La municipalidad afianza el trabajo conjunto con el sector citrícola y productivo

El intendente ETC acordó para el 2023 la implementación de una agenda de trabajo conjunto con la Asociación de Citricultores de Concordia, la Federación del Citrus de Entre Ríos y la Cámara de Exportadores del Citrus. La generación de empleo y el desarrollo de esta actividad productiva son los principales ejes de esta articulación.

Concordia14/01/2023EditorEditor
etc

“Hay un fuerte compromiso de la gestión municipal con la producción, la industria y la creación de fuentes de trabajo”, dijo al respecto el secretario municipal de Participación Ciudadana y Desarrollo Productivo, Guillermo Satalía Méndez.

“En las últimas semanas, el Intendente viene manteniendo una serie de reuniones con autoridades y representantes del sector productivo citrícola, con quienes se acordaron una serie de iniciativas y gestiones conjuntas a desarrollar durante el 2023 en beneficio del sector”, agregó el funcionario.

“Entre otros aspectos, hay líneas de acción coordinadas con el gobernador Gustavo Bordet y el Gobierno Nacional y además se trabajará fuertemente en la prevención del HLB, la enfermedad de los cítricos que hoy es considerada la principal amenaza de esta actividad en gran parte del mundo. En Concordia hay un fuerte trabajo de control, de concientización y monitoreo para evitar que el HLB se instale en la región”, explicó Satalía Méndez. “En este marco, por iniciativa del Intendente, se firmó un convenio que posibilita al gobierno local contribuir con recursos económicos al fortalecimiento de esta lucha”, añadió.

“Entendemos que nuestro municipio es el primero que además de colaborar con este despliegue preventivo, aporta también recursos económicos para ampliar y facilitar esta tarea; en el convencimiento que es una medida necesaria para cuidar y preservar una de las economías regionales más importante de la zona”, remarcó el titular de la cartera municipal de Producción.

En el mismo sentido, el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Muller, destacó el compromiso y apoyo del Intendente y puso en primer plano la importancia de la prevención: “en el departamento Concordia no hay HLB, como si hay en localidades cercanas; por eso estamos en una etapa estratégica donde tenemos que controlar estrictamente las quintas y las plantas, de manera tal que si aparece el insecto vector o tenemos indicios del HLB podamos erradicarlo rápidamente, conservando el status sanitario en nuestra zona”, detalló el productor.

“Lo que estamos haciendo es defender a la citricultura de un flagelo muy grave. Y defender a la producción citrícola es también defender las fuentes de trabajo de miles de familias en toda la región. Por eso agradecemos este respaldo del intendente Cresto, que además nos está acompañando en las reuniones y gestiones con otros intendentes para que también participen activamente de esta lucha por el futuro de Concordia y la zona”, concluyó Silva Muller. (Prensa Municipalidad de Concordia)

Te puede interesar
Lo más visto
Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.