Más argentinos llegan a Uruguay: en 2022 se tramitaron 7.000 residencias

De las 17 mil personas que solicitaron la residencia uruguaya durante 2022, un 40% fueron de argentinos.

Sociedad31/01/2023EditorEditor
Argentina Uruguay
Las colas para cruzar la frontera entre Argentina y Uruguay (archivo).

El “boom” de argentinos que se mudan a Uruguay es una constante desde 2020, año en que hubo un impactante incremento de las solicitudes de residencia con respecto a los anteriores. El año 2022 no fue la excepción: se iniciaron 7209 trámites de residencia para personas del país vecino que, en su mayoría se instalaron en Montevideo, en Ciudad de la Costa y en Maldonado. Una de las escenas que hizo evidente este éxodo fue el día en que Argentina ganó la Copa del Mundo y las calles de la avenida Gorlero en Punta del Este estallaron, con banderas, bombos y personas que cantaban al unísono el himno argentino.

El año récord en cantidad de solicitudes de residencia, sin embargo, sigue siendo el 2021, cuando la cifra llegó a 12.489, casi el doble que en 2022. En 2020, en tanto, hubo 6816 solicitudes. Los analistas están de acuerdo en que este incremento se debió a la pandemia -por las medidas sanitarias estrictas que hubo en Argentina- y también por la inestabilidad socioeconómica que se agudizó luego de la emergencia sanitaria.

Soledad Sánchez, coordinadora administrativa de la Dirección Nacional de Migraciones y referente del departamento de residencia, explicó al diario uruguayo El País que el aumento del trámite de residencia entre los argentinos también se incrementó porque en los años previos a la pandemia muchos de ellos viajaban a Uruguay sin tener una residencia, pero cuando en 2020 y 2021 se cerraron las fronteras y los únicos que ingresaban eran los residentes, vieron la necesidad de tramitarla.

En este sentido, Sánchez remarcó que el hecho de que los ciudadanos argentinos soliciten la residencia no quiere decir que estén viviendo en Uruguay.

La mayoría de los argentinos tramitan la residencia permanente, algo que se realiza en el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero también algunos optan por solicitar la temporaria, que es otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior, dado que en esta oficina suele ser más rápido el trámite. La residencia temporaria les permite residir dos años con extensión a cuatro. En 2022 se iniciaron 786 solicitudes de este tipo. Por lo general, cuando se cumple el plazo de cuatro años los argentinos se cambian a la residencia permanente.

“Para 2021 mucha gente finalmente tomó la decisión de venirse a vivir a Uruguay”, sostuvo Sánchez.

Argentina Uruguay_1

Diego Lacurcia, el CEO de Sierra Atlántica, una empresa con 800 clientes activos que se ocupa de dar un apoyo integral a los inmigrantes que se mudan a Uruguay, contó a El País que la mayoría de sus clientes argentinos se instalaron en Uruguay en busca de mayor seguridad y oportunidades de progreso. Uno de los aspectos que más les interesa, según Lacurcia, es poder obtener una cuenta bancaria.

A su vez, existe un aumento sostenido de inmigrantes que llegan a Uruguay desde el 2015, según la coordinadora administrativa de Migraciones. En 2022 se iniciaron 17.399 trámites de residencia para instalarse en Uruguay y 13.850 de ellos fueron de ciudadanos de los países afiliados al Mercosur.

Luego de los argentinos, quienes más presentaron solicitudes fueron los venezolanos, con 2613 trámites iniciados el año pasado; le siguieron los cubanos con 2026.

Llegan a Maldonado

Según los datos de la Intendencia de Maldonado, de los 220.000 habitantes que hay en este departamento, 25.000 son argentinos. Soledad Laguarda, directora General de Urbanismo de la comuna, indicó que hay dos elementos que evidencian el aumento de personas que pasaron a vivir en Maldonado. Algo que se vio promovido, entre otras cosas, por el incremento del teletrabajo luego de la pandemia.

Por un lado, en los inviernos de 2021 y 2022 hubo un notorio incremento de la actividad comercial. “En baja temporada en Punta del Este solía cerrar un alto porcentaje de restaurantes y cafeterías, pero en estos últimos dos inviernos se vio que trabajaron todo el año”, dijo Laguarda. Asimismo, hubo un crecimiento de la ciudad de Maldonado en cuanto a la construcción de viviendas permanentes y esto también ocurrió en los barrios privados de los balnearios.

De hecho, según datos de la comuna, en 2022 hubo cerca de 600.000 metros cuadrados que se aprobaron para construcciones. Esto representa el tercer año con mayor cantidad de metros cuadrados utilizados para obras desde 2005.

“Hoy estamos en un momento muy particular en el que mucha gente está eligiendo Maldonado para radicarse de forma permanente o en muchos casos permanecer más tiempo durante la semana de lo que habitualmente estaba”, remarcó Martín Laventure, director de Turismo de la Intendencia de Maldonado y exalcalde de Punta del Este.

Los atrae la calidad de vida -determinó- y este crecimiento poblaciones también exige una mejora de los servicios para todo el año y la movilidad de las ciudades.

La llegada de los argentinos a Maldonado se evidencia por el aumento a las afiliaciones de salud en los últimos tres años, al igual que por el incremento de las matrículas en las instituciones educativas privadas de este departamento, señaló la coordinadora administrativa de Migraciones.

En cuanto a los servicios de salud, algunos de los argentinos que ahora residen en Uruguay optan por los planes asistenciales del país, pero también hay quienes mantienen su cobertura en Argentina. Por otro lado, un grupo de argentinos elige la opción del servicio “prepago” o de obras sociales en Argentina, las que generalmente cubren urgencias y emergencias en el exterior.

Argentina Uruguay_2

Gustavo Rodríguez, médico y director del Sanatorio Mautone de Punta del Este, contó a El País -en un artículo que fue publicado en setiembre del año pasado- que de los 50.000 afiliados que tienen, entre 2500 y 3000 son argentinos.

Los institutos de enseñanza privada de Punta del Este, la mayoría con oferta bilingüe, aumentaron desde un 15% hasta un 50% (dependiendo de cada colegio) su matrícula para el año lectivo que inició en marzo de 2022.

Se crearon colegios, como el Garzón School, que se instaló en la ruta 104 y tiene 60 estudiantes. Además, según supo El País, otras cuatro instituciones acudieron a las oficinas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para consultar sobre la documentación necesaria para el registro.

¿Cómo se preparan para recibir residentes?

Maldonado se prepara para seguir recibiendo personas que buscan instalarse allí los 365 días del año. En primer lugar, la intendencia asegura que está mejorando la infraestructura vial de manera permanente, sobre todo a partir de la creación de rotondas y la adecuación de cruces peligrosos. Además, por intermedio de OSE buscan perfeccionar el saneamiento y el acceso al agua potable.

“El desafío siempre es ver la forma de transformarnos en ciudades sin que se pierda la belleza y el encanto de los balnearios”, sostuvo Laventure.

El director de Turismo de la comuna cree que dado que los servicios contemplan la alta demanda de la temporada de verano, en realidad no se percibe una carencia en el resto del año. La oferta de espectáculos y entretenimiento también van a la par del aumento de los que se instalan de forma permanente en Maldonado y Laventure apuntó que se esto se seguirá consolidando.

El director de Turismo cree que todos los puntos de Maldonado están preparados para recibir gente todo el año y lo “bueno” es que, de todos modos, cada lugar “sigue manteniendo su propia identidad y riqueza”. Incluso, en algunos balnearios más pequeños en donde todavía hacen falta algunos servicios durante el invierno, Laventure es optimista en que “en cuanto haya demanda, va a surgir la oferta”.

Se espera, además, que el incremento de residencias pedidas por argentinos en un contexto de pandemia no decaiga ahora que la situación no es la misma.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.