Publicaron los nuevos datos provisorios del Censo 2022: Argentina tiene 46.044.703 habitantes

En tanto, Entre Ríos tiene una población de 1.426.426 personas, según los primeros resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 publicados por el INDEC. Los datos publicados.

Nacionales31/01/2023EditorEditor
Censo 2022

Los resultados que se difundieron esta tarde incluyen el total de población y de viviendas; la población que habita en viviendas colectivas; la población en viviendas particulares por sexo; y el total de personas en situación de calle.  Todos estos datos fueron desagregados por provincia y departamento (partido o comuna), según informó el INDEC. 

En Argentina hay 46.082.160 habitantes, de los cuales el 51,76% son varones, el 48,22% mujeres y 2,02 no respondió sobre esos géneros, según el INDEC, a cargo de Marco Lavagna. 

CENSO-2

Los números finales debían publicarse en agosto del 2022, pero el INDEC aclaró que esto no fue posible por problemas en la carga y recolección de la información, por ello se postergaron cinco meses. Además, el director del INDEC justificó que los resultados estarían recién publicados este año debido a que una serie de planillas no cumplía "con los estándares de calidad suficientes".

Se recorrió el 98,6% de los segmentos territoriales para realizar el relevamiento. El titular del INDEC destacó que fue una cobertura muy buena. "Probablemente a fines del primer trimestre tendremos más resultados", resaltó el titular del organismo. 

El conteo de la población se dividió en regiones: Pampeana, Buenos Aires y CABA, Cuyo, Noroeste, Noroeste y la Patagonia. Entre los principales resultados destacan que hoy en la Argentina la mayoría de la población son mujeres con el 51,76%, mientras que hay un 48,22% de varones y un 0,02% de personas que no se identificaron con ambos géneros.

En cuanto a las viviendas, en el país hay 17.805.711 hogares, de los cuales 17.780.711 corresponden a viviendas particulares y 25.501 a colectivas. Además, 2962 personas se encuentran en situación de calle.

Cuántos argentinos hay en el país hoy

Los resultados provisorios del Censo 2022, difundidos el 19 de mayo del año pasado, aseguraron que la población argentina es de 47.327.407 de personas, número que representó un 18% de crecimiento en relación al relevamiento del 2010.

En 2010 la población argentina fue de 40.117.096. Pero el número final del Censo 2022 arrojó que hoy la población argentina es 46.044.703 personas.

Cuál es la población de cada provincia en Argentina

La población por provincia en la Argentina quedó de la siguiente manera:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3.120.612
  • Buenos Aires 17.569.053
  • Catamarca 429.556
  • Chaco 1.142.963
  • Chubut 603.120
  • Córdoba 3.978.984
  • Corrientes 1.197.553
  • Entre Ríos 1.426.426
  • Formosa 606.041
  • Jujuy 797.955
  • La Pampa 366.022
  • La Rioja 384.607
  • Mendoza 2.014.533
  • Misiones 1.280.960
  • Neuquén 726.590
  • Río Negro 762.067
  • Salta 1.440.672
  • San Juan 818.234
  • San Luis 540.905
  • Santa Cruz 333.473
  • Santa Fe 3.556.522
  • Santiago del Estero 1.054.028
  • Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 190.641
  • Tucumán 1.703.186

CENSO-1

Distribución de la población argentina por sexo

Según los datos que difundió el INDEC esta tarde, en todas las jurisdicciones de la argentina la mayoría son mujeres.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).