentar al crimen organizado que cada vez tiene armas de más grueso calibre con pistolas inmovilizadoras, quienes atacasen a la Guardia deben saber que recibirán condigna y rápida respuesta.
FISCALES ESPECIALIZADOS EN NARCOTRÁFICO Y ARMAMENTO: La rotación habitual de fiscales de acuerdo a turnos ocasiona que un mismo fiscal actúe con el robo de una garrafa, en el de una persona que se robó un desodorante de un mercado o el crimen organizado donde mataron a una o varias persona. Se requiere especialización si se piensa seriamente en combatir el crimen organizado.
¿Podrán ponerse en marcha algunos de estas ideas del experto o seguiremos tal cual venimos?



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

La huerta comunitaria “Raíces” solicita la donación de baldes en desuso para continuar su labor en La Bianca
Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

Cena show a beneficio de la Catedral: buscan recaudar fondos para reparar la cúpula y los techos
La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural
La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

Choque fatal en Corrientes: identificaron a los 4 fallecidos tras la colisión en la Ruta 12
El siniestro vial se produjo entre dos camionetas, una de las cuales se incendió tras el impacto y sus dos ocupantes murieron calcinados.


No es una novedad que la mayor cantidad de hechos que se denuncian en la Justicia son relacionados a casos de abuso sexual y violencia de género, pero el lunes por la tarde ese número se cuadruplicó. Muchas historias atravesadas por la droga.





