
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
De buenas a primeras, Gualeguaychú se convirtió en una cantera de precandidatos a la Gobernación de Entre Ríos. De esa ciudad del sur de la provincia aparecen dos nombres en condiciones y con pretensiones para este 2023. Los dos se enrolan en los principales espacios que constituyen el Frente de Todos: el kirchnerismo; y todo lo que tenga que ver con Sergio Massa. El intendente Martín Piaggio se inscribe en el primer dispositivo; Juan José Bahillo en el segundo.
Pero un tercer nombre debería ser anotado en la saga. Es el de Guillermo Michel, director de Aduanas y un hombre de considerable influencia en el planeta massista. Hace un año publicamos en Página Política un perfil sobre el entonces asesor de Massa en la Cámara de Diputados de la Nación cuando no se avizoraba ningún plan en la arena política. Aquí va:
Ahora Michel ha dejado trascender que le gustaría emprender una carrera política. Tiene 44 años, es contador y, como contábamos hace un año, tiene en su haber un largo recorrido en organismos estatales vinculados al mundo tributario. Fue el segundo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) durante la gestión de Ricardo Etchegaray, entre 2012 y 2015.
Acumuló en las últimas semanas una notable presencia en los medios, lo que muestra un giro copernicano de su perfil. O la Aduana cambió de rumbo en su funcionamiento y sus objetivos o el director tiene pretensiones a futuro. Ambas cosas pueden ser ciertas. Lo innegable es que Michel aparece cada dos días distribuyendo lo que incauta el organismo que preside. Lo hizo en Concordia, ahora fue el turno de Gualeguaychú. No se registran en la prensa- más allá que sea una medida habitual – que este tipo de actividades tengan un lugar destacado en los medios. Primero fueron zapatillas, luego neumáticos.
La semana pasada era el hombre más cercano a Massa en la foto que se registró en Racedo cuando el ministro de Economía anunciaba las medidas para el sector avícola. ¿Qué tenía que hacer un director de Aduanas en el escenario en que se interpelaba a un sector productivo?
Michel tiene como activo una agenda interminable de nombres del poder real. Pero además, y es lo más interesante, tiene información sobre quienes ostentan ese poder: empresarios, jueces, fiscales, gente de la farándula y periodistas.
El año pasado Guillermo Fantino entrevistó a Rogelio Frigerio en Animales Sueltos. Allí el conductor se jactó de hacerle saber al precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio que tenía un nombre para la ciudad: Guillermo Michel. Frigerio también se ufanó de tener esa información acercada por el propio director de Aduanas. Un dialoguista.
Insólito, Fantino tenía una novedad de la política interna de Entre Ríos que los entrerrianos desconocíamos.
A Michel se le reconoce ser un hombre de respetar jefaturas políticas. Por lo menos cuando estuvo en la AFIP. Si su jefe territorial le pedía un favor para alguien, aunque no sea de su agrado, lo hacía sin chistar. Se le endilga algunas gestiones sensibles en el plano judicial, donde tiene contacto con jueces y fiscales de toda laya.
Sus pretensiones coinciden con las de Bahillo, a quien señaló en el menú que se le acercó a Massa cuando tenía que elegir un secretario de Agricultura. Página Política también dio cuenta de eso:
Michel, como toda la escudería massista, repite que es una falta de respeto hablar de candidaturas en estos tiempos turbulentos, sobre todo en lo económico. Mientras tanto goza de la suerte que le regalan los medios al darle un lugar preponderante a la distribución de cosas incautadas de aquellos que transitan la ilegalidad. (Página Política)
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.