El cura que prendió la mecha explica los motivos

Néstor Toller, el cura oriundo de Santa Ana, destinado en la parroquia Nuestra Señora del Valle, de Concordia, volvió a meterse con un tema del que ha venido hablando en los últimos años: el crecimiento y la incidencia del narcotráfico en los barrios, y las amenazas a las que se ven sometidos.

Concordia02/02/2023TABANO SCTABANO SC
cura
El cura Toller propicia declarar a Concordia en emergencia.

«Es muy duro y lo atraviesa todo porque está manejado por el narcotráfico», dijo en septiembre de 2022 luego de que una balacera interrumpiera un encuentro que mantenía en barrio San Roque y de la que participaba Leticia Ponzinibbio, la esposa del intendente de Concordia, Enrique Crespo. «Ese barrio está amenazado de muerte, le queremos poner distintos títulos pero es la realidad”, aseguró.

Ahora, firmó una carta con un grupo de sacerdotes en la que alertan: “Creemos sinceramente que la escalada de violencia en nuestra Concordia es un tema complejo que exige involucrarnos como sociedad toda para vivir en paz, en una ciudad que, precisamente, lleva el nombre de Concordia”. Y agregan: “No obstante que construir la paz es tarea de todos, volvemos a pedirle a todos los poderes del Estado en sus diferentes niveles (municipal, provincial y nacional) que asuman lo que les compete en la lucha contra la delincuencia, especialmente el narcotráfico. En ustedes la sociedad ha depositado la responsabilidad de gestionar los recursos para la concreción del bien común, para una ciudad en paz”.

Toller aseguró que “la gente tiene miedo (…) en los barrios ya no entran los remises y si hay que hacer una reunión, me dicen ‘padre, que sea temprano’”.

iglesia

La iglesia del Valle, donde Néstor Toller da su ministerio está ubicada en una zona previa al Oeste de Concordia.

Por otra parte, manifestó que la misiva que tuvo alcance en la opinión pública “no es marketing”. “Como institución se trabaja en adicciones, en la etapa de rehabilitación (…)  No es simplemente denunciar, sino que podamos dar un paso. Creo que necesitaríamos declararla a Concordia en emergencia de seguridad. Si no lo paras a tiempo….necesitamos un corte, un involucrarnos, seguimos emparchando”, reflexionó el cura.

En las elecciones de 2019 denunció el reparto de drogas en los barrios de Colón.“Me  lo contaron de fuentes reales, cercanas. A mí me lo contaron, y quienes me lo contaron son amigos; también me lo contó gente muy cercana al gobierno”, dijo entonces. Habló del reparto de droga para captar el voto en la costa del Uruguay durante las elecciones generales del  9 de junio.

“Es un hecho. En Concordia también se sabe que es así. Es doloroso. Uno está en la realidad de los barrios y lo sabe”, contó.

-¿Ha denunciado esto en la Justicia?

-¿Para qué? Denuncias, y después salen por la otra puerta. Agarran solamente al chiquito, pero no al grande. Como provincia no hemos tomado una decisión firme frente a esta realidad. Lo vemos hasta en los pueblos chicos. Además, el pueblo tiene miedo y no se siente en este momento representado por la Justicia. El juez federal realmente por casos puntuales que sabemos, de gente que está en el narcotráfico, los ha largado a los dos o tres días.

Toller tuvo un traspié durante su estancia en Colón: en 2020, el año más duro del aislamiento por la pandemia, violó las restricciones y salió a la calle a alentar a la gente a quebrar el  confinamiento. «Este virus no nos va a vencer, porque tú estás poniendo la mano», le hablaba a un dios ubicado en otra dimensión. 

Cuando el hecho se difundió en los medios y quedó rodeado del escándalo, salió a disculparse.

“Me pongo a disposición de lo que tengan que hacer. Desde ya aprovecho a pedir perdón si pudo haber molestado, afectado. Nada más. Lo otro es que uno está celebrando la fe, y la fe, en este momento, es reimportante. Más allá de esto negativo, uno notó lo que pasó en los barrios más humildes. Es increíble cómo la gente necesita la fe”, fue la disculpa que ensayó ante los medios de Colón el cura Toller.

 

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.