
Una jubilada denunció que no tiene para comer y sus 5 hijos no la quieren ayudar
Una jubilada lamentó que tras pedir una serie de préstamos para reformar su vivienda ha sufrido increíbles descuentos de su cuenta. La situación provocó que no tenga lo mínimo para alimentarse y se encuentra desolada.
Concordia31/01/2023
Editor
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Irma Velázquez dijo tener 68 años, que padece diabetes y que su situación es desesperante. "Hace unos cuatro meses pedí unos préstamos para arreglar mi casa. Ahora voy a cobrar mi sueldo y resulta que no tengo ni un centavo para cobrar, hasta la tarjeta de crédito me cortaron. Ese dinero lo necesito para mis remedios", contó Irma.
Consultada si tiene familiares en nuestra ciudad, Irma admitió que tiene dos hijos que viven en Concordia. "Ellos están muy bien económicamente, pero me ignoran. Les conté mi situación y dijeron que no me pueden ayudar y me dijeron que vaya a trabajar, pero yo no puedo trabajar porque tengo 68 años y estoy enferma", contó además. Asimismo, comentó que en total tiene cinco hijos. Los tres restantes se encuentran viviendo en Buenos Aires.
Actualmente, Irma asegura que no tiene ni lo mínimo para alimentarse, por lo que fue a un comedor comunitario, pero "no puedo comer esas comidas porque soy diabética e hipertensa". Por tal motivo, Irma se encuentra pidiendo colaboración de la ciudadanía concordiense con alimentos.
Aunque a nuestro medio contó que vive en un domicilio en zona del Cementerio Nuevo de Concordia, advirtió que no tiene medios para comunicarse porque le robaron el teléfono, por lo que accedió a que las personas interesadas en colaborar con su situación puedan dejar las donaciones en las oficinas de EL SOL-Tele5.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.






