

Adán Bahl dio un paso más. Comenzó una ronda de conversaciones con dirigentes políticos. Estuvo con Adrián Fuertes; el intendente vecinalista de Colón José Luis Walser; y su par de Concepción del Uruguay Martín Oliva; a propósito del Pre Mate, la carta de presentación para hacerse una escapada.
El intendente de Paraná empieza a sonar en algunas terminales del PJ, según reconstruyó Página Política. Algunos de sus pares dan por hecho que será el elegido de Gustavo Bordet. El jefe comunal de Federal, Gerardo Chiapino, lo dijo en on de record: “Para mí Beto tiene el perfil que necesitamos en el justicialismo para hacer frente a una candidatura a la gobernación de Entre Ríos”.
Esas declaraciones se encuadraron en el modo Bordet: que no hagan ruido. La prensa de Bahl no las difundió. Bahl fue consultado en un medio uruguayense durante su visita respecto a sus intenciones políticas. Sentenció: “Estimamos que recién en el mes de marzo ya habrá alguna determinación, el peronismo tiene muy buenos candidatos”.
Laura Stratta, que también tiene pretensiones, completó el guion en las últimas horas en esta capital: “Lo mejor que podemos hacer nosotros es trabajar fuerte y poner lo mejor para seguir siendo gobierno en el 2023”.
Todos coinciden que será el gobernador el que señalará con el dedo quien se pondrá el traje de candidato o candidata. La Ley Castrillón merece, a esta altura, un homenaje por parte de la oposición.
Juan José Bahillo es el otro pretendiente que se lanzó a la carrera electoral. El punto de partida lo dio en el acto de Racedo en presencia de su principal sponsor, nada más ni nada menos que el ministro de Economía, Sergio Massa. La semana que viene lo tendrá en Nogoyá y así estará con asiduidad en la provincia.
Bahillo mantuvo una reunión con Bahl. Se confesaron sus pretensiones y ambos, por separado, le expresaron a Bordet que quieren ser. El Gobernador les dijo que caminaran. Flotar y mandar a caminar, la fórmula infalible del mandatario.
Bordet tiene hasta el 27 de abril para decidir sobre el cronograma electoral. A la fecha no tiene nada decidido. Un mejoramiento en el escenario nacional y la capacidad de Javier Milei de dañar al electorado de Juntos por el Cambio en los cuartos oscuros de la provincia en donde no hay ballotage mella en el laboratorio electoral. En el pago chico los beneficios de la Billetera Entre Ríos dan de bruces con las boletas de luz que están llegando a los hogares con montos extravagantes.
La gestión tiene la ventaja de permitirle al oficialismo ir contando cosas todos los días. La oposición la de no gobernar y dedicarse a marcar los errores. En la provincia, como se dijo en este portal en varias oportunidades, la disputa política es de baja intensidad.
Desdoblada o no, la elección entrerriana pareciera estar atada al devenir económico, en rigor de consumo, que tenga cada ciudadano. (Fuente: Página Política)


Ingresó a Diputados el proyecto que autoriza al Gobierno a tomar deuda y a las 14 hs será debatido en comisiones
En la sesión especial que tuvo lugar este martes, tomó estado parlamentario el proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicitó la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado. La iniciativa -que ayer tuvo media sanción del Senado- será abordada desde las 14 en dos comisiones legislativas


Nadia Burgos cuestionó una nueva toma de deuda aprobada por la “escribanía de Frigerio”
Ante la media sanción en la Cámara de Senadores de la provincia autorizando al Poder Ejecutivo a una nueva toma de deuda provincial, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, opinó que "el senado, o mejor dicho la escribanía de Frigerio, aprobó un nuevo endeudamiento”. Cuestionó que “como trabajadores no queremos que nos mientan más, votar endeudarse es convalidar el fracaso económico de Frigerio y de Milei”.

Bahillo: “La crueldad y el desconocimiento del gobierno nacional nos hace inviable como sociedad”
Las recientes decisiones del Gobierno Nacional en torno a organismos históricos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despertaron una fuerte preocupación en distintos sectores productivos, académicos y políticos del país.

Senado: Sesión especial para autorizar al Gobierno a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares
La Cámara de Senadores fue convocada a una sesión especial para este lunes a las 12 con el fin de dar media sanción al proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicita la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado, informaron fuentes legislativas a APFDigital. La iniciativa ayer logró dictamen, con respaldo del peronismo.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

Allanamientos Positivos con secuestro de arma de fuego, Cartucheria y un hombre Detenido
En la fecha siendo las 17:30 hs Personal de Comisaría Quinta dió cumplimiento a ordenes de Allanamientos en dos viviendas en calles Bv. Yuqueri y Las Palmeras, en virtud de actuaciones prevencionales por el supuesto Delito de amenazas Calificadas y Lesiones leves, logrando por tareas investigativas la identidad de los autores.


Tragedia en Ruta 127: murió un agente del Servicio Penitenciario tras un choque frontal
El motociclista fue trasladado de urgencia en ambulancia al hospital Urquiza de Federal, donde lamentablemente falleció poco después de su ingreso debido a la gravedad de las heridas.
