
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
El Consejo General de Educación (CGE) y Sidecreer firmaron un convenio con el objetivo de facilitar y transparentar la compra mensual de bienes de consumo de las instituciones educativas de Entre Ríos, que se realizarán a través de la tarjeta en los miles de comercios adheridos en la provincia.
El monto mensual correspondiente a la partida de bienes de consumo, que se utiliza para la compra de artículos de limpieza e higiene personal, librería y electricidad, entre otros, se acreditará en la tarjeta Sidecreer en poder del director o directora de la institución para utilizar directamente en los comercios.
La operatoria generará una mayor transparencia, además de optimizar trámites administrativos, evitar el manejo de dinero físico y lograr un adecuado uso de los fondos.
"Para nosotros es un paso muy importante porque nos permite agilizar un fondo que realmente es necesario para las escuelas porque está destinado a gastos que realizan cotidianamente y, de esta manera, vamos a poder acreditar la partida directamente a través de la tarjeta, tal como se hace con el sistema de comedores escolares", dijo el presidente del CGE, Martín Müller.
En tanto, Germán Mizawak, presidente de la tarjeta Sidecreer, opinó: "Firmamos este convenio con el CGE para brindar como herramienta la tarjeta Sidecreer a más de 2.500 escuelas, donde vamos a canalizar el gasto referido a mantenimiento y limpieza con un presupuesto aproximado de $60 millones en el año".
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.