La municipalidad afianza el trabajo conjunto con el sector citrícola y productivo

El intendente ETC acordó para el 2023 la implementación de una agenda de trabajo conjunto con la Asociación de Citricultores de Concordia, la Federación del Citrus de Entre Ríos y la Cámara de Exportadores del Citrus. La generación de empleo y el desarrollo de esta actividad productiva son los principales ejes de esta articulación.

Concordia14/01/2023EditorEditor
etc

“Hay un fuerte compromiso de la gestión municipal con la producción, la industria y la creación de fuentes de trabajo”, dijo al respecto el secretario municipal de Participación Ciudadana y Desarrollo Productivo, Guillermo Satalía Méndez.

“En las últimas semanas, el Intendente viene manteniendo una serie de reuniones con autoridades y representantes del sector productivo citrícola, con quienes se acordaron una serie de iniciativas y gestiones conjuntas a desarrollar durante el 2023 en beneficio del sector”, agregó el funcionario.

“Entre otros aspectos, hay líneas de acción coordinadas con el gobernador Gustavo Bordet y el Gobierno Nacional y además se trabajará fuertemente en la prevención del HLB, la enfermedad de los cítricos que hoy es considerada la principal amenaza de esta actividad en gran parte del mundo. En Concordia hay un fuerte trabajo de control, de concientización y monitoreo para evitar que el HLB se instale en la región”, explicó Satalía Méndez. “En este marco, por iniciativa del Intendente, se firmó un convenio que posibilita al gobierno local contribuir con recursos económicos al fortalecimiento de esta lucha”, añadió.

“Entendemos que nuestro municipio es el primero que además de colaborar con este despliegue preventivo, aporta también recursos económicos para ampliar y facilitar esta tarea; en el convencimiento que es una medida necesaria para cuidar y preservar una de las economías regionales más importante de la zona”, remarcó el titular de la cartera municipal de Producción.

En el mismo sentido, el presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Walter Silva Muller, destacó el compromiso y apoyo del Intendente y puso en primer plano la importancia de la prevención: “en el departamento Concordia no hay HLB, como si hay en localidades cercanas; por eso estamos en una etapa estratégica donde tenemos que controlar estrictamente las quintas y las plantas, de manera tal que si aparece el insecto vector o tenemos indicios del HLB podamos erradicarlo rápidamente, conservando el status sanitario en nuestra zona”, detalló el productor.

“Lo que estamos haciendo es defender a la citricultura de un flagelo muy grave. Y defender a la producción citrícola es también defender las fuentes de trabajo de miles de familias en toda la región. Por eso agradecemos este respaldo del intendente Cresto, que además nos está acompañando en las reuniones y gestiones con otros intendentes para que también participen activamente de esta lucha por el futuro de Concordia y la zona”, concluyó Silva Muller. (Prensa Municipalidad de Concordia)

Te puede interesar
concejo

El Concejo Deliberante de Concordia aprobó el Presupuesto municipal 2026

TABANO SC
Concordia27/11/2025

La aprobación de la iniciativa presentada por el Municipio fue aprobada por unanimidad. De acuerdo a lo escrito en el proyecto, el monto total del Presupuesto asciende a $124.000 millones. Además se informó que pese a haber terminado el periodo ordinario, los ediles tendrá que sesionar de forma extraordinaria para votar la Ordenanza Tributaria 2026.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.