DESTACABLE: Un grupo de amigos impulsó la creación de un tren turístico en una localidad entrerriana

La iniciativa surgió de un grupo de amigos de Villa Elisa. Conocé la historia que nació y se desarrolló a puro pulmón, y cómo disfrutar de su recorrido.

Turismo25/01/2023EditorEditor
Villa Elisa_1

En 1994, un grupo de amigos forman la personería jurídica y se instala una asociación civil bajo el nombre de “Ferroclub Central Entrerriano”. 

Luego de ser comprada como chatarra a mil dólares y con motor nuevo, en septiembre de ese año se puso en marcha la locomotora Bedford construida en Escocia en 1928 que estaba alumbrada en el puerto de Concepción del Uruguay.

La locomotora fue restaurada por el FerroClub en los galpones de la estación, se construyeron dos vagones de pasajeros con material rodante conseguido en Buenos Aires y se confeccionaron con gran similitud a los utilizados a principios del siglo, con butacas e iluminación de época.

Los vagones tienen una capacidad para 44 personas, con bar y baño. Al  primero se lo denominó “1094” por ser habilitado en octubre de 1994, mientras que al segundo se lo llamó “1125” por ser habilitado en noviembre de 1995. Por otra parte, la locomotora lleva el número “10594” en homenaje a la fecha de creación del FerroClub 10 de mayo de 1994.

Actualmente, la locomotora se explota con fines turísticos realizando paseos cortos de unos 30 a 40 minutos dentro del predio de la Estación Elisa

Recorridos turísticos

El tren del Ferroclub de Villa Elisa sale en enero 2023. Durante la tarde, el tren histórico, con su locomotora y dos coches, realiza viajes de paseo para turistas desde la estación ferroviaria de Villa Elisa (departamento Colón, Entre Ríos).

Desde la organización, recomiendan consultar cupos disponibles al teléfono 3442 551086, además de información sobre los días, horarios y tarifas.

Un poco de historia

El ramal ferroviario que une la localidad de Villa Elisa a Caseros fue inaugurado el 21 de julio de 1907 con una extensión de 36 kilómetros con dos poblaciones intermedias: Pronunciamiento y Primero de Mayo. 

Esta línea férrea se comenzó a construir a fines de diciembre de 1905. El contratista de las mismas fue el señor Benito Gustavino. Los galpones y el tanque de agua fueron realizados bajo la dirección del señor Alejandro Passina, quien dio por concluidas las obras en mayo de 1907. 

Villa Elisa_3

Por iniciativa del Ferrocarril Central Entrerriano, la estación fue habilitada en 1907 cuando solo se extendía de Villa Elisa a Caseros. Para el año 1910, al medio de decenas de proyectos por todos lados, se empezó a plantear la extensión del ramal a la fábrica Colón -actualmente pueblo Liebig- a Jubileo o a San Salvador, según las tres iniciativas se contemplaban posibles. 

Finalmente, se decidió por la opción a San Salvador y en 1912 quedó habilitada esta prolongación, actual capital del arroz. 

Más tarde, en los siguientes 2 o 3 años, fueron fundadas las estaciones de la Clarita y Arroyo Barú. La mayor actividad en la estación Elisa se registró desde la década 20 hasta fines de los 60. El único medio para transportar las haciendas, aves, o la cosecha que se vendía. De afuera, a la vez, que se usaba para traer alimentos, ropa, muebles, herramientas que surtían a los almacenes. 

Villa Elisa_2

En la primera década era común ver a troperos que traían cientos de animales de La Suiza, Santa Rosa o de La Matilde para embarcarlos en algún expreso de 20 a 30 vagones que salía al día siguiente, las tropas se amontonaban en los caminos cercanos mientras los troperos hacían guardia de a caballo sin importar las inclemencias del tiempo también solía llevar los colonos sus carros repletos de bolsas linos, de cajones de huevos o jaulas de gallinas. 

Además, todos los días pasaba un cochemotor que permitía a la gente del pueblo viajar de un lado a otro.

Después de una larga agonía, el 31 de julio de 1980 fue levantado el ramal y la estación Elisa que, como las otras, se quedó sin tren. 

En 1993, el municipio quería tomar los terrenos del ferrocarril. Por tal motivo, se formó un grupo de amigos para evitar el levantamiento de vías. 

En la estación se pueden apreciar a un tanque de agua llamado ‘hidrante’ para alimentar las gargantas de las máquinas a vapor y los galponcitos que alojaran a la cuadrilla de mantenimiento que había desde Primero de Mayo hasta La Clarita, la casa del chapa era la que usaba el capataz. 

WhatsApp Image 2023-01-23 at 18.11.05

En la actualidad, en la estación Elisa se pueden apreciar las maquinarias que usan el grupo de colaboradores del Ferroclub

- La tracto vía que recorre el ramal para ver su estado, que en años anteriores también era utilizada por la persona que estaba encargada de hacer mantenimiento y verificación de los cables del telégrafo que era el único medio de comunicación.

- La cortadora vertical de ramas, denominada “La corta Rulo” en honor a su inventor Raul ""Rulo"' Brem. 

- La Isaura, una zorra de paseos que se utiliza dentro del predio, denominada así en homenaje al ferroviario Isauro Pirolla. 

- El trencito expreso “El Charrúa”, se lo obtuvo por medio de un convenio con CAFESG, quien lo cedió para ser utilizado.

Es de destacar que los integrantes del Ferroclub Central Entrerriano trabajan sin fines de lucro y mantienen la Estación con los paseos a turistas.

Con un breve, pero completo recorrido histórico, desde el ferroclub extienden la invitación a todas aquellas personas que deseen adentrarse al recorrido y conocer la historia sobre la que se fundó nuestra actual sociedad.

Para mayor información, las personas interesadas pueden visitar "Tren Histórico Villa Elisa" en Facebook haciendo clic en el enlace a continuación:

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.