
Fernández destacó el millón de turistas que ingresaron a Entre Ríos en enero.
"Me llena de alegría estar en La Histórica una vez más. Estamos muy contentos de estar en Entre Ríos anunciando las que cosas que anunciamos, porque pasamos un tiempo difícil, pero nunca bajamos los brazos".
Política03/02/2023
TABANO SC
El presidente Alberto Fernández, encabezó este viernes un acto de anuncio de obras de infraestructura y deportivas en Concepción del Uruguay. En su discurso remarcó el récord de un millón de personas que visitaron la provincia en enero y destacó la gestión de Gustavo Bordet. Además, confirmó que este lunes estará en Paraná para encabezar la inauguración de viviendas.
Fernández llegó este viernes al mediodía a Concepción del Uruguay para el lanzamiento de la etapa 4 del programa de turismo Pre Viaje y firma de convenios.
El presidente llegó en helicóptero y realizó su aterrizaje en el Batallón de Ingenieros Blindados 2 de la Gendarmería Nacional, ubicado en calle Suipacha y Bv. Aráoz.

Acompañado del gobernador, Gustavo Bordet, y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Turismo, Matías Lammens, el primer mandatario nacional presidió la firma de actas de intención del Programa Nacional de Inversiones Turísticas '50 destinos', proyectos de infraestructura y deportivas por una inversión de 500 millones de pesos que incluirán pavimentación de hormigón, cunetas y calzados en diferentes zonas urbanas de Concepción del Uruguay.
Las frases destacadas de Alberto Fernández
Dentro de su discurso, el presidente remarcó la importancia de la reactivación económica tras la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Además, reconoció la gestión de Gustavo Bordet y todas las obras realizadas durante su gestión:

"Me llena de alegría estar en La Histórica una vez más. Estamos muy contentos de estar en Entre Ríos anunciando las que cosas que anunciamos, porque pasamos un tiempo difícil, pero nunca bajamos los brazos".
"Siempre quisimos llevar un proceso de recuperación porque Argentina lo necesita. Tenemos una tranquilidad y es que no hay un solo municipio en todo el país que no haya recibido fondos para obra pública. No pensamos en su bandera política, porque más allá de la coyuntura hay argentinos y argentinas y eso es lo que nos debe convocar: mejorar sus vidas. Y estoy empecinado en hacerlo de distintos modos".
"Venimos a poner en marcha obras viales para el desarrollo de la región, a poner en valor un sitio histórico como es el Palacio San José y en un día singular. Y hay que pensar en la Batalla de Caseros y de San Lorenzo para terminar con las divisiones en Argentina, porque es más fácil hacer todo unidos: si unimos esfuerzos es más fácil ganar. No lo puede hacer el presidente solo, un gobernador o intendente en soledad. Los que abrazamos la política sabemos que queremos llegar a estos lugares para mejorar sus vidas".
"Este millón de personas que vinieron a Entre Ríos durante enero es un récord histórico. 22 millones de argentinos salieron de sus casas para descansar, lo que quiere decir que estamos progresando y el desarrollo empieza a verse".
"Hicimos 85.000 viviendas para argentinos y argentinas, alrededor de 75 por día. Cuando entreguemos la casa 100.000 en marzo lo voy a celebrar, porque 83 familias por días les resolví el problema de la vivienda. Pues donde hay una necesidad, hay un derecho".
"Tuve la suerte de haber tenido un gobernador como Gustavo Bordet. Nunca me olvidé de Entre Ríos porque el estado nacional aportó más de 81.000 millones de pesos para que la provincia crezca y eso es mérito del gobernador".
Por su parte, Bordet remarcó los mismos puntos que su par nacional y aseguró la importancia de las obras y su significado, en comparación con la Batalla de Caseros. Además, remarcó los esfuerzos de su gestión para la reactivación económica y aseguró el crecimiento de diferentes sectores económicos de la región.
"El Palacio San José fue sistemáticamente abandonado en la gestión anterior".
"Entre Ríos está agradecida por el esfuerzo del gobierno nacional en momentos difíciles".
"Tenemos una temporada récord, un millón de turistas nos visitaron en enero, pero otros sectores como la industria, el comercio y el agropecuario tienen un franco proceso de recuperación. Nos falta mucho, es cierto, pero el camino que estamos llevando nos muestra que es el correcto. No se habría podido generar este movimiento sin la reactivación económica".
"Hay un gobierno que genera trabajo y el lunes estaremos en Paraná inaugurando viviendas que fueron abandonadas y retomadas. Además empezaremos con 500 viviendas más".
"Estamos trabajando un día feriado por el futuro de la provincia".

El gobernador Bordet saluda al presidente de la CARU y ex intendente de C.del Uruguay, Eduardo Lauritto.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Trinidad y Tobago defendió la presencia de tropas estadounidenses en su territorio en medio de las tensiones con Venezuela
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, sostuvo además que la cooperación con Washington contribuye a una “reducción significativa” del tráfico de armas, drogas y personas

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





