
Una encuesta ubica a Sergio Massa como ganador en todos los escenarios electorales
Por ser un año electoral, desde su inicio hasta el momento de las definiciones el 2023 estará marcado por la política y, sobre todo, por las encuestas que orientan a los políticos, y a todos los interesados, sobre los resultados más probables a obtener luego de las elecciones.
Política24/01/2023
Editor
En este sentido, una nueva encuesta de la consultora ARESCO - Julio Aurelio arrojó resultados interesantes, en especial aquellos que ubican al ministro de Economía, Sergio Massa como un posible ganador en prácticamente todos los escenarios con solo una excepción: el balotaje.

De esta forma, en el marco de unas futuras elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el sondeo marcó una pequeña diferencia en la intención de voto entre las dos fuerzas políticas principales. En este sentido, con tres candidatos Juntos por el Cambio sumó un 34,5%, mientras que el Frente de Todos se llevó un 30,2% con dos candidatos, publicó Perfil.
En lo que respecta a las internas, dentro de la oposición encabezó la lista Patricia Bullrich con una intención de voto del 15,7%, seguida de Horacio Rodríguez Larreta con un 12,7% y Facundo Manes un poco más atrás con un 6,1%. Por su parte, en el oficialismo los encuestados eligieron entre Alberto Fernández y el ministro de Economía, dándole un 14,7% y 15,5%, respectivamente.

Por fuera se ubicó Javier Milei con una intención de voto del 18,8%, seguido de la fórmula Schiaretti - Urtubey con apenas el 3.9% y Myriam Bregman con un 2,3%.
Sin embargo, de cara a unas elecciones generales el escenario se dio vuelta y el Frente de Todos recibió una intención de voto del 29,8%, proponiendo como candidato a Massa con el apoyo de Cristina Fernández de Kirchner, mientras que Juntos por el Cambio se ubicó apenas unos pasos más atrás con un 29,5%, candidateando al jefe de Gobierno porteño junto a la líder del PRO.
Nuevamente por detrás se ubicó el economista liberal con un 18,8%, seguido del conjunto del gobernador cordobés y el exgobernador salteño con un 5,3% y Myriam Bregman con 2,8%.

De todas formas, el escenario se vuelve a reacomodar en caso de que Alberto Fernández decida ir por la reelección, ya que dicha decisión, de acuerdo a la encuesta, ubicaría al Frente de Todos con un 25,4%, un par de puntos por debajo de Juntos por el Cambio que obtuvo un 28,6%.
Por otra parte, en caso de balotaje, la encuesta le dio la victoria a la oposición tanto contra el ministro de Economía como contra el actual presidente. En el primer escenario, con Massa como candidato, JxC obtuvo un 41,4% y el oficialismo un 35%, mientras que en un segundo escenario con Fernández los porcentajes pasaron a ser 41,9% contra 33,4%.
¿Cómo está la imagen de los dirigentes?
Sorpresivamente, es un ranking de la evaluación de las imágenes de los dirigentes este fue encabezado por Patricia Bullrich, quien obtuvo un 43,6% de imagen positiva y un 27,1% de imagen negativa. Al mismo tiempo, el jefe de Gobierno porteño recibió puntuaciones similares, obteniendo un 41,6% de calificación positiva y un 26,1% de calificación negativa.

Dentro del oficialismo el top lo encabezó Massa con un 32,2% de imagen positiva y un 37,2% negativa, seguido de la vicepresidenta Cristina Kirchner, con un 55,8% negativo y un 31,1% positivo, y dejando atrás a Fernández, con un 27,6% de imagen positiva y un 50,3% de imagen negativa.
Evaluación de gestiones: desfavorable para el presidente
En cuanto a la evaluación que los encuestados realizaron sobre las diferentes gestiones realizadas hasta el momento, se registró una caída en la apreciación de la gestión de Gobierno del presidente Alberto Fernández, dado que un 49,1% la calificó como mala o muy mala, otro 24,6% como regular y apenas un 23,3% como buena o muy buena.

En lo que respecta al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sobre su gestión en la Ciudad el funcionario obtuvo una evaluación positiva del 39,7%, una negativa del 24,6% y un 23,3% regular.
Por su parte, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, superó por una diferencia mínima al mandatario porteño, ya que su gestión fue evaluada como positiva por un 39,9%. Aunque luego salió perdiendo, ya que del porcentaje restante un 43,6% la calificó como negativa y apenas un 14,3% como regular.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




