
El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual
La cancelación corresponde a los adjudicatarios de unidades habitacionales que paguen 6.000 pesos o menos por mes.
Provinciales21/01/2023
Editor
Hasta el 31 de marzo se extiende la prórroga para la cancelación anticipada de cuotas. Al respecto, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni, dijo que “en virtud de los resultados obtenidos en cuanto a la cantidad de cancelaciones que se han realizado, como así también las solicitudes efectuadas para acceder al sistema por parte de numerosos adjudicatarios, se decidió prorrogar el sistema por dos meses más para quienes deseen abonar sus cuotas de forma anticipada”.
El funcionario señaló que “unas 165 familias saldaron las cuotas de sus casas y que por ese concepto ingresaron al organismo más de 7,6 millones de pesos”. Bisogni agregó que “la adhesión se efectúa de manera online, a través de la página web del IAPV, a efectos de una implementación más ágil y dinámica”.
La puesta en marcha de este sistema tiene como objeto proceder a la entrega definitiva de viviendas con sus respectivas escrituras traslativas de dominio, la reducción en los costos de escrituración y de administración y cobranza, sumado a una mayor eficiencia en el manejo de la base de datos.
Características
La Cancelación Anticipada de Deuda involucra a los titulares de viviendas sociales cuya cuota mensual es inferior o igual a 6.000 pesos. Se aplica un 20 por ciento de descuento, para los adherentes que estén al día con el pago al 30 de septiembre de 2022 y de un 12 por ciento, para los adjudicatarios con deuda vencida. Los saldos adeudados podrán cancelarse hasta en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas sin interés.
Quedan exceptuados quienes tengan menos de 60 facturas emitidas, tengan alguna irregularidad ocupacional o se encuentren en proceso judicial por o contra el instituto.

El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.

Hasta el mediodía se encontraba asistido el tránsito en sentido desde Entre Ríos hacia Buenos Aires a consecuencia de un choque que se originó sobre el puente Urquiza del complejo vial ferroviario Brazo Largo - Zárate.

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

A partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación en Santa Fe.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

