
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Por ser un año electoral, desde su inicio hasta el momento de las definiciones el 2023 estará marcado por la política y, sobre todo, por las encuestas que orientan a los políticos, y a todos los interesados, sobre los resultados más probables a obtener luego de las elecciones.
Política24/01/2023En este sentido, una nueva encuesta de la consultora ARESCO - Julio Aurelio arrojó resultados interesantes, en especial aquellos que ubican al ministro de Economía, Sergio Massa como un posible ganador en prácticamente todos los escenarios con solo una excepción: el balotaje.
De esta forma, en el marco de unas futuras elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el sondeo marcó una pequeña diferencia en la intención de voto entre las dos fuerzas políticas principales. En este sentido, con tres candidatos Juntos por el Cambio sumó un 34,5%, mientras que el Frente de Todos se llevó un 30,2% con dos candidatos, publicó Perfil.
En lo que respecta a las internas, dentro de la oposición encabezó la lista Patricia Bullrich con una intención de voto del 15,7%, seguida de Horacio Rodríguez Larreta con un 12,7% y Facundo Manes un poco más atrás con un 6,1%. Por su parte, en el oficialismo los encuestados eligieron entre Alberto Fernández y el ministro de Economía, dándole un 14,7% y 15,5%, respectivamente.
Por fuera se ubicó Javier Milei con una intención de voto del 18,8%, seguido de la fórmula Schiaretti - Urtubey con apenas el 3.9% y Myriam Bregman con un 2,3%.
Sin embargo, de cara a unas elecciones generales el escenario se dio vuelta y el Frente de Todos recibió una intención de voto del 29,8%, proponiendo como candidato a Massa con el apoyo de Cristina Fernández de Kirchner, mientras que Juntos por el Cambio se ubicó apenas unos pasos más atrás con un 29,5%, candidateando al jefe de Gobierno porteño junto a la líder del PRO.
Nuevamente por detrás se ubicó el economista liberal con un 18,8%, seguido del conjunto del gobernador cordobés y el exgobernador salteño con un 5,3% y Myriam Bregman con 2,8%.
De todas formas, el escenario se vuelve a reacomodar en caso de que Alberto Fernández decida ir por la reelección, ya que dicha decisión, de acuerdo a la encuesta, ubicaría al Frente de Todos con un 25,4%, un par de puntos por debajo de Juntos por el Cambio que obtuvo un 28,6%.
Por otra parte, en caso de balotaje, la encuesta le dio la victoria a la oposición tanto contra el ministro de Economía como contra el actual presidente. En el primer escenario, con Massa como candidato, JxC obtuvo un 41,4% y el oficialismo un 35%, mientras que en un segundo escenario con Fernández los porcentajes pasaron a ser 41,9% contra 33,4%.
¿Cómo está la imagen de los dirigentes?
Sorpresivamente, es un ranking de la evaluación de las imágenes de los dirigentes este fue encabezado por Patricia Bullrich, quien obtuvo un 43,6% de imagen positiva y un 27,1% de imagen negativa. Al mismo tiempo, el jefe de Gobierno porteño recibió puntuaciones similares, obteniendo un 41,6% de calificación positiva y un 26,1% de calificación negativa.
Dentro del oficialismo el top lo encabezó Massa con un 32,2% de imagen positiva y un 37,2% negativa, seguido de la vicepresidenta Cristina Kirchner, con un 55,8% negativo y un 31,1% positivo, y dejando atrás a Fernández, con un 27,6% de imagen positiva y un 50,3% de imagen negativa.
Evaluación de gestiones: desfavorable para el presidente
En cuanto a la evaluación que los encuestados realizaron sobre las diferentes gestiones realizadas hasta el momento, se registró una caída en la apreciación de la gestión de Gobierno del presidente Alberto Fernández, dado que un 49,1% la calificó como mala o muy mala, otro 24,6% como regular y apenas un 23,3% como buena o muy buena.
En lo que respecta al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sobre su gestión en la Ciudad el funcionario obtuvo una evaluación positiva del 39,7%, una negativa del 24,6% y un 23,3% regular.
Por su parte, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, superó por una diferencia mínima al mandatario porteño, ya que su gestión fue evaluada como positiva por un 39,9%. Aunque luego salió perdiendo, ya que del porcentaje restante un 43,6% la calificó como negativa y apenas un 14,3% como regular.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.