Calendario 2023: el 10 de febrero vuelven los docentes a las escuelas

El 10 de febrero el personal docente deberá presentarse en las escuelas como paso previo al inicio del ciclo escolar 2023, previsto para el 27 del próximo mes. Un día antes, el 9, será el turno de los supervisores y el personal directivo.

Educación 18/01/2023EditorEditor
docente1-759x500

De acuerdo al esquema oficial contenido en la resolución N° 4.950, que el Consejo General de Educación (CGE) emitió el 7 de diciembre último, en 2023 las clases concluirán el 22 de diciembre, mientras que el receso de invierno se extenderá del 10 al 21 de julio.

Pero febrero marcará no solo la vuelta de los docentes a las escuelas sino el punto de inicio de la discusión paritaria salarial. Así lo planteó el último congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que sesionó el último miércoles 21 de diciembre en San Salvador. El sindicato demandó al Gobierno que la pauta salarial del año 2023 “nos permita posicionarnos por encima de la inflación y recomponer así de manera genuina el salario de los trabajadores de la educación”.

Agmer, además, pidió que la convocatoria a paritaria salarial se dé en los primeros días de febrero y que permita “discutir en asambleas y congreso de Agmer una propuesta que dignifique nuestro salario”. En 2023, el ciclo lectivo arranca el 27 de febrero.

El congreso votó también exigir “la estabilidad de los trabajadores del sistema educativo entrerriano, por concursos públicos ordinarios y Extraordinarios para todos los niveles de nuestras escuelas públicas”. Y pidió que se reglamente la licencia por violencia de género y se homologue la licencia por maternidad/paternidad con normas nacionales.

El 2 de noviembre último, los gremios docentes aceptaron la propuesta salarial del Gobierno. Con los aumentos en los haberes de octubre y noviembre se alcanzaría un 94,45 %. Luego, se sumará otro aumento más que consistirá en un 5% por encima del índice anual de inflación de 2022.

La pauta acordada, un 7% para octubre y un 18% para noviembre llevará el mínimo garantizado de bolsillo para el cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, a una cifra de $96.000.

El esquema para estos meses consiste en un 7% con los haberes de octubre y un 18 % con los de noviembre. Ambos incrementos se pagarían de forma conjunta con los haberes de noviembre, lo que representa un aumento del 25 por ciento. Mientras que el acumulado a diciembre será del 94,45 % Además, en enero se aumentará 5% sobre el índice anual de inflación.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto