Por la inflación, el Gobierno se prepara para emitir nuevos billetes de $5.000 y $10.000

La medida se analiza tras la salida de Rodolfo Gabrielli como titular de la Casa de la Moneda y busca compensar la pérdida de poder adquisitivo del billete de $1000. En el Senado ya fue presentado un proyecto al respecto.

Economía16/01/2023EditorEditor
pesos-1351620

El Gobierno reveló que se están dando "conversaciones" en busca de lanzar un nuevo billete de mayor denominación, ya sea de $5000 o de $10.000. Dicha información trascendió luego de la salida de Rodolfo Gabrielli como presidente del directorio de la Casa de la Moneda y con la pronta asunción de Ángel Mario Elettore como nuevo titular.

La posibilidad del lanzamiento de un billete de mayor denominación parte no solo de la inflación como problema económico sino también como un inconveniente práctico, dado que, según informó el economista Nicolás Gadano, en 2022 se pusieron en circulación 1.419 millones de billetes de $1000, superando la capacidad de producción de la Casa de la Moneda.

Por eso, ya se encuentra en el Senado un proyecto que busca crear billetes con mayores denominaciones. El mismo fue presentado por la legisladora tucumana Beatriz Ávila de Juntos por el Cambio, quien argumentó que durante el año pasado "se registró la mayor inflación en 30 años en la economía argentina".

En dicho proyecto, la funcionaria planteó una iniciativa para que el Ministerio de Economía incite al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la Casa de la Moneda a emitir billetes de $2000, $5000, $10.000 y $20.000 pesos.

"Desde la pandemia a esta parte, aumentó la necesidad de las familias y la demanda de las empresas, de contar con más dinero en efectivo, para satisfacer los requerimientos de la vida cotidiana, sumada a la inyección de montos de dinero a personas no bancarizadas que percibieron beneficios extraordinarios por parte del Estado", señaló Ávila.

A su vez, para enfatizar en su postura, la legisladora remarcó que un billete de $100 pesos en 2019 equivale hoy a la suma de $586 pesos a partir del "efecto inflacionario" y que esto mismo le está sucediendo al que es hoy el billete más alto en Argentina. "Un billete de $1.000 debería ser uno de $9.000 ajustado por inflación", aseguró.

"Hoy el billete de más alta denominación, el billete de $ 1.000, tiene solamente el 18% del valor adquisitivo que tenía en el 2017, cuando se puso en circulación, en ese momento, tenía un poder adquisitivo cinco veces superior al actual", enfatizó Ávila y recordó que en los últimos 50 años la moneda argentina sufrió la quita de 13 ceros.

La legisladora concluyó: "Esta caída del valor nominal y real del peso, se refleja en que el billete de mayor denominación actual en Argentina es el segundo entre los que menos valor tienen, en dólares, en toda la región".

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.